Con apoyo de la Unión Europea, se desarrollará la Mesa del Hidrógeno

El referente de Plataforma H2 Argentina, Juan Carlos Villalonga, adelantó que habrá participación remota de los delegados de la Unión Europea en Argentina. Además, se presentará un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania.

General10/03/2025 patagoniahoy
Sin-titulo.777777777777.JPG

El Gobierno de Santa Cruz convocó para esta jornada la segunda reunión de la Mesa Hidrógeno de la provincia para avanzar en el debate y puesta en marcha de los diferentes proyectos de iniciativa privada que se podrían desarrollar prontamente.

El  Gobierno dialogará con referentes de la Unión Europea y de Alemania, esos agregados comerciales demostrarán el interés de que este vector energético se desarrolle en la provincia en el actual escenario global de transición energética. Asimismo, confirmaron su asistencia autoridades municipales, provinciales, de universidades y representantes del sector agropecuario. Además, será presentado el proyecto Gaucho, de GP Global, y a instalarse en cercanías de los puertos de Deseado y Punta Quilla.

Juan Carlos Villalonga, referente de Plataforma H2 Argentina, dijo en la previa a La Opinión Austral que “es un echo importante que tenga continuidad la Mesa de Hidrógeno, vamos a estar presentes como Plataforma H2 y el Círculo de Políticas Ambientales“.

El espacio tiene como objetivo “concertar políticas públicas en torno al desarrollo del Hidrógeno“, “es un proceso largo como todo desarrollo industrial que necesita políticas consistentes en el largo plazo”.

Cooperación internacional
Además, de manera virtual habrá participación de los delegados de la Unión Europea en Argentina. “Mostrarán la vocación de Europa de acompañar este proceso que tiene la provincia de Santa Cruz. Lo importante es que el sector público consolide una estrategia”.

 
Más adelante, Villalonga observó que este encuentro es una “señal que hay avance, es una muestra que se trabaja en el largo plazo con participación de los gobiernos y municipios”.

La ocasión también será oportuna para que “Santa Cruz desarrolle su relacionamiento político internacional en torno al hidrógeno. La cooperación internacional procura contar con una contraparte a nivel local”.

Agregó que además coincide con un proyecto de cooperación de asistencia técnica del gobierno de Alemania. “Se establecen vínculos y si las cosas salen bien habrá chances de que ese país sea un futuro comprador del Hidrógeno que se produzca en Santa Cruz“.

 
 

Te puede interesar
888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.

55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.

Lo más visto
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.