Griselda Fabregat, sobre la transformación de Banco Nación en S.A: “Esto es un gran negocio´´

En una entrevista la secretaria general del gremio La Bancaria habló sobre el decreto sorpresivo de Milei y los riesgos de que se encamina a una privatización del Banco Nación.

Actualidad21/02/2025 patagoniahoy
6595182b8cebc_600_315!

El presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar el Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. Esta decisión, tomada justo antes de su viaje a Estados Unidos, generó incertidumbre entre los trabajadores y el sector bancario.

La medida se ampara en las facultades delegadas por el Congreso a Milei para reorganizar entidades estatales consideradas “deficitarias”. Sin embargo, el Banco Nación no es ni deficitario ni ineficiente, lo que generó fuertes críticas.

“El Banco Nación está sujeto a estrictos controles internos y externos”, aclaró Griselda Frabegat y agregó: “Cuenta con auditorías de la SIGEN, el Banco Central y otros organismos de fiscalización. A diferencia de muchas entidades privadas, su nivel de transparencia y supervisión es significativo”.

Según la representante de la Asociación Bancaria de Santa Cruz, la conversión del banco en sociedad anónima parece responder a un intento del Gobierno de obtener liquidez vendiendo su “última joya”.

Fábregat dijo que los trabajadores del Banco Nación se encuentran “en estado de alerta y movilización” y que van a realizar una serie de medidas y asambleas, además de abrazos a las sucursales del banco, durante la semana que viene. Dejó en claro que ´”por el momento no va a haber paro bancario pero sí asambleas para concientizar a nuestros compañeros y a los clientes que estaremos informando en las próximas semanas´´.

Impacto en los trabajadores y el alcance del banco

El Banco Nación cuenta con más de 700 sucursales en todo el país y emplea a más de 17.000 personas. Su presencia es clave en zonas donde la banca privada no opera, lo que garantiza acceso a servicios financieros a miles de argentinos. La conversión en sociedad anónima podría afectar tanto la estabilidad laboral de sus empleados como la función social que cumple la entidad.

El camino hacia la privatización: ¿cuáles son los pasos legales?

Para que el Banco Nación pueda ser privatizado, el Estado primero debe vender sus acciones, de las cuales el 99% le pertenece y el 1% a su fundación. Sin embargo, cualquier venta requiere aprobación del Congreso, según establece la Ley Bases. Además, un fallo de la Cámara Federal de La Plata determinó que el banco no puede ser privatizado sin la autorización del Poder Legislativo.

Reacción política y sindical

El año pasado, los trabajadores bancarios lograron frenar la incorporación de la privatización del Banco Nación en la Ley Bases, recolectando un millón de firmas y realizando gestiones en el Congreso. Ahora, con el decreto presidencial en marcha, el gremio bancario planea movilizaciones y presentaciones judiciales para frenar la medida. La preocupación también radica en la postura de los legisladores, que podrían cambiar su voto bajo presión del oficialismo.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.