Sigue la crisis en la pesca y crece la preocupación en los puertos

La pesquería de langostino en aguas nacionales está abierta hace un mes, pero la flota no salió a pescar. Está en puerto desde el 17 de marzo, al no llegar a un acuerdo con los tripulantes por los valores de referencia del ítem que se paga por producción. Las pérdidas por el parate pueden superar los USD 100 millones.

General18/04/2025 patagoniahoy
parate-puerto-madryn-728x486

La situación de los congeladores tangoneros continúa en punto muerto, con negociaciones estancadas y sin una fecha prevista para una próxima reunión en el Ministerio de Capital Humano. Aunque la temporada en aguas nacionales está abierta, los buques permanecen desde hace un mes en puerto y no hay atisbos de que decidan salir al mar.

La falta de avances en las negociaciones laborales y la ausencia de perspectivas de solución en las próximas semanas generan incertidumbre sobre la reactivación de la sector pesquero en la región.

El punto sin acuerdo es el valor de referencia que se tome para liquidar el ítem de producción a los tripulantes. Las empresas piden desacoplar el valor de la Unidad de Pesca del litro del combustible, en el marco del esquema de bajos precios que impacta al sector.

El secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Navarro, denunció por LU17, que las empresas intentan forzar una baja salarial a pesar de los beneficios obtenidos con el nuevo tipo de cambio.  Y denunció que los tripulantes llevan más de cinco meses sin cobrar el ítem de Producción.

Pensando en la próxima temporada
Mientras tanto, las empresas pesqueras comienzan a preparar estrategias para la próxima temporada. En la próxima Seafood Expo Global, que se realizará en Barcelona en tres semanas, se evaluarán posibles acuerdos conjuntos y se analizará la posibilidad de informar a los clientes sobre la posible cancelación de la temporada de congeladores en aguas nacionales. La incertidumbre aumenta ante la falta de avances en las negociaciones y la posibilidad de que los barcos permanezcan en puerto.

El dirigente del SOMU, por su parte reveló que fueron los marineros quienes no aceptaron zarpar en condiciones precarias, lo que sorprendió al empresariado. También alertó que la Nación podría habilitar una licitación de permisos pesqueros, lo cual tensaría aún más la situación con los gremios. “Peleamos juntos en diciembre contra esa ley y ahora el empresariado juega a tensar la cuerda”, recordó.

“Hoy no hay conflicto en la calle, pero puede venir”, advirtió Navarro.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.