
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El referente de Plataforma H2 Argentina, Juan Carlos Villalonga, adelantó que habrá participación remota de los delegados de la Unión Europea en Argentina. Además, se presentará un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania.
General10/03/2025 patagoniahoy
El Gobierno de Santa Cruz convocó para esta jornada la segunda reunión de la Mesa Hidrógeno de la provincia para avanzar en el debate y puesta en marcha de los diferentes proyectos de iniciativa privada que se podrían desarrollar prontamente.
El Gobierno dialogará con referentes de la Unión Europea y de Alemania, esos agregados comerciales demostrarán el interés de que este vector energético se desarrolle en la provincia en el actual escenario global de transición energética. Asimismo, confirmaron su asistencia autoridades municipales, provinciales, de universidades y representantes del sector agropecuario. Además, será presentado el proyecto Gaucho, de GP Global, y a instalarse en cercanías de los puertos de Deseado y Punta Quilla.
Juan Carlos Villalonga, referente de Plataforma H2 Argentina, dijo en la previa a La Opinión Austral que “es un echo importante que tenga continuidad la Mesa de Hidrógeno, vamos a estar presentes como Plataforma H2 y el Círculo de Políticas Ambientales“.
El espacio tiene como objetivo “concertar políticas públicas en torno al desarrollo del Hidrógeno“, “es un proceso largo como todo desarrollo industrial que necesita políticas consistentes en el largo plazo”.
Cooperación internacional
Además, de manera virtual habrá participación de los delegados de la Unión Europea en Argentina. “Mostrarán la vocación de Europa de acompañar este proceso que tiene la provincia de Santa Cruz. Lo importante es que el sector público consolide una estrategia”.
Más adelante, Villalonga observó que este encuentro es una “señal que hay avance, es una muestra que se trabaja en el largo plazo con participación de los gobiernos y municipios”.
La ocasión también será oportuna para que “Santa Cruz desarrolle su relacionamiento político internacional en torno al hidrógeno. La cooperación internacional procura contar con una contraparte a nivel local”.
Agregó que además coincide con un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania. “Se establecen vínculos y si las cosas salen bien habrá chances de que ese país sea un futuro comprador del Hidrógeno que se produzca en Santa Cruz“.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.