Paro docente en Santa Cruz: ADOSAC y ATE se movilizan contra el aumento por decreto

El Gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial por decreto, lo que desató el rechazo de los gremios ADOSAC y AMET, que califican la medida como una imposición unilateral. A pesar del incremento del 38% hasta diciembre, los docentes continúan con el paro de 48 horas y advierten que intensificarán las protestas. Este jueves habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, mientras el Ejecutivo evalúa descuentos salariales para garantizar los días de clase.

Actualidad13/03/2025 patagoniahoy
20250312204921_adosac-08996-n

El Gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial a los docentes por decreto, lo que desató un inmediato rechazo por parte del gremio docente ADOSAC.

La medida fue comunicada por el Ejecutivo en una conferencia de prensa, y pocas horas después, el sindicato convocó a los medios para expresar su malestar en otra conferencia.

ADOSAC esperaba continuar con las negociaciones paritarias, aunque sin levantar las medidas de fuerza, por lo que el anuncio del Ejecutivo cayó por sorpresa.

A pesar del decreto, los docentes ratificaron el paro de 48 horas iniciado este miércoles y advirtieron que intensificarán las protestas. Además, cuestionaron el incremento del 38% hasta diciembre otorgado por el Gobierno, poniendo en duda la veracidad de los números oficiales.

A la protesta se sumará este jueves el gremio de los estatales ATE, liderado por Carlos Garzón. El sindicato rechazó la oferta de un aumento con cláusula gatillo. Un sector de los estatales teme que el conflicto termine de la misma manera que con los docentes: con una suba impuesta por decreto.

En este contexto, habrá este jueves movilizaciones en Río Gallegos, y en Caleta Olivia -donde docentes y estatales marcharán desde las 10:30 hacia el monumento al Gorosito-. 

Este fin de semana, ADOSAC celebrará su Congreso Provincial, en el que definirá nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.

Sanciones

Por su parte, el Gobierno provincial no descarta sanciones. En su conferencia de prensa, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y el ministro de Trabajo, Horacio Verbes, aseguraron que tomarán todas las medidas necesarias para garantizar los días de clase, lo que podría incluir descuentos salariales por huelga.

"Se tomarán las medidas necesarias para que los estudiantes tengan clases", afirmó Rasgido, recordando que la resolución del Consejo Federal de Educación exige asegurar 190 días de clase en todo el país.

La decisión del Ejecutivo generó desconcierto entre los dirigentes de ADOSAC. "Esperábamos la convocatoria a una nueva paritaria y nos encontramos con esta conferencia de prensa (de Rasgido y Verbes)", expresó el secretario general de ADOSAC, César Alegre. El gremio también criticó el rol del Ministerio de Trabajo, al que acusó de actuar como "juez y parte" en la negociación. "En estas paritarias, el Ministerio ha jugado el papel de primer paritario, explicando los porcentajes y defendiendo la propuesta del Ejecutivo. No estamos de acuerdo y rechazamos esta decisión unilateral del Consejo Provincial de Educación", señalaron.

Desde ADOSAC, además, cuestionaron la falta de diálogo con la titular del Consejo de Educación. "Hubiera sido menos irritante que la presidenta del Consejo, en lugar de explicar con una tablita los aumentos, se hubiera sentado con nosotros a debatir", expresaron. "Esta medida refleja una total falta de respeto. En todas las paritarias fuimos a buscar el diálogo, pero Iris Rasgido solo estuvo presente en una, y solo para presentar la oferta defendida por el Ministerio de Trabajo".

A la conferencia de prensa también asistió un representante de AMET, el sindicato de docentes técnicos, que calificó el decreto de "sorpresivo" y anticipó que analizarán qué medidas tomar. De momento, AMET y ADOSAC mantienen su paro de 48 horas en conjunto.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto