YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido

La Intervención de YCRT convocó a una reunión con jefaturas y supervisores tras el desprendimiento de carbón que causó una fractura craneal a un operario. Se inició un sumario administrativo para determinar posibles irregularidades en el protocolo de emergencia.

Actualidad01/05/2025 patagoniahoy
44e77cf0-f8eb-428c-8f63-0333e91a11d0-1536x1152

Este miércoles 30 de abril, la Intervención de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) reunió a los responsables de distintas áreas del yacimiento, incluyendo la Coordinación General, la Subgerencia de Mina, la Gerencia de Seguridad, así como supervisores y encargados del área de Preparación Secundaria. El objetivo del encuentro fue analizar en detalle las circunstancias del accidente ocurrido en la galería 7/6 bis, donde el agente Joel Gálvez sufrió una fractura de cráneo tras el desprendimiento de un planchón de carbón.

El relato de los hechos fue brindado por los integrantes de la cuadrilla de Preparación Secundaria que se encontraban trabajando junto al operario lesionado. Según su testimonio, el desprendimiento se produjo durante los trabajos coordinados de avance en el frente del tope. Desde la empresa aclararon que no se trató de un derrumbe, sino de un desprendimiento, fenómeno considerado habitual en la actividad minera.

Gálvez recibió primeros auxilios por parte de sus compañeros del cuarto turno de mina. El supervisor a cargo activó de inmediato el protocolo de emergencia llamando al número interno 45. La evacuación del operario se realizó primero en una camilla fija, sostenida por siete trabajadores, y luego en una camilla rodante, lo que permitió recorrer aproximadamente mil metros hasta coordinar su traslado en ambulancia con personal médico.

Durante la reunión, también se abordaron los protocolos de emergencia utilizados y se discutieron presuntas omisiones en el proceso de traslado del herido al Hospital Sánchez de Río Turbio.

Tras recibir notas de gremios y personal de Preparación Secundaria, la Intervención instruyó un sumario administrativo para investigar las circunstancias del accidente y evaluar la existencia de posibles irregularidades administrativas. Esta investigación se realizará en el marco del artículo 44 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 456/22, y de lo establecido en los Decretos N° 1.034/2002, 1.277/2003 y 869/2024.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".