“El milagro del mercado argentino está en suspenso”: The Wall Street Journal advierte

En una nota de opinión, el prestigioso medio estadounidense resalta los logros económicos del Gobierno argentino, pero habla de la incertidumbre que genera el año electoral y la necesidad de nuevas reformas estructurales

Nacionales16/03/2025 patagoniahoy
caputo-mileijpg

Mientras el Gobierno avanza con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que le permita asegurar la estabilización de las variables macroeconómicas, algunos analistas advierten sobre cómo puede afectar al plan económico el año electoral y hasta dónde la firma del nuevo plan con el organismo financiero reforzará el camino trazado por la gestión de Javier Milei.

En ese sentido, un artículo publicado hoy por el medio estadounidense The Wall Street Journal advierte por los próximos meses para la economía argentina, y hasta afirma que a los mercados no les importa demasiado la firma del acuerdo con el FMI.

 
“El milagro del mercado argentino está en suspenso”, se titula la nota firmada por Craig Mellow, un reconocido periodista especializado en finanzas y en mercados emergentes.

El artículo resalta que Milei firmó un decreto que preaprueba el acuerdo con el FMI, lo que confirma que las conversaciones están en una etapa avanzada. Sin embargo, advierte el autor, “los precios de los bonos soberanos argentinos no registraron variaciones significativas".

 
La nota cita a otros analistas como Mauro Roca, quien asegura que “el programa del FMI ya está descontado”, por lo que “los inversores no ven en este acuerdo un nuevo factor positivo para los mercados”.

El artículo de Mellow resalta también que desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, “los eurobonos argentinos han experimentado una fuerte recuperación. El bono de referencia con vencimiento en 2038 subió de 39 a 67 centavos por dólar, reflejando la confianza de los mercados en el ajuste fiscal del gobierno, que ha logrado reducir la inflación mensual del 20% al 2% sin generar protestas masivas".

Otro de los aspectos positivos es cómo la sociedad argentina sobrellevó el ajuste aplicado por el Gobierno argentino. “Las calles no han respondido con fuerza”, señaló Kate Moreton, analista de Columbia Threadneedle Investments, quien calificó este resultado como inesperado.

Sin embargo, los bonos han comenzado a estabilizarse en niveles aún bajos, advierte Mellow. Según Bruno Binetti, investigador de Chatham House, Argentina ha atravesado escenarios similares en el pasado y romper el ciclo de crisis económicas demandará años.

La nota publicada en WSJ también afirma que “el nuevo programa con el FMI incluiría 12.000 millones de dólares, destinados en gran parte a refinanciar parte de la deuda de 40.000 millones de dólares que Argentina mantiene con el organismo desde el gobierno de Mauricio Macri. Un monto superior a 15.000 millones de dólares sería inesperado", de acuerdo al análisis de Roca.

Aún así, señala el analista, “no proporcionaría un colchón suficiente para el próximo obstáculo de la reforma: abandonar el tipo de cambio fijo del país”.

“Un peso sobrevalorado ha generado algunos de los precios del dólar más altos del mundo”, explicó Roca. No obstante, liberar la moneda antes de tiempo podría revertir los avances en el control de la inflación, advierte.

<b>Estrategia electoral y panorama político</b>
La nota continúa con su análisis y resalta que Milei mantiene una popularidad superior al 50%, incluso tras el escándalo del llamado “criptogate”. “En contraste, su principal rival política, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, obtiene alrededor del 30% en las encuestas".

De acuerdo a Mellow, las elecciones legislativas de octubre serán clave para la gobernabilidad de Milei, ya que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, donde su posición es más frágil. Sin embargo, los analistas advierten que un triunfo en estos comicios no garantiza estabilidad económica a largo plazo.

Te puede interesar
1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.

3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.