
ARA San Juan: Tribunal rechazó recurso de casación y ratificó que el juicio se hará en Santa Cruz
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
Cintia Miranda, secretaria adjunta de Sitracyt, habló sobre la situación salarial de los trabajadores del Correo Argentino. A pesar de que la empresa tiene superávit, los empleados denuncian una pérdida del 50% del poder adquisitivo y sueldos por debajo de la línea de pobreza.
Actualidad19/03/2025 patagoniahoyLos trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz se encuentran en estado de alerta debido a la falta de aumentos salariales y el deterioro de sus condiciones laborales. Así lo expresó Cintia Miranda, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (Sitracyt) de Santa Cruz, quien denunció que la pérdida del poder adquisitivo alcanza el 50% y que muchos empleados se encuentran bajo la línea de pobreza.
Miranda destacó que, tras la reciente aprobación de la Ley Bases, se logró evitar la privatización del Correo Argentino, lo que les permitió mantener la estabilidad laboral. Sin embargo, remarcó que esto no se ha traducido en mejoras salariales. "No estamos recibiendo aumentos y eso es nuestro principal reclamo. La empresa tiene superávit desde el año pasado y no recibe fondos extras del Ejecutivo, pero los trabajadores seguimos perdiendo poder adquisitivo", señaló.
Según explicó la representante gremial, la última paritaria se realizó en 2024 y establecía que los aumentos salariales se ajustaran según la inflación. No obstante, este mecanismo no ha sido suficiente para compensar la escalada de precios. "Nos encontramos con compañeros que no pueden cubrir la canasta básica. Es una situación insostenible", afirmó.
Además, denunció que la empresa ha incrementado su carga de trabajo debido a retiros voluntarios y la falta de personal en algunas áreas. "A pesar de que se siguen sumando servicios y que ha aumentado el nivel de paquetería, los sueldos en Santa Cruz no han sido equiparados", advirtió.
Ante este panorama, Sitracyt ha iniciado un plan de lucha para visibilizar el reclamo y convocar a otros gremios a sumarse. "Queremos ser escuchados y que se reabran las paritarias. No podemos seguir sosteniendo esta situación sin una recomposición salarial urgente", concluyó Miranda.
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El dirigente gremial y camionero expresó su malestar por no ocupar el primer lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales. Criticó la intervención desde la capital y adelantó que no acompañará la lista, al considerar que no representa al peronismo local.
Los gobernadores de las cinco provincias que conforman ese espacio federal en la Argentina, entre las que se encuentra Claudio Vidal de Santa Cruz, definieron los candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El detalle provincia por provincia.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia garantizará el transporte, hospedaje, alimentación y vestimenta de los deportistas. El mandatario provincial destacó la importancia del deporte como herramienta de inclusión y expresó su deseo de éxito a la delegación provincial.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.