Griselda Fabregat, sobre la transformación de Banco Nación en S.A: “Esto es un gran negocio´´

En una entrevista la secretaria general del gremio La Bancaria habló sobre el decreto sorpresivo de Milei y los riesgos de que se encamina a una privatización del Banco Nación.

Actualidad21/02/2025 patagoniahoy
6595182b8cebc_600_315!

El presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar el Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. Esta decisión, tomada justo antes de su viaje a Estados Unidos, generó incertidumbre entre los trabajadores y el sector bancario.

La medida se ampara en las facultades delegadas por el Congreso a Milei para reorganizar entidades estatales consideradas “deficitarias”. Sin embargo, el Banco Nación no es ni deficitario ni ineficiente, lo que generó fuertes críticas.

“El Banco Nación está sujeto a estrictos controles internos y externos”, aclaró Griselda Frabegat y agregó: “Cuenta con auditorías de la SIGEN, el Banco Central y otros organismos de fiscalización. A diferencia de muchas entidades privadas, su nivel de transparencia y supervisión es significativo”.

Según la representante de la Asociación Bancaria de Santa Cruz, la conversión del banco en sociedad anónima parece responder a un intento del Gobierno de obtener liquidez vendiendo su “última joya”.

Fábregat dijo que los trabajadores del Banco Nación se encuentran “en estado de alerta y movilización” y que van a realizar una serie de medidas y asambleas, además de abrazos a las sucursales del banco, durante la semana que viene. Dejó en claro que ´”por el momento no va a haber paro bancario pero sí asambleas para concientizar a nuestros compañeros y a los clientes que estaremos informando en las próximas semanas´´.

Impacto en los trabajadores y el alcance del banco

El Banco Nación cuenta con más de 700 sucursales en todo el país y emplea a más de 17.000 personas. Su presencia es clave en zonas donde la banca privada no opera, lo que garantiza acceso a servicios financieros a miles de argentinos. La conversión en sociedad anónima podría afectar tanto la estabilidad laboral de sus empleados como la función social que cumple la entidad.

El camino hacia la privatización: ¿cuáles son los pasos legales?

Para que el Banco Nación pueda ser privatizado, el Estado primero debe vender sus acciones, de las cuales el 99% le pertenece y el 1% a su fundación. Sin embargo, cualquier venta requiere aprobación del Congreso, según establece la Ley Bases. Además, un fallo de la Cámara Federal de La Plata determinó que el banco no puede ser privatizado sin la autorización del Poder Legislativo.

Reacción política y sindical

El año pasado, los trabajadores bancarios lograron frenar la incorporación de la privatización del Banco Nación en la Ley Bases, recolectando un millón de firmas y realizando gestiones en el Congreso. Ahora, con el decreto presidencial en marcha, el gremio bancario planea movilizaciones y presentaciones judiciales para frenar la medida. La preocupación también radica en la postura de los legisladores, que podrían cambiar su voto bajo presión del oficialismo.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-25-at-18.01.15-728x485

Río Gallegos: un adulto mayor fue hallado colgado y con las manos atadas en su espalda en el patio de su casa

patagoniahoy
Policiales21/10/2025

En extrañas circunstancias, un vecino de unos 70 años fue hallado sin vida en su domicilio de calle Avellaneda. La Justicia y la Policía investigan lo sucedido. Le tomaron declaración a su cuidadora y a otros dos jóvenes. La jueza Yamila Bórquez y el fiscal José Chan trabajan en el caso. Se espera por el resultado de la autopsia. Los detalles de la causa.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.