Enrique Jamieson advirtió: “La producción ovina patagónica está en riesgo”

Así lo señaló Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos en referencia a la decisión del Gobierno Nacional, en poner sobre la mesa la Resolución 180/25 donde se permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia que está libre de fiebre aftosa, sin vacunación.

General20/03/2025 patagoniahoy
OVINOS-PLAN-LANAR

La autoridad del campo y referente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas, habló con LU14 Radio Provincia, espacio en el que puntualizó cómo recibieron la noticia en la jornada de ayer y que trascendió rápidamente, porque toda la región levantó su voz. "Fue una mañana muy agitada y compleja, fue como una sorpresa porque veníamos trabajando con la Secretaría de Agricultura, y apareció esto, nosotros pensamos que se trata más que nada de una cuestión comercial de algunos grupos -Frigoríficos y supermercados- que tratan de hacer lobby para levantar esa barrera".

 Jamieson distinguió la unión de los productores y los gobernadores de la región que de inmediato plantaron su voz. "Acá hay intereses económicos, y se quiso avanzar sobre la Patagonia, afortunadamente todos los sectores y gobernadores, se pudieron de pie, y lograron esta espera".

Luego, adujo que la Resolución 180/2025 del SENASA "causó daño y habrá que repararlo, es una medida muy fuerte", además "la suspensión por 90 días no sirve, es prolongar la agonía, nosotros pedimos que se derogue".

Se le preguntó sobre los mensajes que aparecían en cuanto a que esto permitiría mayor competencia y bajar el precio de la carne, Jamieson, indicó que "eso es relativo, porque el 75% de la carne que ingresa a la Patagonia, ya viene sin hueso desde Buenos Aires". "No se puede poner en riesgo todo lo que es la producción ovina, cuando ya viene soportando, como todos los sectores, un combo de situaciones que la está dejando fuera de la cancha y perder mercados internacionales por estas medidas sería casi letal", subrayó.

Seguidamente, fue tácito al marcar que "tanto hablamos de previsibilidad, de equilibrio fiscal, nosotros como productores necesitamos ser previsibles, tener hoy la respuesta a esta medida inconsulta". Ejemplificó: "nosotros estamos programando largar carneros, para tener más corderos para los mercados, por eso necesitamos saber con certeza las medidas tomadas".

"No se trata de esperar 90 días, en el mientras tanto qué esperan que hagamos los productores", aseveró y contó: "Un productor decía, qué hago en ese tiempo compro animales, los engordo o no, tengo carne o no tengo, el precio, etc.".

Enrique Jamieson anticipó que se abrió una mesa de diálogo, y allí expondrán los puntos de la Patagonia. "Nosotros con la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas vamos a sentarnos con la meta de la derogación de la medida. El mensaje de Patagonia es claro y en Buenos Aires se irá a explicar nuestra realidad productiva porque muchos no la conocen, tenemos un combo de situaciones que esta medida no ayuda para nada. Necesitamos previsibilidad de producción y equilibrio productivo", concluyó. 

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto