Paritaria docente: ADOSAC y AMET rechazaron el aumento y movilizan junto a ATE

Desde ADOSAC precisaron que la medida generó molestia entre los docentes y destacaron que "ambos gremios tenemos apoyo de los trabajadores ante al lucha que llevamos adelante". Señalaron que las medidas recrudecerán. Este jueves marcharán por la ciudad.

Actualidad13/03/2025 patagoniahoy
DSC4990-728x485

Luego del anuncio del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz de otorgar el incremento salarial por decreto para los docentes, los gremios ADOSAC y AMET brindaron una conferencia de prensa de forma conjunta para rechazar la decisión.

De esta manera, el conflicto docente se recrudece en la tercera semana desde el inicio del ciclo lectivo el pasado 24 de febrero acumulando un total de siete días de paro. Asimismo, anunciaron que en esta jornada movilizarán por el centro de la ciudad y se sumará a la movilización el gremio ATE.

El primero en tomar la palabra fue César Alegre, secretario general de ADOSAC: “Entendemos que tomaron una decisión unilateral y desacertada“, “no tiene nada que ver con el diálogo que viene pregonando. Hace irritar a la docencia que lleva 48 horas de paro como falta de respuesta favorables en lo salarial y laboral“.


El docente señaló que ayer se debía concretar una reunión de la subcomisión laboral -se desprende de la paritaria- pero fue suspendida.


“Era importante debatir la pérdida de puestos laborales y legislaciones que iban a resguardar los cargos que cayeron en febrero y caerán el 24 de marzo“, señaló.

Recordó que el Gobierno “planteó un posible recupero salarial del 13% -del 38% ofrecido-, para nosotros no es real por que es una proyección. Lo real es que la última oferta en la que adelantaban un 0,5% eso significaba un cuarto de kilo de carne“, “la reacción del gobierno no nos sorprende por que ya aplicaron una multa que viene del gobierno anterior”.

En este sentido, precisó que “el Ministerio de Trabajo es juez y parte, esperamos que esto lo pueda observar la sociedad, Trabajo juega de paritario pro que es el que explica que sucederá con el salario. Repudiamos esta medida unilateral por parte del Consejo Provincial de Educación“.


En este camino, Alegre señaló que “hubiera sido beneficioso que la presidenta del CPE (Iris Rasgido) así como se puso a explicar una tablita se hubiera sentado con los docentes para intentar llegar a un acuerdo. Es una falta de respeto, los gremios buscamos el diálogo”. Recordó que la funcionaria “estuvo en una sola paritaria, es un gran malestar que se haya cerrado la paritaria con un decreto“.

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.