Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional

En las calles de Río Turbio, distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en solidaridad con los jubilados y trabajadores estatales, denunciando la crisis del sistema previsional argentino.

General20/03/2025 patagoniahoy
fbbdf098-b838-4abc-ad89-9675d94fbfec

Ricardo Bordón, exdirigente de la seccional de ATE Río Turbio, expresó la preocupación por el desfinanciamiento de ANSES y PAMI, y la falta de un salario digno para los jubilados acorde al costo de la canasta familiar.

 
“Estamos hoy acá en esta hermosa manifestación con compañeros de todos los sectores y para nosotros es muy importante que nos acompañen a los jubilados. Hoy la situación del sistema de previsión argentino es muy complicada”, expresó  Bordón, durante la movilización que recorrió las calles de la ciudad.

En ese sentido, Bordón explicó: “Estamos haciendo un gran esfuerzo de salir de la etapa carbonera, de la etapa de nuestra empresa, para sumirnos en discutir la problemática general y grave que atraviesa a los jubilados con las formas de moverse de los trabajadores, o sea, de las condiciones del PAMI y del ANSES”. Además, agregó: “Hoy es el ANSES la que está en juego sobre un sistema perverso económico que avasalla justamente ese sistema que tiene que ver con la carga económica para poder solicitar la salud, la educación, en fin, un montón de cosas que por ahí acarrean necesariamente los jubilados en este momento”.

Asimismo, Bordón remarcó: “No es que estamos en una etapa de superación, a nosotros nos duele la situación de la empresa, nos duele esta figura de sociedad anónima, queremos la empresa estatal, queremos la cargo eléctrica, queremos todos los compañeros trabajadores, los 2.049 compañeros, queremos que sigan trabajando y queremos la defensa del convenio colectivo y las actas anexas donde están los derechos de los jubilados”.

En relación con el sistema previsional, el exdirigente indicó: “El ANSES tiene un fondo de garantía y sustentabilidad de 76.000 millones de dólares que están siendo saqueados, pero ya no solamente con este gobierno. Hace cuatro gobiernos, en los cuatro gobiernos anteriores, no han logrado que los jubilados tengan un salario digno de acuerdo al costo de la canasta familiar”.

Por otro lado, sobre la situación del PAMI, sostuvo: “¿Cómo puede ser el PAMI, que sea la obra social más importante de América Latina, que tenga que quitar, anular medicamentos que nosotros durante 30, 40 y más años hemos solventado a través de los aportes de ley?”. En la misma línea, cuestionó a Jairo Enoch Guzmán, representante del PAMI en Santa Cruz: “Es uno de los adalides políticos de este sistema perverso y genocida, que se llama narcocapitalista, libertario, que, bueno, él habla de que hay que destruir el Estado, que lo importante son las empresas privadas, habla muy mal de los trabajadores de la empresa SRT y él se tiene que encargar realmente de los graves problemas que tenemos los compañeros jubilados acá en el PAMI”.

Además, Bordón denunció casos concretos de dificultades en la atención de los jubilados: “Hoy un compañero tenía que hacerse un estudio que había acá en Río Turbio, la maquinaria estaba, pero cuando se acercó al estudio le dijeron que tenía que pagar 90.000 pesos más porque ellos no tienen contacto con el PAMI”. Ante esta situación, exigió: “Le decimos acá al señor Guzmán, déjese de hacer tanta política partidaria y dedíquese a su función, que para eso le pagan y para eso él tiene que disponer de dar soluciones urgentes a la problemática grave de muchos compañeros”.

Por último, reafirmó la necesidad de garantizar los derechos de los jubilados y expresó: “Nosotros pasamos de ser carboneros, militantes activos por el carbón y por la empresa, ahora estamos inmersos en una situación que tiene que ver con el sistema previsional argentino que involucra al PAMI y a la ANSES”.

La movilización continuó su recorrido con una importante participación de jubilados y trabajadores estatales, visibilizando la demanda por una seguridad social justa y sostenible. “Agradecerle a todos los compañeros que participaron de esta movilización. Y gracias a vos y a tu medio”, concluyó Bordón.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

69ddcb06-5f01-4132-a56b-8a90b2420004

YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio

patagoniahoy
General25/07/2025

La conversión de YCRT en Sociedad Anónima genera fuerte preocupación entre los trabajadores. Desde ATE y otros gremios advierten sobre el posible vaciamiento de derechos laborales, mientras que el interventor Pablo Gordillo asegura que el control estatal está garantizado y que se trabaja para ordenar la empresa sin despidos ni privatizaciones encubiertas.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.