El gobierno de Milei decretó que YCRT pasará a ser una sociedad anónima

El Gobierno nacional avanzó con la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, lo que podría acelerar su privatización. Esta decisión, que forma parte de un plan más amplio, tiene importantes implicancias para la economía local y el empleo en la región.

Actualidad24/02/2025 patagoniahoy
66e3740709bc8_800_450!

En un giro trascendental para la economía de Santa Cruz, el Gobierno nacional anunció la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, como parte de una serie de medidas destinadas a privatizar varias empresas estatales. Esta transformación, que se formalizó con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, marca un hito para la emblemática empresa ubicada en la provincia patagónica.

 
YCRT, que es el único yacimiento de carbón del país, ha sido un emblema de la política kirchnerista en la región, pero también ha estado en el centro de diversas controversias debido a su funcionamiento deficitario. A pesar de recibir miles de millones de pesos en inversiones durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, la empresa cerró 2024 con un déficit operativo alarmante. La conversión a sociedad anónima es solo un paso más dentro de un proceso de privatización que incluirá a otras empresas estatales, tal como establece la Ley Bases.

 
Este cambio ha generado preocupación en Río Turbio, una ciudad que depende de las operaciones del yacimiento y de la Central Termoeléctrica para su economía local. La planta de YCRT cuenta con unos 2100 empleados y su impacto en el empleo y la comunidad será clave en los próximos meses.

 
A pesar de los cuestionamientos, el Gobierno busca dotar a YCRT de mayor eficiencia y competitividad en un mercado energético cambiante. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue informado previamente sobre este decreto indicaron fuentes de Casa Rosada. 

 
La conversión de la empresa en sociedad anónima también implica que YCRT tendrá más autonomía en su gestión, lo que podría abrir la puerta a nuevas oportunidades o desafíos para los trabajadores y la comunidad. En los próximos meses se espera que el proceso avance, mientras se sigue de cerca el impacto de esta medida en la economía santacruceña.

 

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto