Advierten que los servicios en El Chaltén están colapsados

La presidenta del Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, habló de la Ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. Pero indicó que no es el único problema: gas, agua y hasta crisis ambiental. Además, se refirió a la polémica por el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos.

General20/03/2025 patagoniahoy
el-chalten-934-2-728x483 (1)

La presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, se refirió a la aprobación de una ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. “Es un trabajo que se viene haciendo desde que ingresamos a la gestión en diciembre del 2023; tomamos posesión del Concejo en medio de una profunda crisis habitacional, donde había cortes de ruta”.

“Hemos tratado de entablar diálogo con los vecinos que estaban muy enojados”, y añadió: “El Chaltén tiene un ejido urbano muy pequeño, el mismo desde 1985, nunca lo han podido extender, y en los vecinos que esperan tierras, esto empezó a generar una situación de colapso que derivó en un montón de conflictos sociales“. Seguidamente, enfatizó que este tema estuvo atendido por las autoridades del Concejo Deliberante anterior, con una ordenanza que declara la crisis habitacional” y recordó que la Cámara de Diputados, en el 2024 y por ley, declaró lo propio.

“A raíz de esto y viendo que no hemos podido concluir la ampliación del ejido urbano en algunos proyectos que están sobre la mesa, y entendiendo que El Chaltén está en un momento en que todos los servicios están colapsados, como las futuras conexiones a gas, lo mismo con los cortes durante el verano del suministro de agua y luz por tiempos muy prolongados para una localidad turística, y la planta de cloacas tiene dos fallos judiciales para una ampliación porque han quedado obsoletas, con fallos del año pasado donde dicen que es urgente; no hemos visto que eso ocurra, y sumado a la crisis ambiental por recolección de residuos también colapsados, hemos tomado esta medida para reordenar el ejido urbano y darle a los vecinos de El Chaltén una mejor calidad de vida, porque hay muchos asentamientos informales y una escases de alquiler que hace casi desesperante la situación a los habitantes de la localidad”.


Elizabeth Romanelli afirmó que “ahora necesitamos que el estado provincial invierta, llega un punto que nosotros quedamos con las manos atadas”, puntualizó. “La ampliación del ejido urbano es urgente, ahora se van a inaugurar 22 viviendas” pero -advirtió- que lo que buscan es que no se conviertan en hospedajes.


Por otro lado, la concejal habló de la decepción que se llevó al hablar con el presidente de la Administración de Parques Nacionales Cristian Larsen, sobre el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos. “Pudimos tener una charla, muy desafortunada, me llevé una desilusión enorme, no hay ninguna planificación de ese camino, no hay un estudio de impacto ambiental, no hubo charla con la sociedad, no se consensuó con los actores locales, solamente se empezó a trazar un camino que no queda bien claro para qué es”, señaló.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.