Sergio Pérez Soruco: “La Caja es tan damnificada como el afiliado”

El presidente de la Caja de Servicios Sociales de la provincia, Sergio Pérez Soruco, expuso la difícil situación financiera de la obra social y la necesidad de regularizar los aportes municipales.

General13/03/2025 patagoniahoy
20250312164610_e47f422b361970ab6f3f6a761f215730-l

El principal inconveniente de la obra social es el financiamiento y el cumplimiento de los municipios”, afirmó Pérez Soruco. Explicó que algunos municipios han mostrado voluntad de regularizar su situación con la obra social, pero persiste una deuda histórica y una deuda de gestión desde diciembre de 2023 hasta la fecha. “Muchos municipios se han acercado con seriedad, queriendo cumplir, pero hay otros que directamente no han hecho ningún tipo de aporte”, destacó.

El presidente de la Caja subrayó que no se le ha quitado la cobertura a nadie, pero se han restringido las altas, priorizando la cobertura de urgencias y complejidades. “Necesitamos que los municipios trabajen con seriedad en esta situación”, insistió.

Falta de aportes 

Pérez Soruco denunció que algunos municipios no están cumpliendo con los aportes de sus empleados. “El municipio de Río Turbio dice que achicó la deuda con la Caja asegurando una cifra que no es, y el aporte fue mínimo en comparación con lo que realmente debe”, sostuvo. También mencionó a municipios como Río Gallegos, El Calafate y 28 de Noviembre, que muestran poco interés en regularizar su situación.

“El problema es que ellos retienen el aporte personal de los trabajadores, pero no lo ingresan a la Caja, y tampoco hacen el aporte patronal. Así es difícil cubrir las necesidades de los afiliados. La Caja es tan damnificada como los afiliados”, explicó.

Pablo Grasso y la deuda de Río Gallegos

Ante la consulta, el presidente de la Caja fue particularmente crítico con la gestión del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. “Su actitud es totalmente irresponsable. La obra social no le quita la cobertura a los afiliados municipales que ya son beneficiarios, pero no podemos dar el alta a nuevos trabajadores”, afirmó.

Según Pérez Soruco, el municipio de Río Gallegos no ha aportado “ni un peso” a la obra social en 2024 y tampoco lo hizo en lo que va de 2025. Además, sostuvo que la deuda del municipio correspondiente a 2024 asciende a 6.334 millones de pesos, sin contar la deuda histórica que se actualiza con intereses. “Uno escucha los discursos sobre la responsabilidad de administrar, pero eso no se ve reflejado en la realidad de la Caja de Servicios Sociales”, sentenció.

Regularización y contacto con los afiliados

Finalmente, Pérez Soruco destacó que esta gestión busca corregir irregularidades y desprolijidades que arrastra la Caja. “Por ahí la gente se enoja y no lo nota, pero estamos trabajando en la viabilidad de la Caja de Servicios Sociales”, afirmó.

Para denuncias, reclamos o sugerencias, los afiliados pueden comunicarse a través de la página oficial https://css.gov.ar/ o dirigirse personalmente a la delegación de su localidad.

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.