
ARA San Juan: Tribunal rechazó recurso de casación y ratificó que el juicio se hará en Santa Cruz
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
El Gobierno nacional avanzó con la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, lo que podría acelerar su privatización. Esta decisión, que forma parte de un plan más amplio, tiene importantes implicancias para la economía local y el empleo en la región.
Actualidad24/02/2025 patagoniahoyEn un giro trascendental para la economía de Santa Cruz, el Gobierno nacional anunció la conversión de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, como parte de una serie de medidas destinadas a privatizar varias empresas estatales. Esta transformación, que se formalizó con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, marca un hito para la emblemática empresa ubicada en la provincia patagónica.
YCRT, que es el único yacimiento de carbón del país, ha sido un emblema de la política kirchnerista en la región, pero también ha estado en el centro de diversas controversias debido a su funcionamiento deficitario. A pesar de recibir miles de millones de pesos en inversiones durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, la empresa cerró 2024 con un déficit operativo alarmante. La conversión a sociedad anónima es solo un paso más dentro de un proceso de privatización que incluirá a otras empresas estatales, tal como establece la Ley Bases.
Este cambio ha generado preocupación en Río Turbio, una ciudad que depende de las operaciones del yacimiento y de la Central Termoeléctrica para su economía local. La planta de YCRT cuenta con unos 2100 empleados y su impacto en el empleo y la comunidad será clave en los próximos meses.
A pesar de los cuestionamientos, el Gobierno busca dotar a YCRT de mayor eficiencia y competitividad en un mercado energético cambiante. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue informado previamente sobre este decreto indicaron fuentes de Casa Rosada.
La conversión de la empresa en sociedad anónima también implica que YCRT tendrá más autonomía en su gestión, lo que podría abrir la puerta a nuevas oportunidades o desafíos para los trabajadores y la comunidad. En los próximos meses se espera que el proceso avance, mientras se sigue de cerca el impacto de esta medida en la economía santacruceña.
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El dirigente gremial y camionero expresó su malestar por no ocupar el primer lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales. Criticó la intervención desde la capital y adelantó que no acompañará la lista, al considerar que no representa al peronismo local.
Los gobernadores de las cinco provincias que conforman ese espacio federal en la Argentina, entre las que se encuentra Claudio Vidal de Santa Cruz, definieron los candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El detalle provincia por provincia.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia garantizará el transporte, hospedaje, alimentación y vestimenta de los deportistas. El mandatario provincial destacó la importancia del deporte como herramienta de inclusión y expresó su deseo de éxito a la delegación provincial.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.