Dos casos sospechosos por sarampión de Santa Cruz son analizados por el Instituto Malbrán

Lo confirmó el Dr. Ariel Varela, secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente. Los resultados de las muestras, que son de Río Gallegos, estarán listos en los próximos días. El funcionario resaltó que "tenemos las vacunas necesarias e invitamos a que se vacunen"

General13/03/2025 patagoniahoy
4444

 Dos casos sospechosos por sarampión de Santa Cruz son analizados por el Instituto Malbrán, confirmó a Nuevo Día el Dr. Ariel Varela, secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente.

 "Estamos tomando medidas preventivas y  también tenemos las vacunas necesarias e instamos a la población a vacunarse", apuntó, y aclaró: "No son positivos, son sospechosos y por eso realizamos el alerta epidemiológica". 

 
Sintomatología del sarampión

Ayer en un comunicado oficial, la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker remarcó la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.

 
"La sintomatología que pueda aparecer es un exantema con fiebre, cuando hablamos de estos grupos que están o no vacunados con esquemas incompletos o que les faltan sus vacunas por x motivos", explicó, al dar cuenta que "puede presentarse un exantema que puede aparecer en la cara, detrás del cuello y así extenderse en un lapso de 24 o 48 horas por el resto del cuerpo".

 
La fiebre arriba de los 38 grados y varios días consecutivos con un sarpullido que provoca picazón, que puede variar en su tonalidad y se disemina en varias partes del cuerpo en el lapso de 2 días.

 
También puede presentarse una sintomatología respiratoria, como rinitis o dolor de garganta.

 
Entre las complicaciones graves se encuentra la neumonía, es una meningoencefalitis donde puede haber ceguera y puede haber sordera.

 
Qué debemos hacer

 
Si tiene fiebre y posteriormente un exantema (sarpullido), debe hacer aislamiento respiratorio, colocarse un barbijo -ya que el sarampión se contagia con las gotitas de la saliva- y presentarse a la guardia del hospital o centro de salud más cercano.

Allí se procederá al análisis del caso y se descartará si es o no sarampión.

La sugerencia es reforzar las dosis, especialmente para personal de salud, viajeros, personas en contacto con niños, adultos inmunosuprimidos, menores de un año que aún no pueden recibir la vacuna.

Cuántas dosis por calendario

En el esquema regular, tenemos una primera dosis que se da al año de vida y después tenemos una segunda dosis que se va a dar en el refuerzo de los cinco años.

 
Para el resto de la población chequear que tengan dos dosis, tanto de la vacuna triple viral o doble viral en su defecto.

Es importante remarcar que las dosis de campaña que haya recibido la población infantil no son contabilizadas como dosis de calendario, por eso existe la posibilidad de que puedan recibir una dosis más.

Y en la población adulta, además de contar con las dos dosis, es importante advertir las vacunas de calendario que deben completar.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto