Trabajadores denuncian falta de aumentos y existencia de salarios por debajo de la línea de pobreza en el Correo Argentino

Cintia Miranda, secretaria adjunta de Sitracyt, habló sobre la situación salarial de los trabajadores del Correo Argentino. A pesar de que la empresa tiene superávit, los empleados denuncian una pérdida del 50% del poder adquisitivo y sueldos por debajo de la línea de pobreza.

Actualidad19/03/2025 patagoniahoy
444444

Los trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz se encuentran en estado de alerta debido a la falta de aumentos salariales y el deterioro de sus condiciones laborales. Así lo expresó Cintia Miranda, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (Sitracyt) de Santa Cruz, quien denunció que la pérdida del poder adquisitivo alcanza el 50% y que muchos empleados se encuentran bajo la línea de pobreza.

 
Miranda destacó que, tras la reciente aprobación de la Ley Bases, se logró evitar la privatización del Correo Argentino, lo que les permitió mantener la estabilidad laboral. Sin embargo, remarcó que esto no se ha traducido en mejoras salariales. "No estamos recibiendo aumentos y eso es nuestro principal reclamo. La empresa tiene superávit desde el año pasado y no recibe fondos extras del Ejecutivo, pero los trabajadores seguimos perdiendo poder adquisitivo", señaló.

 
Según explicó la representante gremial, la última paritaria se realizó en 2024 y establecía que los aumentos salariales se ajustaran según la inflación. No obstante, este mecanismo no ha sido suficiente para compensar la escalada de precios. "Nos encontramos con compañeros que no pueden cubrir la canasta básica. Es una situación insostenible", afirmó.

 
Además, denunció que la empresa ha incrementado su carga de trabajo debido a retiros voluntarios y la falta de personal en algunas áreas. "A pesar de que se siguen sumando servicios y que ha aumentado el nivel de paquetería, los sueldos en Santa Cruz no han sido equiparados", advirtió.

Ante este panorama, Sitracyt ha iniciado un plan de lucha para visibilizar el reclamo y convocar a otros gremios a sumarse.  "Queremos ser escuchados y que se reabran las paritarias. No podemos seguir sosteniendo esta situación sin una recomposición salarial urgente", concluyó Miranda.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.