Considera que la modificación del cepo cambiario es positivo para las inversiones mineras

Lo afirmó este lunes Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ. Además adelantó que la provincia replicará la experiencia de participación accionaria y de usufructo minero a través de la empresa estatal, en la industria petrolera con las áreas que deja YPF.

General15/04/2025 patagoniahoy
85338b8241ba7755ee51c28b4b5c0100

Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ, aseveró que la apertura del cepo cambiario "es algo positivo" para las inversiones mineras y petroleras. Aseveró que "grandes proyectos" se perfilan en este contexto para el país y la provincia, en especial para el Macizo del Deseado; incluso para la "extensión de la vida útil" de los emprendimientos mineros en actividad. También habló de las áreas de YPF y de cómo la estatal minera participará asociativamente.

"Para nosotros el levantamiento del cepo es positivo en cuento a las inversiones. En el caso de la minería las empresas extranjeras te decían - cómo vamos a invertir en Argentina si no nos dejan girar las utilidades-. Esto ayuda mucho. Es un escoyo importante que había para las inversiones mineras y creo que también para las petroleras de Santa Cruz", expresó el presidente de la estatal santacruceña.

Asimismo repasó que cuando el primer gran proyecto minero inició su operatoria en Santa Cruz (Cerro Vanguardia), "el valor del oro era de 230 dólares la onza, y hoy está casi 3200 dólares. Sumado al levantamiento del cepo permitirá que haya mucha más confianza de los inversores extranjeros para invertir en la minería. Hay mega proyectos por venir, también a Santa Cruz, en especial al Macizo del Deseado", dijo.

En este marco indicó que a mediados de la semana pasada junto al gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez y la secretaria de Minería Nadia Richi, mantuvo reuniones con "todas las operadoras" mineras que trabajan hoy en la provincia: Cerro Vanguardia, Patagonia Gold, Panamérican Silver, Minera Don Nicolás, Newmont.

 "La idea era escuchar en qué podemos ayudar nosotros para extender la vida útil de las minas que, en muchos casos tienen tres, cuatro o cinco años más de vida útil antes de que se cierren. Una de las cosas que escuchamos es justamente eso de la liberación del cepo, para que haya confianza en sus casas matrices y vuelvan a invertir para alargar la operatoria. Fue una sorpresa grata para nosotros porque aparte de todo eso estamos pensando en beneficios impositivos para que ellos puedan explorar, fomentar la exploración y extender la vida útil de la mina. Es lo que todos queremos, que se conservan las fuentes laborales y que aumente la contratación de gente para que haya trabajo genuino en las empresas privadas", remarcó.

Áreas de YPF

Por otra parte, se refirió a las 10 áreas de explotación madura de petróleo convencional, que deja YPF. asimismo habló sobre plan de saneamiento. En este sentido remarcó que la intención es duplicar la modalidad asociativa que tiene FOMICRUZ con las empresas mineras, y hacer lo mismo con las operadoras petroleras que tomen esas áreas. Contó que, por ejemplo en Cerro Vanguardia, la provincia tiene un 7% del paquete accionario y un usufructo minero que supera el 6% libre de impuestos. Eso es, dijo "un ingreso importante para la provincia" y eso mismo se estaría intentando aplicar a la explotación petrolera.

En tanto, advirtió que desde el gobierno de Claudio Vidal se espera una adjudicación rápida de las áreas que deja la estatal petrolera, y que la fecha podría ser a mediados o fines de mayo. Trajo a colación que se trataría de 11 mil pozos, unos 7000 en actividad, y que tras el pago los 200 millones de dólares iniciales para los fondos Unirse, "es un proceso que lue8go del estudio pormenorizado que realizará la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires), se ejecutará el saneamiento ambiental, y eso puede durar 5, 6 y hasta 7 años", apuntó.

El estado espera redistribuir las 10 áreas y para eso ya habría varias empresas interesadas en asociarse con operadoras o en solicitar la explotación de un área por si misma. Se trata de firmas como ROCH, CGC, Crown Point, Pecónm Clear, Patagonia Resource; entre otras.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.