Claudio Vidal inauguró la planta reguladora de gas en La Esperanza que beneficia a unas 20 familias

“Es algo importantísimo para los vecinos que viven acá y que durante toda la vida se calefaccionaron con leña y con carbón” sostuvo el gobernador Claudio Vidal. Estuvo acompañado del titular de Distrigas, Marcelo De la Torre y la senadora Gadano. El mandatario indicó que se trata de un proyecto estratégico vinculado con el desarrollo hidrocarburífero de esa zona.

General15/05/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-05-14-173806-728x479

Este miércoles el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles la inauguración de la planta reguladora de gas en el paraje La Esperanza, paraje ubicado entre la ciudad de Río Gallegos y El Calafate. Durante el acto también estuvieron presentes la senadora Nacional Natalia Gadano, el ministro de Gobierno Nicolás Brizuela y el presidente de Distrigas SA, Marcelo de la Torre.

“Es una gran noticia, un hecho histórico, después de tantos anuncios de la política durante muchos años logramos concretar algo que es muy importante que los vecinos, en este lugar inhóspito y con un clima adverso puedan tener acceso al gas, a la calefacción”, manifestó Vidal.

Asimismo, el mandatario provincial sostuvo que recorrieron las viviendas del lugar, como así algunas dependencias de la provincia como la oficina del registro civil, el puesto de control policial. “Es algo importantísimo para los vecinos que viven acá y que durante toda la vida se calefaccionaron con leña con leña y con carbón” ahora “lo van a poder hacer con gas natural”, mencionó.

Cabe recordar que La Esperanza, ubicada en un punto estratégico donde confluyen las rutas provinciales 2 y 5 con la nacional 40, está pensada como un polo logístico clave para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, en cercanía al yacimiento Palermo Aike.

Vidal no dejó pasar la oportunidad para “reconocer el esfuerzo y el trabajo y la predisposición de la empresa Distrigas, todo su equipo de trabajo y a (la senadora) Natalia (Gadano) que nos está acompañando en un evento tan importante para esta localidad”, sostuvo al tiempo que señaló que en la actualidad viven 20 familias.

“Esta obra es sumamente importante y tiene una mirada mucho más amplia, de proyección, porque de hecho la planta queda armada como para abastecer a 120 hogares y, teniendo en cuenta que se viene un proyecto fuerte en la actividad petrolera, y que esto va a recuperar mucha vida, es importante contar con los servicios”, desarrolló el gobernador.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

argentina-world-cup-min

Santa Cruz presentó su temporada invernal 2025 “Paisajes que Abrigan”

patagoniahoy
General25/06/2025

El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.

878788

Diputados repudian y rechazan la eliminación de la Ley Ovina

patagoniahoy
General25/06/2025

Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.