
Carambia advierte sobre posible juicio político a Milei si no cumple la Ley de Discapacidad
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
La conversión de YCRT en Sociedad Anónima genera fuerte preocupación entre los trabajadores. Desde ATE y otros gremios advierten sobre el posible vaciamiento de derechos laborales, mientras que el interventor Pablo Gordillo asegura que el control estatal está garantizado y que se trabaja para ordenar la empresa sin despidos ni privatizaciones encubiertas.
General25/07/2025 patagoniahoyEl proceso de transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima mantiene un clima de tensión entre los trabajadores y las autoridades. Mientras los gremios insisten en que el nuevo esquema amenaza la estabilidad laboral y los convenios colectivos de trabajo, desde la intervención se busca llevar tranquilidad y remarcar los aspectos organizativos y jurídicos del cambio.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el secretario general de Río Turbio, Matías Delgado, dejó en claro que no aceptarán la discusión de un nuevo convenio. Asegura que el actual —vigente desde 1975 y homologado a nivel nacional— es un derecho adquirido y no negociable. Además, planteó que el decreto presidencial que habilita la transformación va en contra de principios laborales fundamentales, al intentar desplazar a los trabajadores al régimen privado sin garantías claras.
En ese marco, Delgado reclamó la urgente participación del gobernador en las negociaciones, y advirtió sobre la necesidad de un plan productivo que garantice la permanencia de los puestos de trabajo. “Nos vamos a seguir sentando a discutir siempre y cuando esté toda la gente adentro”, advirtió.
Por su parte, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, reconoció que la indefinición en torno a los convenios colectivos es uno de los principales focos de incertidumbre en este proceso. Actualmente, la empresa opera bajo cuatro convenios distintos (ATE, Luz y Fuerza, APS y La Fraternidad), lo cual complica la definición de un marco laboral común en el esquema societario.
Gordillo afirmó que la ATEP (Agencia de Transformación de Empresas Públicas) ya fue notificada para que avance en una definición concreta sobre el esquema laboral. Además, reconoció que hay plazos que vencen en las próximas semanas, y que parte de las demoras se deben a la judicialización impulsada por ATE, que denunció la inconstitucionalidad de artículos claves del decreto.
Desde la intervención sostienen que no hay una intención de desmantelar derechos ni privatizar la empresa. Gordillo remarcó que el Estado Nacional mantendrá el 51% de las acciones, y que los trabajadores podrán participar del 10% restante a través del régimen de propiedad participada. También se contempla la posibilidad de incorporar un director que los represente dentro del nuevo directorio.
Gordillo explicó además que la prioridad actual es ordenar la estructura jurídica y contable de YCRT para avanzar luego en una eventual reactivación productiva. “El Estado nos dijo que no pondrá más fondos hasta que la empresa esté organizada bajo el nuevo esquema. Luego se evaluarán inversiones”, indicó.
En cuanto a la comercialización, el interventor detalló que se comenzó a desarrollar un área específica para evaluar precios y oportunidades de venta de carbón, algo que históricamente estuvo desatendido. También se están por incorporar las reservas certificadas como activos, lo cual fortalecería el perfil de la empresa ante posibles compradores o inversores.
Respecto al puerto de Punta Loyola, donde YCRT tiene instalaciones estratégicas, Gordillo reveló que se avanzó en un convenio de uso conjunto con la empresa CGC, y que se busca incluir al puerto en los proyectos provinciales de desarrollo, como zonas francas e iniciativas vinculadas al hidrógeno verde.
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El diputado provincial Pedro Muñoz manifestó su respaldo a la lucha de ADOSAC y rechazó las sanciones y descuentos aplicados a los docentes de Santa Cruz. Exigió al Gobierno provincial abrir paritarias libres y retomar el diálogo para resolver el conflicto.
Se trata de los pasajeros que habían quedado en observaciones en el Hospital Zonal José Tardivo. Seguirán con una recuperación ambulatoria. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro.
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, se implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas.
El empleado estaba tomando el estado de los medidores en la zona del barrio calafateños cuando fue atacado por dos perros pitbull que estaban sueltos. Cayó a un zanjón donde siguió siendo mordido por los perros en brazos y piernas. Logró escapar y subirse al vehículo. Vecinos comentan que al menos uno de ellos ya ha atacado a otras personas
Los gremios docentes confirmaron un nuevo paro de 48 horas en Santa Cruz. La medida se llevará adelante los días lunes 1 y martes 2 de septiembre tras la decisión del Gobierno provincial de aplicar descuentos por jornadas de huelga. Desde ADOSAC sostienen que los salarios no alcanzan la canasta básica y reclaman la apertura de paritarias.
Damián a través de sus redes sociales, solicitó ayuda tras perder su hogar en un incendio devastador. La familia, compuesta por él, su esposa y su hijo de 1 año, quedó sin nada tras las llamas que arrasaron con su vivienda, resultando en pérdidas totales.
El acusado de abuso sexual contra un menor fue interceptado por Migraciones y la PDI en Monte Aymond. El prófugo, de 72 años, quedó a disposición de la Justicia chilena tras ser identificado.
La Municipalidad de Puerto Deseado anunció oficialmente que la ciudad será sede del Campeonato Nacional de Boxeo, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre y será fiscalizado por la Federación Argentina de Box.
El candidato a diputado nacional, Juanca Molina encabezó una asamblea con diversos sectores de Piedra Buena, de la que también participó Pablo Grasso. Luego, se reunieron con desocupados.
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El Hospital SAMIC de El Calafate informó que los estudios preliminares realizados en el Instituto Malbrán a la muestra de un niño considerado "caso probable" de sarampión arrojaron resultados negativos, aunque se mantendrán las medidas de prevención hasta obtener los resultados definitivos.