Paro docente en Santa Cruz: ADOSAC y ATE se movilizan contra el aumento por decreto

El Gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial por decreto, lo que desató el rechazo de los gremios ADOSAC y AMET, que califican la medida como una imposición unilateral. A pesar del incremento del 38% hasta diciembre, los docentes continúan con el paro de 48 horas y advierten que intensificarán las protestas. Este jueves habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, mientras el Ejecutivo evalúa descuentos salariales para garantizar los días de clase.

Actualidad13/03/2025 patagoniahoy
20250312204921_adosac-08996-n

El Gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial a los docentes por decreto, lo que desató un inmediato rechazo por parte del gremio docente ADOSAC.

La medida fue comunicada por el Ejecutivo en una conferencia de prensa, y pocas horas después, el sindicato convocó a los medios para expresar su malestar en otra conferencia.

ADOSAC esperaba continuar con las negociaciones paritarias, aunque sin levantar las medidas de fuerza, por lo que el anuncio del Ejecutivo cayó por sorpresa.

A pesar del decreto, los docentes ratificaron el paro de 48 horas iniciado este miércoles y advirtieron que intensificarán las protestas. Además, cuestionaron el incremento del 38% hasta diciembre otorgado por el Gobierno, poniendo en duda la veracidad de los números oficiales.

A la protesta se sumará este jueves el gremio de los estatales ATE, liderado por Carlos Garzón. El sindicato rechazó la oferta de un aumento con cláusula gatillo. Un sector de los estatales teme que el conflicto termine de la misma manera que con los docentes: con una suba impuesta por decreto.

En este contexto, habrá este jueves movilizaciones en Río Gallegos, y en Caleta Olivia -donde docentes y estatales marcharán desde las 10:30 hacia el monumento al Gorosito-. 

Este fin de semana, ADOSAC celebrará su Congreso Provincial, en el que definirá nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.

Sanciones

Por su parte, el Gobierno provincial no descarta sanciones. En su conferencia de prensa, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y el ministro de Trabajo, Horacio Verbes, aseguraron que tomarán todas las medidas necesarias para garantizar los días de clase, lo que podría incluir descuentos salariales por huelga.

"Se tomarán las medidas necesarias para que los estudiantes tengan clases", afirmó Rasgido, recordando que la resolución del Consejo Federal de Educación exige asegurar 190 días de clase en todo el país.

La decisión del Ejecutivo generó desconcierto entre los dirigentes de ADOSAC. "Esperábamos la convocatoria a una nueva paritaria y nos encontramos con esta conferencia de prensa (de Rasgido y Verbes)", expresó el secretario general de ADOSAC, César Alegre. El gremio también criticó el rol del Ministerio de Trabajo, al que acusó de actuar como "juez y parte" en la negociación. "En estas paritarias, el Ministerio ha jugado el papel de primer paritario, explicando los porcentajes y defendiendo la propuesta del Ejecutivo. No estamos de acuerdo y rechazamos esta decisión unilateral del Consejo Provincial de Educación", señalaron.

Desde ADOSAC, además, cuestionaron la falta de diálogo con la titular del Consejo de Educación. "Hubiera sido menos irritante que la presidenta del Consejo, en lugar de explicar con una tablita los aumentos, se hubiera sentado con nosotros a debatir", expresaron. "Esta medida refleja una total falta de respeto. En todas las paritarias fuimos a buscar el diálogo, pero Iris Rasgido solo estuvo presente en una, y solo para presentar la oferta defendida por el Ministerio de Trabajo".

A la conferencia de prensa también asistió un representante de AMET, el sindicato de docentes técnicos, que calificó el decreto de "sorpresivo" y anticipó que analizarán qué medidas tomar. De momento, AMET y ADOSAC mantienen su paro de 48 horas en conjunto.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.