El Calafate sede de una de las Ferias más importantes de la Minería

“Argentina Mining Sur 2025” en esta localidad, del 27 al 29 de Agosto próximo. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria.

General06/04/2025 patagoniahoy
multimedia.grande.b23718d14c4ec0f8.Z3JhbmRlLndlYnA=

El Ministerio de Energía y Minería comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII - Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”.

La novedad es que se va a realizar en El Calafate, entre el 27 y el 29 de agosto. El anuncio se realizó luego de una reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Referentes de la actividad minera de todo el país y del exterior se congregarán en el Hotel Posada Los Álamos, donde habrá conferencias, presentaciones y oportunidades de negocios en exploración, geología y minería.

Se trata de la XVII convención Argentina Mining 2025, encuentro internacional que se lleva a cabo desde 1996.

El evento está dirigido a ejecutivos de empresas mineras que operan en Argentina, o que están evaluando la región, así también como a proveedores en busca de oportunidades de negocios. Más del 50% de los asistentes tienen cargos de jerarquía.

“Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”, explicaron desde la organización.
Sobre la actualidad de la minería en Santa Cruz, Rojas dijo: “nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director.

Te puede interesar
2a896a856de433da1cdccc5b02e6c516

Plan Invernal: comenzó la distribución de sal en rutas santacruceñas

patagoniahoy
General07/04/2025

La Administración General de Vialidad Provincial inició las tareas de cosecha, acopio y distribución de sal como parte del Plan Invernal 2025. El operativo busca garantizar la transitabilidad y seguridad en las rutas de Santa Cruz ante la llegada de las bajas temperaturas, a través de un sistema coordinado de logística, control de calidad y aplicación del material.

multimedia.miniatura.a80567921d8826f3.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Gran operativo de rescate a dos escaladoras accidentadas

patagoniahoy
General07/04/2025

El viernes por la noche una australiana y una argentina sufrieron un grave accidente mientras realizaban una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. Sufrieron fracturas en sus piernas. Otras dos compañeras lograron pedir ayuda al día siguiente y se activó un operativo en el que intervinieron 35 rescatistas. Fue fundamental la ayuda de un helicóptero de la empresa Solo Patagonia, que llevó a los rescatistas y que evacuó a las escaladoras heridas, quienes fueron derivadas al SAMIC, y sometidas a cirugías.

Captura-de-pantalla-2025-04-04-204206-728x487

Avanza la obra pluvial que busca solucionar anegamientos históricos

patagoniahoy
General06/04/2025

El proyecto contempla la colocación de 300 metros de cañería de 500 milímetros de diámetro, que permitirá optimizar el drenaje desde José María Rosas hasta la calle Mata Negra, atravesando Florencio Catrihuala. La nueva infraestructura se conecta con una estación de bombeo y una laguna.

Lo más visto
Captura-de-pantalla-2025-04-04-204206-728x487

Avanza la obra pluvial que busca solucionar anegamientos históricos

patagoniahoy
General06/04/2025

El proyecto contempla la colocación de 300 metros de cañería de 500 milímetros de diámetro, que permitirá optimizar el drenaje desde José María Rosas hasta la calle Mata Negra, atravesando Florencio Catrihuala. La nueva infraestructura se conecta con una estación de bombeo y una laguna.