Griselda Fabregat, sobre la transformación de Banco Nación en S.A: “Esto es un gran negocio´´

En una entrevista la secretaria general del gremio La Bancaria habló sobre el decreto sorpresivo de Milei y los riesgos de que se encamina a una privatización del Banco Nación.

Actualidad21/02/2025 patagoniahoy
6595182b8cebc_600_315!

El presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar el Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. Esta decisión, tomada justo antes de su viaje a Estados Unidos, generó incertidumbre entre los trabajadores y el sector bancario.

La medida se ampara en las facultades delegadas por el Congreso a Milei para reorganizar entidades estatales consideradas “deficitarias”. Sin embargo, el Banco Nación no es ni deficitario ni ineficiente, lo que generó fuertes críticas.

“El Banco Nación está sujeto a estrictos controles internos y externos”, aclaró Griselda Frabegat y agregó: “Cuenta con auditorías de la SIGEN, el Banco Central y otros organismos de fiscalización. A diferencia de muchas entidades privadas, su nivel de transparencia y supervisión es significativo”.

Según la representante de la Asociación Bancaria de Santa Cruz, la conversión del banco en sociedad anónima parece responder a un intento del Gobierno de obtener liquidez vendiendo su “última joya”.

Fábregat dijo que los trabajadores del Banco Nación se encuentran “en estado de alerta y movilización” y que van a realizar una serie de medidas y asambleas, además de abrazos a las sucursales del banco, durante la semana que viene. Dejó en claro que ´”por el momento no va a haber paro bancario pero sí asambleas para concientizar a nuestros compañeros y a los clientes que estaremos informando en las próximas semanas´´.

Impacto en los trabajadores y el alcance del banco

El Banco Nación cuenta con más de 700 sucursales en todo el país y emplea a más de 17.000 personas. Su presencia es clave en zonas donde la banca privada no opera, lo que garantiza acceso a servicios financieros a miles de argentinos. La conversión en sociedad anónima podría afectar tanto la estabilidad laboral de sus empleados como la función social que cumple la entidad.

El camino hacia la privatización: ¿cuáles son los pasos legales?

Para que el Banco Nación pueda ser privatizado, el Estado primero debe vender sus acciones, de las cuales el 99% le pertenece y el 1% a su fundación. Sin embargo, cualquier venta requiere aprobación del Congreso, según establece la Ley Bases. Además, un fallo de la Cámara Federal de La Plata determinó que el banco no puede ser privatizado sin la autorización del Poder Legislativo.

Reacción política y sindical

El año pasado, los trabajadores bancarios lograron frenar la incorporación de la privatización del Banco Nación en la Ley Bases, recolectando un millón de firmas y realizando gestiones en el Congreso. Ahora, con el decreto presidencial en marcha, el gremio bancario planea movilizaciones y presentaciones judiciales para frenar la medida. La preocupación también radica en la postura de los legisladores, que podrían cambiar su voto bajo presión del oficialismo.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.