Advierten que los servicios en El Chaltén están colapsados

La presidenta del Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, habló de la Ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. Pero indicó que no es el único problema: gas, agua y hasta crisis ambiental. Además, se refirió a la polémica por el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos.

General20/03/2025 patagoniahoy
el-chalten-934-2-728x483 (1)

La presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, se refirió a la aprobación de una ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. “Es un trabajo que se viene haciendo desde que ingresamos a la gestión en diciembre del 2023; tomamos posesión del Concejo en medio de una profunda crisis habitacional, donde había cortes de ruta”.

“Hemos tratado de entablar diálogo con los vecinos que estaban muy enojados”, y añadió: “El Chaltén tiene un ejido urbano muy pequeño, el mismo desde 1985, nunca lo han podido extender, y en los vecinos que esperan tierras, esto empezó a generar una situación de colapso que derivó en un montón de conflictos sociales“. Seguidamente, enfatizó que este tema estuvo atendido por las autoridades del Concejo Deliberante anterior, con una ordenanza que declara la crisis habitacional” y recordó que la Cámara de Diputados, en el 2024 y por ley, declaró lo propio.

“A raíz de esto y viendo que no hemos podido concluir la ampliación del ejido urbano en algunos proyectos que están sobre la mesa, y entendiendo que El Chaltén está en un momento en que todos los servicios están colapsados, como las futuras conexiones a gas, lo mismo con los cortes durante el verano del suministro de agua y luz por tiempos muy prolongados para una localidad turística, y la planta de cloacas tiene dos fallos judiciales para una ampliación porque han quedado obsoletas, con fallos del año pasado donde dicen que es urgente; no hemos visto que eso ocurra, y sumado a la crisis ambiental por recolección de residuos también colapsados, hemos tomado esta medida para reordenar el ejido urbano y darle a los vecinos de El Chaltén una mejor calidad de vida, porque hay muchos asentamientos informales y una escases de alquiler que hace casi desesperante la situación a los habitantes de la localidad”.


Elizabeth Romanelli afirmó que “ahora necesitamos que el estado provincial invierta, llega un punto que nosotros quedamos con las manos atadas”, puntualizó. “La ampliación del ejido urbano es urgente, ahora se van a inaugurar 22 viviendas” pero -advirtió- que lo que buscan es que no se conviertan en hospedajes.


Por otro lado, la concejal habló de la decepción que se llevó al hablar con el presidente de la Administración de Parques Nacionales Cristian Larsen, sobre el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos. “Pudimos tener una charla, muy desafortunada, me llevé una desilusión enorme, no hay ninguna planificación de ese camino, no hay un estudio de impacto ambiental, no hubo charla con la sociedad, no se consensuó con los actores locales, solamente se empezó a trazar un camino que no queda bien claro para qué es”, señaló.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto