Con apoyo de la Unión Europea, se desarrollará la Mesa del Hidrógeno

El referente de Plataforma H2 Argentina, Juan Carlos Villalonga, adelantó que habrá participación remota de los delegados de la Unión Europea en Argentina. Además, se presentará un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania.

General10/03/2025 patagoniahoy
Sin-titulo.777777777777.JPG

El Gobierno de Santa Cruz convocó para esta jornada la segunda reunión de la Mesa Hidrógeno de la provincia para avanzar en el debate y puesta en marcha de los diferentes proyectos de iniciativa privada que se podrían desarrollar prontamente.

El  Gobierno dialogará con referentes de la Unión Europea y de Alemania, esos agregados comerciales demostrarán el interés de que este vector energético se desarrolle en la provincia en el actual escenario global de transición energética. Asimismo, confirmaron su asistencia autoridades municipales, provinciales, de universidades y representantes del sector agropecuario. Además, será presentado el proyecto Gaucho, de GP Global, y a instalarse en cercanías de los puertos de Deseado y Punta Quilla.

Juan Carlos Villalonga, referente de Plataforma H2 Argentina, dijo en la previa a La Opinión Austral que “es un echo importante que tenga continuidad la Mesa de Hidrógeno, vamos a estar presentes como Plataforma H2 y el Círculo de Políticas Ambientales“.

El espacio tiene como objetivo “concertar políticas públicas en torno al desarrollo del Hidrógeno“, “es un proceso largo como todo desarrollo industrial que necesita políticas consistentes en el largo plazo”.

Cooperación internacional
Además, de manera virtual habrá participación de los delegados de la Unión Europea en Argentina. “Mostrarán la vocación de Europa de acompañar este proceso que tiene la provincia de Santa Cruz. Lo importante es que el sector público consolide una estrategia”.

 
Más adelante, Villalonga observó que este encuentro es una “señal que hay avance, es una muestra que se trabaja en el largo plazo con participación de los gobiernos y municipios”.

La ocasión también será oportuna para que “Santa Cruz desarrolle su relacionamiento político internacional en torno al hidrógeno. La cooperación internacional procura contar con una contraparte a nivel local”.

Agregó que además coincide con un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania. “Se establecen vínculos y si las cosas salen bien habrá chances de que ese país sea un futuro comprador del Hidrógeno que se produzca en Santa Cruz“.

 
 

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.