Trabajadores denuncian falta de aumentos y existencia de salarios por debajo de la línea de pobreza en el Correo Argentino

Cintia Miranda, secretaria adjunta de Sitracyt, habló sobre la situación salarial de los trabajadores del Correo Argentino. A pesar de que la empresa tiene superávit, los empleados denuncian una pérdida del 50% del poder adquisitivo y sueldos por debajo de la línea de pobreza.

Actualidad19/03/2025 patagoniahoy
444444

Los trabajadores del Correo Argentino en Santa Cruz se encuentran en estado de alerta debido a la falta de aumentos salariales y el deterioro de sus condiciones laborales. Así lo expresó Cintia Miranda, secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones (Sitracyt) de Santa Cruz, quien denunció que la pérdida del poder adquisitivo alcanza el 50% y que muchos empleados se encuentran bajo la línea de pobreza.

 
Miranda destacó que, tras la reciente aprobación de la Ley Bases, se logró evitar la privatización del Correo Argentino, lo que les permitió mantener la estabilidad laboral. Sin embargo, remarcó que esto no se ha traducido en mejoras salariales. "No estamos recibiendo aumentos y eso es nuestro principal reclamo. La empresa tiene superávit desde el año pasado y no recibe fondos extras del Ejecutivo, pero los trabajadores seguimos perdiendo poder adquisitivo", señaló.

 
Según explicó la representante gremial, la última paritaria se realizó en 2024 y establecía que los aumentos salariales se ajustaran según la inflación. No obstante, este mecanismo no ha sido suficiente para compensar la escalada de precios. "Nos encontramos con compañeros que no pueden cubrir la canasta básica. Es una situación insostenible", afirmó.

 
Además, denunció que la empresa ha incrementado su carga de trabajo debido a retiros voluntarios y la falta de personal en algunas áreas. "A pesar de que se siguen sumando servicios y que ha aumentado el nivel de paquetería, los sueldos en Santa Cruz no han sido equiparados", advirtió.

Ante este panorama, Sitracyt ha iniciado un plan de lucha para visibilizar el reclamo y convocar a otros gremios a sumarse.  "Queremos ser escuchados y que se reabran las paritarias. No podemos seguir sosteniendo esta situación sin una recomposición salarial urgente", concluyó Miranda.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto