Crimen de Soledad Burgos: Heridas mortales fueron con un arma que nunca se encontró

De las 12 heridas que recibió Soledad Burgos, tres de ellas fueron las mas graves y ocasionaron que muriera desangrada. El informe pericial presentado esa tarde concluyó que esas puñaladas fueron realizadas por un cuchillo con filo aserrado, y ninguna de las armas secuestradas tiene estas características.

General10/04/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.b6276c9cadcf9bfd.bm9ybWFsLndlYnA=

Ayer, durante la exposición de las pericias vinculadas al crimen de Soledad Burgos, se confirmó una información que el mes pasado fue anticipada por Ahora Calafate. Tres de las doce heridas en el cuerpo de la víctima tienen características no compatibles con las siete armas blancas secuestradas por la Policía.

El 27 de marzo pasado publicamos los primeros detalles de una ampliación de pericia que había sido solicitada por la Cámara Criminal, para tener más información de cara al juicio oral que hoy concluye con los alegatos, luego de tres días de testimonios. Allí mencionábamos el dato que quedó ratificado durante la exposición del estudio, en la sala del HCD.

 CRIMEN de SOLEDAD. A días del juicio, un informe refuerza la participación de dos o más personas
La Dra. Laura Ruggero, médica legista del Poder Judicial y autora de la autopsia al cuerpo de Soledad, dio un pormenorizado informe sobre las heridas punzocortantes y sus características, que permiten determinar qué tipo de arma fue empleada, o la fuerza que se aplicó al momento de producirla.

Afirmó que las 12 heridas fueron vitales, pero tres de ellas, identificadas con los números 6, 11 y 12 fueron las que determinaron la muerte de Soledad, ya que ingresaron a la cavidad torácica de la víctima ocasionando “hemorragia interna y externa”.

Justamente estas tres heridas tienen características de haber sido hechas por un arma con filo aserrado, o al menos con un filo irregular. Ninguno de los cuchillos y/o dagas que fueron secuestrados por la policía tiene estas características. Se considera que el arma fue descartada momentos después del crimen y no pudo ser encontrada.

Además, Ruggero indicó que hay heridas que tienen orientaciones diferentes, lo que abona la hipótesis de que fueron hechas por al menos dos personas participaron del crimen.

También la exposición del lic. Pablo Aragón, afirma la participación múltiple. El perito criminalístico del Poder Judicial describió la escena del crimen, las características de las manchas hemáticas, y otros detalles.

Antes, los expertos convocados por la defensa de los imputados, expusieron sus disidencias con el informe. Tanto el Dr. Ricardo Javier Grubisa, médico legista; como el Lic. en Criminalística Rodolfo Morales, también participaron de esta ampliación de informe. Pero plantearon diferencias.

Principalmente cuestionaron la preservación de la escena del crimen, indicando que la Policía no estableció un perímetro con cintas en el lugar y no se respetaron procedimientos básicos en una pericia. “Faltaron muchísimas cosas. Este caso no se trató con la importancia y el interés que merece”, dijo Grubisa en su exposición virtual.
También indicaron los peritos de parte que las heridas bien pudieron haber sido cometidas por una sola persona, en consonancia a la estrategia que plantea la Defensa.

En tal sentido el experto Elbio Torales, indicó que “dada la fata de pruebas concluyentes, la deficiente preservación de la escena y la ausencia de evidencia directa que vincule a los sospechosos con las armas o con las heridas de la víctima, no es posible establecer de manera categórica la mecánica exacta del hecho ni la identificación precisa de los agresores”. 

A la hora de las preguntas las partes realizaron sus planteos, y se vio muy activo a los Jueces Yance y Alejandra Vila, haciendo varias preguntas a los peritos. 

También ayer se habló sobre el informe elaborado por peritos psicológicos del Poder Judicial, que concluyó que Verónica Zúñiga se encontraba en condiciones de comprender y dirigir sus acciones, antes, durante y después del crimen de Soledad Burgos. Oportunamente Ahora Calafate también había informado sobre este tema.

El perito psicólogo de parte de la defensa, cuestionó el informe señalando que se hicieron evaluaciones muy básicas, y no se empleó el llamado “inventario multifacético de la personalidad”, que es una evaluación mucho mas detallada.

También en el juicio declaró ayer la pareja de Agustín Zúñiga, uno de los familiares de los imputados, que llegó minutos después a la escena del hecho. Dijo haber visto un cuchillo con mango negro ensangrentado, que no se encuentra entre los que están secuestrados. Los abogados defensores, mostraron una captura de pantalla del canal Crónica, donde se observa esa arma. Y pidieron que conste en acta. Seguramente expondrán sobre este punto en los alegatos de hoy.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.