Argentina y el FMI: 5 puntos para entender una semana decisiva

Las negociaciones con el organismo, la tensión por el cepo y el rol del Congreso marcarán la agenda económica de esta semana en la Argentina.

Nacionales10/03/2025 patagoniahoy
20250309170810_kristalina-ge

Javier Milei asegura que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es “inminente”, analistas y mercados esperan una semana clave con avances, tensiones y preguntas sin resolver.

Estos son los puntos para anticipar los temas que dominarán la agenda:

 
1. ¿Se confirmará el monto del préstamo?
El gobierno insiste en que el FMI desembolsará entre USD 8.000 y 15.000 millones, pero el organismo aún no ha confirmado cifras. Economistas como Claudio Loser (exdirector del FMI) advierten:
"El Fondo no dará todo el dinero de golpe. Es probable un desembolso inicial de USD 5.000 millones, seguido de cuotas trimestrales sujetas al cumplimiento de metas".

La duda es si el anuncio llegará esta semana o se postergará, en un contexto donde Kristalina Georgieva, directora del FMI, exige "reformas creíbles" para aprobar el programa.

 
2. ¿DNU o ley: habrá debate en el Congreso?
El gobierno busca evitar la aprobación legislativa usando un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pero la oposición y el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazan la maniobra:
"La Ley 27.612 exige que el Congreso supervise estos acuerdos. Si el FMI presta sin ese aval, la deuda podría ser repudiada como ilegítima en el futuro".

La tensión política escalará si el oficialismo insiste en eludir al Congreso, algo que la expresidenta Cristina Kirchner ya calificó en un posteo de este fin de semana como un "salto al vacío institucional".

 
3. ¿Flexibilizarán el cepo esta semana?
El FMI presiona para que Argentina avance en la eliminación de las restricciones cambiarias.

Según Alfredo Zaiat, analista económico:
"El gobierno quiere evitar una devaluación brusca antes de las elecciones, pero el mercado ya descuenta un salto del dólar oficial. La pregunta es cuándo, no si ocurrirá".

Fuentes del Banco Central sugieren que esta semana podrían anunciarse medidas para relajar el acceso al dólar ahorro o importaciones, aunque sin eliminar el cepo por completo.

 
4. ¿Cómo impactará en la inflación y los sectores vulnerables?
Tras una inflación de 2,2% en febrero, el gobierno promete seguir bajando los precios. Sin embargo, economistas como Aldo Abram alertan:
"Si el dólar sube por la flexibilización del cepo, habrá presiones inflacionarias. El desafío será compensar a los sectores pobres con subsidios focalizados".

Organizaciones sociales ya exigen que el gobierno revele su plan para evitar que una devaluación golpee a los 18 millones de argentinos bajo la línea de pobreza.

 
5. ¿Cómo reaccionarán los mercados?
La semana pasada, el riesgo país bajó de 780 a 692 puntos básicos, y el Merval subió un 5% en dólares, anticipando el acuerdo con el FMI. Pero según Dante Sica, de la consultora Abeceb:
"Los inversores esperan detalles concretos: montos, cronograma y garantías de que no habrá controles abruptos. Si el gobierno no los da, la euforia será efímera".

Además, esta semana se conocerá el dato de actividad económica de enero, clave para evaluar si la recesión toca fondo.

 
La frase 
"El FMI no es la solución, es el parche de un modelo que sigue sin generar dólares genuinos" – Martín Guzmán, exministro de Economía, en Twitter.
 
¿Qué mirar esta semana?

Lunes: Posibles declaraciones de Caputo tras su reunión con la número dos del FMI, Gita Gopinath.
Miércoles: Nuevo remate de dólar linked para contener la brecha cambiaria.
Viernes: IPC de febrero y su impacto en la confianza ciudadana.
 

La semana será un termómetro para el plan de Milei: si el FMI confirma el préstamo y el gobierno logra contener el dólar, ganará oxígeno. Pero si las dudas persisten, la presión sobre las reservas y el ajuste social podrían marcar un nuevo giro en la crisis.

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto