Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz respondió con dureza a las críticas del ex presidente de YPF, Pablo González, y defendió el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal. Además, explicó los puntos claves de la transición.

General07/04/2025 patagoniahoy
IMG-20250406-WA0060

En una entrevista radial con Radio Energía, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se refirió en duros términos al ex presidente de YPF, Pablo González, quien había cuestionado el acuerdo firmado entre la provincia y la petrolera estatal.

“Si estamos hablando del expresidente Pablo González, un santacruceño que estuvo durante dos años al frente de YPF, creo que estamos hablando del enterrador de YPF en Santa Cruz, del funebrero de YPF en la provincia de Santa Cruz, quien clavó los clavos de la tapa del ataúd de YPF en la provincia de Santa Cruz”, expresó Álvarez.
Además, el ministro sostuvo que González tuvo todas las herramientas políticas para haber gestionado esta transición y no lo hizo:

“Él, teniendo la totalidad de las posibilidades, como lo manifestaba siempre —que lo había puesto en ese lugar la vicepresidenta de Argentina, que tenía diálogo permanente con el ministro de Economía Sergio Massa y con el presidente Alberto Fernández— dejó pasar la oportunidad de ordenar esta transición con mayor capacidad y volumen de trabajo”.
Puntos clave del acuerdo entre Santa Cruz y YPF

Álvarez también brindó detalles del acuerdo que sella la retirada de YPF de las áreas convencionales del flanco norte y marca el inicio de una nueva etapa en la política energética provincial:

Estudio ambiental a cargo de la UBA: La Universidad de Buenos Aires realizará un análisis en 180 días sobre los pasivos ambientales históricos. A partir de allí, YPF deberá presentar y ejecutar un plan de saneamiento en cinco años.

Transición operativa con FOMICRUZ: La empresa estatal santacruceña se hará cargo de forma transitoria de las áreas y lanzará un proceso licitatorio para adjudicar 10 nuevas concesiones a empresas con experiencia y capacidad de inversión.

Compromiso con los trabajadores: Las nuevas operadoras deberán absorber a todo el personal actualmente contratado por YPF. Además, se priorizará a empresas y trabajadores locales.

Fondo UNIRSE: YPF aportará 200 millones de dólares al Fondo de Responsabilidad Social Empresaria. El dinero será destinado a obras de infraestructura pública, incluyendo educación, salud, vivienda y mantenimiento de edificios públicos en toda la provincia.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.