Alerta sarampión: Salud intensifica la vigilancia epidemiológica

Ante la reciente alerta epidemiológica por la circulación del virus del sarampión, el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente, en consonancia con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial.

General10/03/2025 patagoniahoy
a9d727b23cf19f31cfce5cfefd526eda

El objetivo principal, es detectar de manera oportuna posibles casos sospechosos de esta enfermedad altamente contagiosa, grave y potencialmente fatal, y así implementar las medidas de control correspondientes de forma inmediata.

El sarampión se manifiesta con fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos, manchas blancas en la boca (cara interna de la mejilla), erupción cutánea característica. En casos graves, puede derivar en complicaciones como neumonía y encefalitis.

Por tal motivo, desde la Cartera de Salud de Santa Cruz, se incentiva a la comunidad a reforzar la principal herramienta de prevención que es la vacuna Triple Viral (sarampión, rubéola, paperas), incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Se recomienda aplicarla a los 12 meses de vida y al ingreso escolar (5-6 años).

Por otra parte, se sugiere reforzar la dosis especialmente al personal de Salud, viajeros, personas en contacto con niños y adultos inmunosuprimidos y menores de un año que aún no pueden recibir la vacuna.

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz se encuentra instruyendo a los equipos de salud de toda la provincia a intensificar la vigilancia de la Enfermedad Febril Exantemática (presencia de erupción cutánea), verificar los circuitos y protocolos para la notificación oportuna de casos sospechosos y garantizar la disponibilidad de la vacuna Triple Viral en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.

Es de suma importancia que se controlen, verifiquen y completen los esquemas de vacunación, y ante la presencia de síntomas compatibles con sarampión, consulte de inmediato a un profesional en centro de salud u hospital.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

argentina-world-cup-min

Santa Cruz presentó su temporada invernal 2025 “Paisajes que Abrigan”

patagoniahoy
General25/06/2025

El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.

878788

Diputados repudian y rechazan la eliminación de la Ley Ovina

patagoniahoy
General25/06/2025

Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.