
ARA San Juan: Tribunal rechazó recurso de casación y ratificó que el juicio se hará en Santa Cruz
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
En una entrevista la secretaria general del gremio La Bancaria habló sobre el decreto sorpresivo de Milei y los riesgos de que se encamina a una privatización del Banco Nación.
Actualidad21/02/2025 patagoniahoyEl presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar el Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. Esta decisión, tomada justo antes de su viaje a Estados Unidos, generó incertidumbre entre los trabajadores y el sector bancario.
La medida se ampara en las facultades delegadas por el Congreso a Milei para reorganizar entidades estatales consideradas “deficitarias”. Sin embargo, el Banco Nación no es ni deficitario ni ineficiente, lo que generó fuertes críticas.
“El Banco Nación está sujeto a estrictos controles internos y externos”, aclaró Griselda Frabegat y agregó: “Cuenta con auditorías de la SIGEN, el Banco Central y otros organismos de fiscalización. A diferencia de muchas entidades privadas, su nivel de transparencia y supervisión es significativo”.
Según la representante de la Asociación Bancaria de Santa Cruz, la conversión del banco en sociedad anónima parece responder a un intento del Gobierno de obtener liquidez vendiendo su “última joya”.
Fábregat dijo que los trabajadores del Banco Nación se encuentran “en estado de alerta y movilización” y que van a realizar una serie de medidas y asambleas, además de abrazos a las sucursales del banco, durante la semana que viene. Dejó en claro que ´”por el momento no va a haber paro bancario pero sí asambleas para concientizar a nuestros compañeros y a los clientes que estaremos informando en las próximas semanas´´.
Impacto en los trabajadores y el alcance del banco
El Banco Nación cuenta con más de 700 sucursales en todo el país y emplea a más de 17.000 personas. Su presencia es clave en zonas donde la banca privada no opera, lo que garantiza acceso a servicios financieros a miles de argentinos. La conversión en sociedad anónima podría afectar tanto la estabilidad laboral de sus empleados como la función social que cumple la entidad.
El camino hacia la privatización: ¿cuáles son los pasos legales?
Para que el Banco Nación pueda ser privatizado, el Estado primero debe vender sus acciones, de las cuales el 99% le pertenece y el 1% a su fundación. Sin embargo, cualquier venta requiere aprobación del Congreso, según establece la Ley Bases. Además, un fallo de la Cámara Federal de La Plata determinó que el banco no puede ser privatizado sin la autorización del Poder Legislativo.
Reacción política y sindical
El año pasado, los trabajadores bancarios lograron frenar la incorporación de la privatización del Banco Nación en la Ley Bases, recolectando un millón de firmas y realizando gestiones en el Congreso. Ahora, con el decreto presidencial en marcha, el gremio bancario planea movilizaciones y presentaciones judiciales para frenar la medida. La preocupación también radica en la postura de los legisladores, que podrían cambiar su voto bajo presión del oficialismo.
Los jueces confirmaron la jurisdicción de Santa Cruz y desestimaron recursos de fiscalía y defensa tras ocho años de la tragedia.
Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El dirigente gremial y camionero expresó su malestar por no ocupar el primer lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales. Criticó la intervención desde la capital y adelantó que no acompañará la lista, al considerar que no representa al peronismo local.
Los gobernadores de las cinco provincias que conforman ese espacio federal en la Argentina, entre las que se encuentra Claudio Vidal de Santa Cruz, definieron los candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El detalle provincia por provincia.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia garantizará el transporte, hospedaje, alimentación y vestimenta de los deportistas. El mandatario provincial destacó la importancia del deporte como herramienta de inclusión y expresó su deseo de éxito a la delegación provincial.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.