Municipio de Río Gallegos pedirá a Provincia que el convenio con Flybondi

Las secretarías de Turismo, y Legal y Técnica de Río Gallegos avanzan en el armado de un pedido de acceso a la información pública el Poder Ejecutivo Provincial, Ministerio de Producción y la Caja de Servicios Sociales. "No hubo promoción turística", dijo Mercedes Neil.

General12/05/2025 patagoniahoy
20250203_MPSI_FLYBONDI_3_de_26-728x485

La Municipalidad de Río Gallegos avanzará en un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial, Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de la Producción de Santa Cruz para conocer detalles sobre la salida de Flybondi de la ciudad capital.

A partir del viernes 16 de mayo, la línea aérea dejará de operar la ruta Buenos Aires- Río Gallegos de acuerdo a un comunicado oficial de la compañía. El anuncio generó preocupación y desconcierto de pasajeros que habían adquirido tickets posteriores a esa fecha. El problema de mayor gravedad es qué sucederá con las derivaciones de los pacientes que pertenecen a la Caja de Servicios Sociales. Provincia había anunciado que habría un ahorro del 75% en cada traslado.

Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Río Gallegos precisó que “la salida de Flybondi era previsible. Desde un primer momento señalamos que sin inversiones concretas en infraestructura, promoción turística -entre otros- se iba a afectar la conectividad”.


Analizó que para un municipio emergente que “constantemente trabaja en una política turística concreta y seria, que viene creciendo en turismo y desarrollo, perder frecuencias es un problema al verse afectada la economía local, el comercio, entre otros”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.