
ADOSAC volverá a movilizar hacía el CPE en el marco de las paritarias docentes
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz junto a la concejal Sol Kamú lideran un plan que promete transformar los barrios de la ciudad. "Los vecinos necesitaban tener un lugar de recreación" aseveró la funcionaria.
General02/03/2025 patagoniahoyCon máquinas municipales en acción y un equipo comprometido, la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos puso en marcha el programa Ordenamiento Barrial 2025. Los barrios 400 Departamentos y Jorge Newbery fueron los primeros en recibir mejoras que incluyen desmalezamiento, limpieza, demarcación de calles y la creación de una plaza de juegos. La iniciativa, impulsada por el intendente Pablo Grasso, busca llegar a todos los rincones de la ciudad con un mensaje claro: “El cambio empieza por casa“.
El programa Ordenamiento Barrial 2025 ya está en marcha, y los vecinos de los barrios 400 Departamentos y Jorge Newbery son los primeros en ver los resultados. Bajo la dirección de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial, a cargo de Natalia Quiroz, y con el apoyo de la concejal Sol Kamú, las cuadrillas municipales trabajaron intensamente en tareas de desmalezamiento, limpieza de calles, recolección de residuos, demarcación de cordones y sendas peatonales, y saneamiento ambiental. Pero sin duda, uno de los puntos más destacados fue la creación de una plaza de juegos, un espacio de recreación largamente esperado por los vecinos, tanto los más chicos como los más grandes para que puedan pasar tardes agradables en el nuevo espacio.
“Los vecinos necesitaban tener un lugar de recreación, lo venían pidiendo, por eso lo tomamos y acá estamos”, afirmó Quiroz durante una recorrida por las obras en la jornada del sábado, día en el que los vecinos de la zona pudieron ver como fue el comienzo de las obras con la maquinaria municipal.
En el mismo sentido, la funcionaria destacó el compromiso del intendente Pablo Grasso y el trabajo en conjunto con la concejal Kamú para responder a las demandas de la comunidad. “Hoy empezamos nuevamente este programa que tuvo mucha aceptación de los vecinos. Con el Intendente tenemos la convicción y responsabilidad de mejorar y llegar a todos los barrios de la ciudad“, agregó, dejando en claro que no solo se tratará de una obra en soledad sino que se busca replicar espacios similares en otras zonas.
El programa no solo busca mejorar la infraestructura urbana, sino también generar un impacto social positivo. La creación de espacios verdes y recreativos, como la nueva plaza, es un paso clave para fomentar la convivencia y el bienestar en los barrios. “Pablo Grasso trabaja por su gente. Sin ayuda de nadie, con fondos propios. Tenemos el compromiso de acompañarlo a él y a todos los vecinos de nuestra ciudad. Este programa va a llegar a todo Río Gallegos”, remarcó Quiroz
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
"Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad"., señalaron desde la empresa de gas.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.
Así lo manifestó el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón durante el acto central por el nuevo aniversario de la localidad de Gobernador Gregores. Reconocimientos, importantes anuncios, trabajo conjunto con el Ejecutivo Provincial y nuevos desafíos, fueron las premisas que se remarcaron en este festejo.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
En las calles de Río Turbio, distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en solidaridad con los jubilados y trabajadores estatales, denunciando la crisis del sistema previsional argentino.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración junto a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Melina Violeta Coria de 15 años.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, confirmó que "día no trabajado, será día no pagado". El Consejo Provincial de Educación definió no abonar los días en los que no se presten servicios luego del anunció de 96 horas de paro para esta semana. De 22 días hábiles, 14 hubo paro docente y solo 8 jornadas tuvieron clases normales.