Advierten que los servicios en El Chaltén están colapsados

La presidenta del Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, habló de la Ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. Pero indicó que no es el único problema: gas, agua y hasta crisis ambiental. Además, se refirió a la polémica por el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos.

General20/03/2025 patagoniahoy
el-chalten-934-2-728x483 (1)

La presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, se refirió a la aprobación de una ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. “Es un trabajo que se viene haciendo desde que ingresamos a la gestión en diciembre del 2023; tomamos posesión del Concejo en medio de una profunda crisis habitacional, donde había cortes de ruta”.

“Hemos tratado de entablar diálogo con los vecinos que estaban muy enojados”, y añadió: “El Chaltén tiene un ejido urbano muy pequeño, el mismo desde 1985, nunca lo han podido extender, y en los vecinos que esperan tierras, esto empezó a generar una situación de colapso que derivó en un montón de conflictos sociales“. Seguidamente, enfatizó que este tema estuvo atendido por las autoridades del Concejo Deliberante anterior, con una ordenanza que declara la crisis habitacional” y recordó que la Cámara de Diputados, en el 2024 y por ley, declaró lo propio.

“A raíz de esto y viendo que no hemos podido concluir la ampliación del ejido urbano en algunos proyectos que están sobre la mesa, y entendiendo que El Chaltén está en un momento en que todos los servicios están colapsados, como las futuras conexiones a gas, lo mismo con los cortes durante el verano del suministro de agua y luz por tiempos muy prolongados para una localidad turística, y la planta de cloacas tiene dos fallos judiciales para una ampliación porque han quedado obsoletas, con fallos del año pasado donde dicen que es urgente; no hemos visto que eso ocurra, y sumado a la crisis ambiental por recolección de residuos también colapsados, hemos tomado esta medida para reordenar el ejido urbano y darle a los vecinos de El Chaltén una mejor calidad de vida, porque hay muchos asentamientos informales y una escases de alquiler que hace casi desesperante la situación a los habitantes de la localidad”.


Elizabeth Romanelli afirmó que “ahora necesitamos que el estado provincial invierta, llega un punto que nosotros quedamos con las manos atadas”, puntualizó. “La ampliación del ejido urbano es urgente, ahora se van a inaugurar 22 viviendas” pero -advirtió- que lo que buscan es que no se conviertan en hospedajes.


Por otro lado, la concejal habló de la decepción que se llevó al hablar con el presidente de la Administración de Parques Nacionales Cristian Larsen, sobre el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos. “Pudimos tener una charla, muy desafortunada, me llevé una desilusión enorme, no hay ninguna planificación de ese camino, no hay un estudio de impacto ambiental, no hubo charla con la sociedad, no se consensuó con los actores locales, solamente se empezó a trazar un camino que no queda bien claro para qué es”, señaló.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.