
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
Corea del Sur se mostró interesado en el shale del sur. Las oportunidades para la hermana menor de Vaca Muerta.
General26/02/2025 patagoniahoyPalermo Aike quiere ser el nuevo polo exportador del país. YPF y CGC encabezan la exploración de la roca madre de la Cuenca Austral y el Gobierno de Santa Cruz, tal como adelantó +e, muestra el potencial de la hermana menor de Vaca Muerta al mundo.
Uno de los primeros en interiorizarse sobre el shale del sur fue Corea del Sur. La potencia asiática envió una comitiva a la provincia para conocer los detalles del no convencional santacruceño.
El embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong Soo; junto al Cónsul de Corea del Sur en Argentina, Jang Myung Soo, y el asesor de Economía en la Embajada de Corea del Sur en Argentina, Rodrigo Pedro Calixto Calderón visitaron el puerto de Punta Loyola y el predio de almacenamiento de CGC que se encuentra cercano a dicho sector.
El ministro de la cartera de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, fue quien los acompañó y subrayó la importancia de llevar adelante estas acciones de lazos de cooperación donde Santa Cruz muestra al mundo sus potencialidades.
Asimismo, el funcionario aseveró que “para nuestro agrado el embajador quedó gratamente sorprendido de las instalaciones portuarias que tiene la provincia, y están muy interesados en el sector energético, fundamentalmente gas natural licuado, ya que es su país muy industrializado y le falta energía para mantener y sostener esa industrialización”.
Oportunidades para el shale
El ministro destacó que la delegación vio muy positiva la salida al mar de la provincia. “Mostramos las posibilidades que tenemos y las instalaciones, hemos visto que han quedado sorprendidos porque Santa Cruz está bendecida con su salida hacia el Atlántico y hacia el Pacífico”, consideró.
Ante la consulta de la importancia de estas visitas anticipó Álvarez que el pedido del embajador fue toda la información acerca del petróleo y gas. “Seguramente van a tener requerimientos energéticos, y si podemos trabajar y llegar a algo concreto, seguramente va a ser exportación de energía de Santa Cruz hacia Corea o hacia otras partes del mundo”.
En cuanto al beneficio para la provincia y para los inversores explicó que “Santa Cruz es una provincia energética, históricamente exportó petróleo de sus puertos a puertos nacionales o a puertos internacionales. El gas fue transportado por el gasoducto general San Martín al norte del país”.
Salidas para Palermo Aike
“Hoy con Vaca Muerta desde Neuquén abasteciendo gran parte del país y nosotros con Palermo la producción de gas no convencional que va a ser el futuro seguramente de Santa Cruz necesitamos buscar alternativas para la colocación de ese gas”, amplió.
El ministro remarcó: “Si el norte del país está abastecido por Vaca Muerta, nosotros saldremos con nuestras capacidades energéticas por barco al mundo, a través de los dos océanos”.
Por último, Jaime Álvarez destacó los potenciales productivos de Santa Cruz y que ellos podrían llegar a otras partes del mundo como fuente de energía limpia. “Contamos con la posibilidad que, nuestro petróleo, el gas y la electricidad se transporte en diferentes alternativas, como amoníaco, como hidrógeno verde, como hidrógeno de otros colores, como gas natural licuado, como GLP, transformado en fertilizantes como urea, como nitrato de amonio, metanol, o como aluminio”.
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
Durante la semana certificaron la finalización de tareas de mantenimiento en las Escuelas Primarias 73 y 80. Los trabajos continúan en otros establecimientos, según detalló a Ahora Calafate la coordinadora regional del CPE.
Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Secretaría de Estado de Turismo, realizó este martes en la villa turística de El Calafate el lanzamiento oficial de la temporada invernal 2025 bajo el lema “Paisajes que Abrigan”, una propuesta que invita a disfrutar de los atractivos santacruceños.
El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la provincia de Santa Cruz comenzará el 30 de junio la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas. El operativo dará inicio en Los Antiguos y se extenderá por diferentes localidades durante los próximos meses.
Al menos dos proyectos se presentaron esta semana rechazando la eliminación de la Ley Nacional Nº 25.422, conocida como “Ley Ovina”. Consideraron que con el decreto el Gobierno Nacional “firmó el certificado de defunción final de al menos 9 regímenes de fomento de la ganadería”.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Salud Mental Integral, brindará una capacitación virtual sobre el abordaje responsable de noticias relacionadas con el suicidio, con modalidad virtual, el lunes 30 de junio, de 10:00 a 12:00.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.
Durante la semana certificaron la finalización de tareas de mantenimiento en las Escuelas Primarias 73 y 80. Los trabajos continúan en otros establecimientos, según detalló a Ahora Calafate la coordinadora regional del CPE.
Ramón Dupuy y Silvia Gómez, abuelos del niño asesinado en noviembre de 2021 a raíz de una fuerte golpiza, fueron recibidos por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio de Río Gallegos.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.