19 de abril, aniversario del Archivo Histórico Provincial

Se encuentra en el Centro Cultural Santa Cruz y cuenta con documentación histórica sobre la vida política y social de nuestra provincia y sus localidades. Funciona desde su creación en 1983 y a partir de 1996 depende de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cuenta con una sala de consulta, donde se puede asistir para estudiar, investigar y/o leer algún libro.

General19/04/2025 patagoniahoy
22222

Fue creado en 1983 por Ley Nº 1504 dependiendo originalmente del Instituto Universitario de Santa Cruz (IUSC), luego de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (UFPA), y a partir de 1996 de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Desde el 19 de diciembre del año 2000, el archivo funciona en el Centro Cultural Santa Cruz resguardando documentos importantes de la historia de la provincia y participando activamente de la puesta en valor de los documentos, su rescate, ordenamiento, clasificación y catalogación.

 Santa Cruz forma parte de un territorio tardíamente incorporado al Estado nacional argentino, que fue anexado por medio de un proceso violento, afectando las relaciones previas con los pueblos originarios y de forma asimétrica reconfiguró las relaciones sociales entre estos y el Estado argentino, en la llamada Conquista del Desierto, hecho que conformó la estructura del espacio social.

Lo "archivable" desde este inicio se guarda en estas instituciones y bajo ciertos criterios, poniendo en plano lo eventual y azaroso, pero también lo político de su creación. Dentro de cada una de estas instituciones están  las consideradas joyas del archivo con documentos que lo visibiliza se usa para explicar y legitimar el porqué de la necesidad y existencia del mismo.

 

 En Santa Cruz se destacan los expedientes vinculados a los fusilamientos de trabajadores y anarquistas entre 1920 y 1921, durante el primer gobierno de Yrigoyen. El archivo no cuenta con el fondo de Justicia Letrada, que lo conserva el poder judicial, sí tiene el expediente de siete cuerpos iniciado por la policía de Santa Cruz con asunto “Sedición”.

 Otros archivos destacables son el de la Compañía Swift (1912-1970), LU/14 Radio provincial (1991-2004), Yacimiento Petrolíferos Fiscales (73-93), Yacimiento Carboníferos Fiscales (1950-1980), Instituto Universitario Santa Cruz (80-90), Vialidad (60-70) y Gobernación de la Provincia de Santa Cruz (66-87).

 El lugar físico cuenta con las condiciones óptimas para el resguardo de la documentación, sala de consulta y exposiciones. Este archivo histórico tiene una política activa de exposiciones y muestras para vincular el archivo a la población en general. Puede ser visitado en el Centro Cultural Santa Cruz, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 h, y se puede contactar por correo electrónico en [email protected]

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.