
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La pesquería de langostino en aguas nacionales está abierta hace un mes, pero la flota no salió a pescar. Está en puerto desde el 17 de marzo, al no llegar a un acuerdo con los tripulantes por los valores de referencia del ítem que se paga por producción. Las pérdidas por el parate pueden superar los USD 100 millones.
General18/04/2025 patagoniahoy
La situación de los congeladores tangoneros continúa en punto muerto, con negociaciones estancadas y sin una fecha prevista para una próxima reunión en el Ministerio de Capital Humano. Aunque la temporada en aguas nacionales está abierta, los buques permanecen desde hace un mes en puerto y no hay atisbos de que decidan salir al mar.
La falta de avances en las negociaciones laborales y la ausencia de perspectivas de solución en las próximas semanas generan incertidumbre sobre la reactivación de la sector pesquero en la región.
El punto sin acuerdo es el valor de referencia que se tome para liquidar el ítem de producción a los tripulantes. Las empresas piden desacoplar el valor de la Unidad de Pesca del litro del combustible, en el marco del esquema de bajos precios que impacta al sector.
El secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Navarro, denunció por LU17, que las empresas intentan forzar una baja salarial a pesar de los beneficios obtenidos con el nuevo tipo de cambio. Y denunció que los tripulantes llevan más de cinco meses sin cobrar el ítem de Producción.
Pensando en la próxima temporada
Mientras tanto, las empresas pesqueras comienzan a preparar estrategias para la próxima temporada. En la próxima Seafood Expo Global, que se realizará en Barcelona en tres semanas, se evaluarán posibles acuerdos conjuntos y se analizará la posibilidad de informar a los clientes sobre la posible cancelación de la temporada de congeladores en aguas nacionales. La incertidumbre aumenta ante la falta de avances en las negociaciones y la posibilidad de que los barcos permanezcan en puerto.
El dirigente del SOMU, por su parte reveló que fueron los marineros quienes no aceptaron zarpar en condiciones precarias, lo que sorprendió al empresariado. También alertó que la Nación podría habilitar una licitación de permisos pesqueros, lo cual tensaría aún más la situación con los gremios. “Peleamos juntos en diciembre contra esa ley y ahora el empresariado juega a tensar la cuerda”, recordó.
“Hoy no hay conflicto en la calle, pero puede venir”, advirtió Navarro.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.