Tembló Santa Cruz: se detectó un sismo de 5,2 grados en la escala de Richter

El terremoto se registró cerca de las 22 horas, a pocos kilómetros de Río Turbio. También se sintieron temblores en El Calafate y Puerto Natales. Evacuaron a los trabajadores de la mina de YCRT.

Actualidad13/05/2025 patagoniahoy
20250513004800

Un fuerte sismo de magnitud 5,2 grados en la escala de Richter sacudió Santa Cruz, con epicentro a 7 km al noreste de Río Turbio, durante la noche de este lunes 12 de mayo, a las 21:47 horas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico tuvo una profundidad estimada de 19 km. El fenómeno fue percibido en varias localidades cercanas al epicentro, entre ellas El Calafate. A su vez, el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) emitió un informe sobre el episodio.

A 53 km al noreste de Puerto Natales también se produjo un temblor. De hecho, el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile elaboró un reporte específico para esa ciudad, donde calculó una magnitud de 2,9.

La periodista de la Cuenca Carbonífera, Janina Ramos, confirmó que la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio Sociedad Anónima evacuó al personal que se encontraba de turno al momento del sismo.

Según indicó el gerente, se trató del cuarto turno, compuesto por dos bloques completos de producción. En total, fueron desalojados 40 trabajadores junto a operarios de apoyo: mecánicos, electricistas, especialistas en sistemas hidráulicos, electrónicos y personal de seguridad de cintas.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.