Trabajadores denuncian falta de aumentos y existencia de salarios por debajo de la línea de pobreza en el Correo Argentino

Cintia Miranda, secretaria adjunta de Sitracyt, habló sobre la situación salarial de los trabajadores del Correo Argentino. A pesar de que la empresa tiene superávit, los empleados denuncian una pérdida del 50% del poder adquisitivo y sueldos por debajo de la línea de pobreza.

Actualidad19/03/2025 patagoniahoy
444444

Los trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz se encuentran en estado de alerta debido a la falta de aumentos salariales y el deterioro de sus condiciones laborales. Así lo expresó Cintia Miranda, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (Sitracyt) de Santa Cruz, quien denunció que la pérdida del poder adquisitivo alcanza el 50% y que muchos empleados se encuentran bajo la línea de pobreza.

 
Miranda destacó que, tras la reciente aprobación de la Ley Bases, se logró evitar la privatización del Correo Argentino, lo que les permitió mantener la estabilidad laboral. Sin embargo, remarcó que esto no se ha traducido en mejoras salariales. "No estamos recibiendo aumentos y eso es nuestro principal reclamo. La empresa tiene superávit desde el año pasado y no recibe fondos extras del Ejecutivo, pero los trabajadores seguimos perdiendo poder adquisitivo", señaló.

 
Según explicó la representante gremial, la última paritaria se realizó en 2024 y establecía que los aumentos salariales se ajustaran según la inflación. No obstante, este mecanismo no ha sido suficiente para compensar la escalada de precios. "Nos encontramos con compañeros que no pueden cubrir la canasta básica. Es una situación insostenible", afirmó.

 
Además, denunció que la empresa ha incrementado su carga de trabajo debido a retiros voluntarios y la falta de personal en algunas áreas. "A pesar de que se siguen sumando servicios y que ha aumentado el nivel de paquetería, los sueldos en Santa Cruz no han sido equiparados", advirtió.

Ante este panorama, Sitracyt ha iniciado un plan de lucha para visibilizar el reclamo y convocar a otros gremios a sumarse.  "Queremos ser escuchados y que se reabran las paritarias. No podemos seguir sosteniendo esta situación sin una recomposición salarial urgente", concluyó Miranda.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
68ff4eb18c5d3_800_450!

Volcó una camioneta en ruta 43 en Santa Cruz

patagoniahoy
Policiales27/10/2025

Una camioneta volcó este domingo en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 43, en el tramo que une Perito Moreno con Los Antiguos. Bomberos de la División Cuartel 12ª intervinieron de manera preventiva, asistiendo a los ocupantes, quienes se encontraban fuera del vehículo al momento de su llegada.