
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
Los desembarques de merluza hubbsi en el sur del país han experimentado una caída significativa, afectando a puertos clave como Caleta Paula, que registra una baja del 41% en comparación con el año pasado. Sin embargo, Comodoro Rivadavia se consolida como un nuevo punto fuerte para la pesca, mostrando un aumento del 46% en sus desembarques.
General16/03/2025 patagoniahoyLos desembarques de merluza hubbsi, la principal especie de la pesquería del sur del paralelo 41º, registraron una caída del 19% en los primeros meses del año en comparación con 2024. Con un total de 34.981 toneladas desembarcadas hasta el 11 de marzo, la merluza sigue siendo un recurso clave para la industria pesquera argentina, pero las cifras reflejan un retroceso en la actividad, asi lo señala un informe de Revista Puerto.
Caleta Paula en descenso
Mar del Plata sigue siendo el epicentro de los desembarques de merluza, con 23.497 toneladas registradas, aunque también experimentó una baja del 17% en relación con el mismo período del año anterior.
Sin embargo, el caso más alarmante se encuentra en Caleta Paula, que sufrió una caída vertiginosa del 41%, con apenas 5.094 toneladas descargadas, un descenso significativo que afecta tanto a la economía local como a la actividad pesquera en la zona.
El resurgir de Comodoro Rivadavia
En el Golfo San Jorge parece haberse producido un corrimiento en el protagonismo de los desembarques de merluza hubbsi porque todo lo que cayó Caleta lo subió Comodoro Rivadavia, donde se desembarcaron 4.179 toneladas, 46% más que en la comparación interanual. Desde el puerto operan entre 7 y 8 barcos de dos mil cajones de bodega, de manera regular.Comodoro Rivadavia ha experimentado un aumento en sus desembarques, con 4.179 toneladas de merluza hubbsi, lo que representa un incremento del 46% en comparación con el mismo período de 2024.
Luis Santander, armador e industrial pesquero de Comodoro Rivadavia, destaca la importancia de la paz social lograda este año, tras los conflictos laborales del año pasado. “El año pasado no pudimos trabajar por el conflicto del SUPA”, explica Santander, señalando la gestión de Andrés Arbeleche como clave para superar la crisis. “Gracias a él, logramos una paz social que nos permitió retomar la actividad”, agrega el empresario, quien también menciona que este año han podido diversificar sus operaciones, aunque algunos viajes todavía se realizan a Caleta Paula.
Desafíos en la flota fresquera
El sector de la flota fresquera de altura, que tradicionalmente se ha visto como uno de los principales actores en la captura de merluza, también enfrenta dificultades. La caída en la participación de la flota fresquera es doblemente notable, ya que muchos barcos grandes, como el Santa Bárbara y el Marisco II, se encuentran fuera de servicio. Además, los barcos operativos se han desviado hacia la captura de langostino, un recurso que les permite obtener mayores rendimientos económicos, lo que ha reducido las capturas de merluza en un 24% con respecto al año pasado.
Por su parte, la flota congeladora también experimentó una baja del 11%, con 5.078 toneladas desembarcadas en comparación con 2024. Esta disminución de la captura de merluza fresca ha afectado directamente la cadena productiva en las plantas de procesamiento en tierra, especialmente en aquellas no afiliadas a la Cámara Argentina de la Industria Pesquera (CaIPA), que debieron negociar reajustes salariales con los sindicatos.
Desafíos económicos y laborales
El impacto de estas caídas en los desembarques también ha repercutido en los trabajadores del sector. En algunas plantas, especialmente las que operan bajo un modelo de producción en cooperativa, los ajustes salariales se han negociado bajo estrictas condiciones económicas. Un industrial pesquero consultado por Revista Puerto comenta: “Cada empresa arregló lo que pudo pagar. La gente entiende la situación, saben que si cerramos todos quedan en la calle y por eso aceptan los aumentos que sabemos que podemos dar”.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto a las mesas de negociación paritaria con los gremios docentes ADOSAC y AMET. Se acordó que los días descontados serán devueltos en los primeros días de octubre.
El exgobernador Sergio Acevedo y el abogado José Antonio González Nora serán vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tras la aprobación de sus pliegos este jueves en una sesión secreta (lo establece la Constitución para estos casos) cargada de tensión y polémica entre el oficialismo y la oposición
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
Lo informó la ministra de Seguridad de la Nación en su cuenta de “X”. Lo atraparon en Lima. Es el octavo detenido por los crímenes de Lara, Brenda y Morena. Qué alegó cuando lo capturaron viviendo en la calle