
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
De las 12 heridas que recibió Soledad Burgos, tres de ellas fueron las mas graves y ocasionaron que muriera desangrada. El informe pericial presentado esa tarde concluyó que esas puñaladas fueron realizadas por un cuchillo con filo aserrado, y ninguna de las armas secuestradas tiene estas características.
General10/04/2025 patagoniahoyAyer, durante la exposición de las pericias vinculadas al crimen de Soledad Burgos, se confirmó una información que el mes pasado fue anticipada por Ahora Calafate. Tres de las doce heridas en el cuerpo de la víctima tienen características no compatibles con las siete armas blancas secuestradas por la Policía.
El 27 de marzo pasado publicamos los primeros detalles de una ampliación de pericia que había sido solicitada por la Cámara Criminal, para tener más información de cara al juicio oral que hoy concluye con los alegatos, luego de tres días de testimonios. Allí mencionábamos el dato que quedó ratificado durante la exposición del estudio, en la sala del HCD.
CRIMEN de SOLEDAD. A días del juicio, un informe refuerza la participación de dos o más personas
La Dra. Laura Ruggero, médica legista del Poder Judicial y autora de la autopsia al cuerpo de Soledad, dio un pormenorizado informe sobre las heridas punzocortantes y sus características, que permiten determinar qué tipo de arma fue empleada, o la fuerza que se aplicó al momento de producirla.
Afirmó que las 12 heridas fueron vitales, pero tres de ellas, identificadas con los números 6, 11 y 12 fueron las que determinaron la muerte de Soledad, ya que ingresaron a la cavidad torácica de la víctima ocasionando “hemorragia interna y externa”.
Justamente estas tres heridas tienen características de haber sido hechas por un arma con filo aserrado, o al menos con un filo irregular. Ninguno de los cuchillos y/o dagas que fueron secuestrados por la policía tiene estas características. Se considera que el arma fue descartada momentos después del crimen y no pudo ser encontrada.
Además, Ruggero indicó que hay heridas que tienen orientaciones diferentes, lo que abona la hipótesis de que fueron hechas por al menos dos personas participaron del crimen.
También la exposición del lic. Pablo Aragón, afirma la participación múltiple. El perito criminalístico del Poder Judicial describió la escena del crimen, las características de las manchas hemáticas, y otros detalles.
Antes, los expertos convocados por la defensa de los imputados, expusieron sus disidencias con el informe. Tanto el Dr. Ricardo Javier Grubisa, médico legista; como el Lic. en Criminalística Rodolfo Morales, también participaron de esta ampliación de informe. Pero plantearon diferencias.
Principalmente cuestionaron la preservación de la escena del crimen, indicando que la Policía no estableció un perímetro con cintas en el lugar y no se respetaron procedimientos básicos en una pericia. “Faltaron muchísimas cosas. Este caso no se trató con la importancia y el interés que merece”, dijo Grubisa en su exposición virtual.
También indicaron los peritos de parte que las heridas bien pudieron haber sido cometidas por una sola persona, en consonancia a la estrategia que plantea la Defensa.
En tal sentido el experto Elbio Torales, indicó que “dada la fata de pruebas concluyentes, la deficiente preservación de la escena y la ausencia de evidencia directa que vincule a los sospechosos con las armas o con las heridas de la víctima, no es posible establecer de manera categórica la mecánica exacta del hecho ni la identificación precisa de los agresores”.
A la hora de las preguntas las partes realizaron sus planteos, y se vio muy activo a los Jueces Yance y Alejandra Vila, haciendo varias preguntas a los peritos.
También ayer se habló sobre el informe elaborado por peritos psicológicos del Poder Judicial, que concluyó que Verónica Zúñiga se encontraba en condiciones de comprender y dirigir sus acciones, antes, durante y después del crimen de Soledad Burgos. Oportunamente Ahora Calafate también había informado sobre este tema.
El perito psicólogo de parte de la defensa, cuestionó el informe señalando que se hicieron evaluaciones muy básicas, y no se empleó el llamado “inventario multifacético de la personalidad”, que es una evaluación mucho mas detallada.
También en el juicio declaró ayer la pareja de Agustín Zúñiga, uno de los familiares de los imputados, que llegó minutos después a la escena del hecho. Dijo haber visto un cuchillo con mango negro ensangrentado, que no se encuentra entre los que están secuestrados. Los abogados defensores, mostraron una captura de pantalla del canal Crónica, donde se observa esa arma. Y pidieron que conste en acta. Seguramente expondrán sobre este punto en los alegatos de hoy.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
El exgobernador Sergio Acevedo y el abogado José Antonio González Nora serán vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tras la aprobación de sus pliegos este jueves en una sesión secreta (lo establece la Constitución para estos casos) cargada de tensión y polémica entre el oficialismo y la oposición
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, visitó Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), donde destacó la importancia del trabajo de los mineros y reafirmó el compromiso del Gobierno con la soberanía energética y el desarrollo de Santa Cruz.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.
Los gobernadores Ignacio Torres, Claudio Vidal, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martín Llaryora y Gustavo Valdés se reunieron hoy en Puerto Madryn para profundizar sobre una agenda productiva federal y proyectar hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. Llamado a romper con la polarización planteada entre La Libertad Avanza y el peronismo