
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
Lo afirmó este lunes Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ. Además adelantó que la provincia replicará la experiencia de participación accionaria y de usufructo minero a través de la empresa estatal, en la industria petrolera con las áreas que deja YPF.
General15/04/2025 patagoniahoyOscar Vera, presidente de FOMICRUZ, aseveró que la apertura del cepo cambiario "es algo positivo" para las inversiones mineras y petroleras. Aseveró que "grandes proyectos" se perfilan en este contexto para el país y la provincia, en especial para el Macizo del Deseado; incluso para la "extensión de la vida útil" de los emprendimientos mineros en actividad. También habló de las áreas de YPF y de cómo la estatal minera participará asociativamente.
"Para nosotros el levantamiento del cepo es positivo en cuento a las inversiones. En el caso de la minería las empresas extranjeras te decían - cómo vamos a invertir en Argentina si no nos dejan girar las utilidades-. Esto ayuda mucho. Es un escoyo importante que había para las inversiones mineras y creo que también para las petroleras de Santa Cruz", expresó el presidente de la estatal santacruceña.
Asimismo repasó que cuando el primer gran proyecto minero inició su operatoria en Santa Cruz (Cerro Vanguardia), "el valor del oro era de 230 dólares la onza, y hoy está casi 3200 dólares. Sumado al levantamiento del cepo permitirá que haya mucha más confianza de los inversores extranjeros para invertir en la minería. Hay mega proyectos por venir, también a Santa Cruz, en especial al Macizo del Deseado", dijo.
En este marco indicó que a mediados de la semana pasada junto al gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez y la secretaria de Minería Nadia Richi, mantuvo reuniones con "todas las operadoras" mineras que trabajan hoy en la provincia: Cerro Vanguardia, Patagonia Gold, Panamérican Silver, Minera Don Nicolás, Newmont.
"La idea era escuchar en qué podemos ayudar nosotros para extender la vida útil de las minas que, en muchos casos tienen tres, cuatro o cinco años más de vida útil antes de que se cierren. Una de las cosas que escuchamos es justamente eso de la liberación del cepo, para que haya confianza en sus casas matrices y vuelvan a invertir para alargar la operatoria. Fue una sorpresa grata para nosotros porque aparte de todo eso estamos pensando en beneficios impositivos para que ellos puedan explorar, fomentar la exploración y extender la vida útil de la mina. Es lo que todos queremos, que se conservan las fuentes laborales y que aumente la contratación de gente para que haya trabajo genuino en las empresas privadas", remarcó.
Áreas de YPF
Por otra parte, se refirió a las 10 áreas de explotación madura de petróleo convencional, que deja YPF. asimismo habló sobre plan de saneamiento. En este sentido remarcó que la intención es duplicar la modalidad asociativa que tiene FOMICRUZ con las empresas mineras, y hacer lo mismo con las operadoras petroleras que tomen esas áreas. Contó que, por ejemplo en Cerro Vanguardia, la provincia tiene un 7% del paquete accionario y un usufructo minero que supera el 6% libre de impuestos. Eso es, dijo "un ingreso importante para la provincia" y eso mismo se estaría intentando aplicar a la explotación petrolera.
En tanto, advirtió que desde el gobierno de Claudio Vidal se espera una adjudicación rápida de las áreas que deja la estatal petrolera, y que la fecha podría ser a mediados o fines de mayo. Trajo a colación que se trataría de 11 mil pozos, unos 7000 en actividad, y que tras el pago los 200 millones de dólares iniciales para los fondos Unirse, "es un proceso que lue8go del estudio pormenorizado que realizará la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires), se ejecutará el saneamiento ambiental, y eso puede durar 5, 6 y hasta 7 años", apuntó.
El estado espera redistribuir las 10 áreas y para eso ya habría varias empresas interesadas en asociarse con operadoras o en solicitar la explotación de un área por si misma. Se trata de firmas como ROCH, CGC, Crown Point, Pecónm Clear, Patagonia Resource; entre otras.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
El exgobernador Sergio Acevedo y el abogado José Antonio González Nora serán vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tras la aprobación de sus pliegos este jueves en una sesión secreta (lo establece la Constitución para estos casos) cargada de tensión y polémica entre el oficialismo y la oposición
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Tanto ADOSAC como AMET esperaban una respuesta de recomposición del Poder Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno propuso que se adelante la paritaria salarial para el lunes 17 de noviembre.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.