
ARA San Juan: Tribunal rechazó recurso de casación y ratificó que el juicio se hará en Santa Cruz
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
La Intervención de YCRT convocó a una reunión con jefaturas y supervisores tras el desprendimiento de carbón que causó una fractura craneal a un operario. Se inició un sumario administrativo para determinar posibles irregularidades en el protocolo de emergencia.
Actualidad01/05/2025 patagoniahoyEste miércoles 30 de abril, la Intervención de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) reunió a los responsables de distintas áreas del yacimiento, incluyendo la Coordinación General, la Subgerencia de Mina, la Gerencia de Seguridad, así como supervisores y encargados del área de Preparación Secundaria. El objetivo del encuentro fue analizar en detalle las circunstancias del accidente ocurrido en la galería 7/6 bis, donde el agente Joel Gálvez sufrió una fractura de cráneo tras el desprendimiento de un planchón de carbón.
El relato de los hechos fue brindado por los integrantes de la cuadrilla de Preparación Secundaria que se encontraban trabajando junto al operario lesionado. Según su testimonio, el desprendimiento se produjo durante los trabajos coordinados de avance en el frente del tope. Desde la empresa aclararon que no se trató de un derrumbe, sino de un desprendimiento, fenómeno considerado habitual en la actividad minera.
Gálvez recibió primeros auxilios por parte de sus compañeros del cuarto turno de mina. El supervisor a cargo activó de inmediato el protocolo de emergencia llamando al número interno 45. La evacuación del operario se realizó primero en una camilla fija, sostenida por siete trabajadores, y luego en una camilla rodante, lo que permitió recorrer aproximadamente mil metros hasta coordinar su traslado en ambulancia con personal médico.
Durante la reunión, también se abordaron los protocolos de emergencia utilizados y se discutieron presuntas omisiones en el proceso de traslado del herido al Hospital Sánchez de Río Turbio.
Tras recibir notas de gremios y personal de Preparación Secundaria, la Intervención instruyó un sumario administrativo para investigar las circunstancias del accidente y evaluar la existencia de posibles irregularidades administrativas. Esta investigación se realizará en el marco del artículo 44 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 456/22, y de lo establecido en los Decretos N° 1.034/2002, 1.277/2003 y 869/2024.
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El dirigente gremial y camionero expresó su malestar por no ocupar el primer lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales. Criticó la intervención desde la capital y adelantó que no acompañará la lista, al considerar que no representa al peronismo local.
Los gobernadores de las cinco provincias que conforman ese espacio federal en la Argentina, entre las que se encuentra Claudio Vidal de Santa Cruz, definieron los candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El detalle provincia por provincia.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia garantizará el transporte, hospedaje, alimentación y vestimenta de los deportistas. El mandatario provincial destacó la importancia del deporte como herramienta de inclusión y expresó su deseo de éxito a la delegación provincial.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.