Paro docente en Santa Cruz: ADOSAC y ATE se movilizan contra el aumento por decreto

El Gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial por decreto, lo que desató el rechazo de los gremios ADOSAC y AMET, que califican la medida como una imposición unilateral. A pesar del incremento del 38% hasta diciembre, los docentes continúan con el paro de 48 horas y advierten que intensificarán las protestas. Este jueves habrá movilizaciones en Río Gallegos y Caleta Olivia, mientras el Ejecutivo evalúa descuentos salariales para garantizar los días de clase.

Actualidad13/03/2025 patagoniahoy
20250312204921_adosac-08996-n

El Gobierno de Santa Cruz anunció un aumento salarial a los docentes por decreto, lo que desató un inmediato rechazo por parte del gremio docente ADOSAC.

La medida fue comunicada por el Ejecutivo en una conferencia de prensa, y pocas horas después, el sindicato convocó a los medios para expresar su malestar en otra conferencia.

ADOSAC esperaba continuar con las negociaciones paritarias, aunque sin levantar las medidas de fuerza, por lo que el anuncio del Ejecutivo cayó por sorpresa.

A pesar del decreto, los docentes ratificaron el paro de 48 horas iniciado este miércoles y advirtieron que intensificarán las protestas. Además, cuestionaron el incremento del 38% hasta diciembre otorgado por el Gobierno, poniendo en duda la veracidad de los números oficiales.

A la protesta se sumará este jueves el gremio de los estatales ATE, liderado por Carlos Garzón. El sindicato rechazó la oferta de un aumento con cláusula gatillo. Un sector de los estatales teme que el conflicto termine de la misma manera que con los docentes: con una suba impuesta por decreto.

En este contexto, habrá este jueves movilizaciones en Río Gallegos, y en Caleta Olivia -donde docentes y estatales marcharán desde las 10:30 hacia el monumento al Gorosito-. 

Este fin de semana, ADOSAC celebrará su Congreso Provincial, en el que definirá nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.

Sanciones

Por su parte, el Gobierno provincial no descarta sanciones. En su conferencia de prensa, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y el ministro de Trabajo, Horacio Verbes, aseguraron que tomarán todas las medidas necesarias para garantizar los días de clase, lo que podría incluir descuentos salariales por huelga.

"Se tomarán las medidas necesarias para que los estudiantes tengan clases", afirmó Rasgido, recordando que la resolución del Consejo Federal de Educación exige asegurar 190 días de clase en todo el país.

La decisión del Ejecutivo generó desconcierto entre los dirigentes de ADOSAC. "Esperábamos la convocatoria a una nueva paritaria y nos encontramos con esta conferencia de prensa (de Rasgido y Verbes)", expresó el secretario general de ADOSAC, César Alegre. El gremio también criticó el rol del Ministerio de Trabajo, al que acusó de actuar como "juez y parte" en la negociación. "En estas paritarias, el Ministerio ha jugado el papel de primer paritario, explicando los porcentajes y defendiendo la propuesta del Ejecutivo. No estamos de acuerdo y rechazamos esta decisión unilateral del Consejo Provincial de Educación", señalaron.

Desde ADOSAC, además, cuestionaron la falta de diálogo con la titular del Consejo de Educación. "Hubiera sido menos irritante que la presidenta del Consejo, en lugar de explicar con una tablita los aumentos, se hubiera sentado con nosotros a debatir", expresaron. "Esta medida refleja una total falta de respeto. En todas las paritarias fuimos a buscar el diálogo, pero Iris Rasgido solo estuvo presente en una, y solo para presentar la oferta defendida por el Ministerio de Trabajo".

A la conferencia de prensa también asistió un representante de AMET, el sindicato de docentes técnicos, que calificó el decreto de "sorpresivo" y anticipó que analizarán qué medidas tomar. De momento, AMET y ADOSAC mantienen su paro de 48 horas en conjunto.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.