Proponen construir la mayor cárcel del país en Santa Cruz para solucionar la crisis carcelaria

El ingeniero Eduardo D Elía propuso la construcción de la cárcel más grande del país en Santa Cruz, con capacidad para 10.000 reclusos de alta peligrosidad. La iniciativa busca abordar la crisis carcelaria nacional aprovechando el aislamiento geográfico de la provincia, aunque también plantea desafíos logísticos y posibles resistencias locales.

General05/03/2025 patagoniahoy
carcel-2pjpg

En un contexto de creciente superpoblación carcelaria en Argentina, el ingeniero Eduardo D Elía lanzó una propuesta audaz: construir en Santa Cruz la cárcel más grande del país, con capacidad para albergar a 10.000 reclusos de alta peligrosidad. La iniciativa busca aprovechar la vasta geografía de la provincia y su aislamiento para ofrecer una solución a la crisis penitenciaria.

En su publicación en redes sociales, D Elía explicó que las principales cárceles del país, como la Unidad Penal 1 de Lisandro Olmos y la Unidad Penal 30 de General Alvear, operan por encima de su capacidad, con niveles de ocupación que superan el 150%. Ante esta situación, sugirió que Santa Cruz, con su gran extensión de 243.943 km², su baja densidad poblacional y su lejanía de los grandes centros urbanos, es el lugar ideal para albergar un penal de máxima seguridad.

El ingeniero destacó además la infraestructura que ofrece la provincia, con dos aeropuertos internacionales, siete aeródromos nacionales y cinco puertos marítimos, lo que facilitaría tanto el traslado de reclusos como el abastecimiento del penal.

“Santa Cruz tiene todo lo necesario para enfrentar la crisis carcelaria del país: territorio, infraestructura y condiciones geográficas únicas”, señaló D Elía.

Si bien la propuesta ha generado opiniones divididas, se presenta como una posible solución estratégica a la crisis carcelaria, aunque enfrenta desafíos logísticos, ambientales y la resistencia de las comunidades locales.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.