Sergio Pérez Soruco: “La Caja es tan damnificada como el afiliado”

El presidente de la Caja de Servicios Sociales de la provincia, Sergio Pérez Soruco, expuso la difícil situación financiera de la obra social y la necesidad de regularizar los aportes municipales.

General13/03/2025 patagoniahoy
20250312164610_e47f422b361970ab6f3f6a761f215730-l

El principal inconveniente de la obra social es el financiamiento y el cumplimiento de los municipios”, afirmó Pérez Soruco. Explicó que algunos municipios han mostrado voluntad de regularizar su situación con la obra social, pero persiste una deuda histórica y una deuda de gestión desde diciembre de 2023 hasta la fecha. “Muchos municipios se han acercado con seriedad, queriendo cumplir, pero hay otros que directamente no han hecho ningún tipo de aporte”, destacó.

El presidente de la Caja subrayó que no se le ha quitado la cobertura a nadie, pero se han restringido las altas, priorizando la cobertura de urgencias y complejidades. “Necesitamos que los municipios trabajen con seriedad en esta situación”, insistió.

Falta de aportes 

Pérez Soruco denunció que algunos municipios no están cumpliendo con los aportes de sus empleados. “El municipio de Río Turbio dice que achicó la deuda con la Caja asegurando una cifra que no es, y el aporte fue mínimo en comparación con lo que realmente debe”, sostuvo. También mencionó a municipios como Río Gallegos, El Calafate y 28 de Noviembre, que muestran poco interés en regularizar su situación.

“El problema es que ellos retienen el aporte personal de los trabajadores, pero no lo ingresan a la Caja, y tampoco hacen el aporte patronal. Así es difícil cubrir las necesidades de los afiliados. La Caja es tan damnificada como los afiliados”, explicó.

Pablo Grasso y la deuda de Río Gallegos

Ante la consulta, el presidente de la Caja fue particularmente crítico con la gestión del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. “Su actitud es totalmente irresponsable. La obra social no le quita la cobertura a los afiliados municipales que ya son beneficiarios, pero no podemos dar el alta a nuevos trabajadores”, afirmó.

Según Pérez Soruco, el municipio de Río Gallegos no ha aportado “ni un peso” a la obra social en 2024 y tampoco lo hizo en lo que va de 2025. Además, sostuvo que la deuda del municipio correspondiente a 2024 asciende a 6.334 millones de pesos, sin contar la deuda histórica que se actualiza con intereses. “Uno escucha los discursos sobre la responsabilidad de administrar, pero eso no se ve reflejado en la realidad de la Caja de Servicios Sociales”, sentenció.

Regularización y contacto con los afiliados

Finalmente, Pérez Soruco destacó que esta gestión busca corregir irregularidades y desprolijidades que arrastra la Caja. “Por ahí la gente se enoja y no lo nota, pero estamos trabajando en la viabilidad de la Caja de Servicios Sociales”, afirmó.

Para denuncias, reclamos o sugerencias, los afiliados pueden comunicarse a través de la página oficial https://css.gov.ar/ o dirigirse personalmente a la delegación de su localidad.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto