Paritaria docente: AMET ratificó el pedido de suba salarial del 50% y cláusula gatillo

Docentes de escuelas técnicas rechazaron la oferta del Gobierno y demandan una suma al salario básico. Se declararon en estado de alerta y movilización. ADOSAC había tomado idéntica resolución en su congreso.

General18/02/2025 patagoniahoy
gustavo-basiglio-amet-paritaria-docente-0d239dj203d

La Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) definió en asambleas de base rechazar la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial. La propuesta consistió en la implementación de la cláusula gatillo de enero a diciembre con revisión en julio, además de una suba del 100% asignación escolar de $ 3.000 a $ 6.000 y que la ayuda escolar se elevará a $ 31.920. Mientras que la ayuda escolar de hijo con discapacidad se elevaría a $ 63.840.

El secretario general de la entidad sindical ratificó que AMET decidió “rechazar la propuesta salarial planteada el pasado 13 de febrero por estar alejada del pedido de los docentes y por ser insuficiente”, ratificando que el objetivo de la negociación es que “ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza“.

En esta línea, ratificaron que la solicitud es por una “recomposición salarial de 50% al básico y a esa recomposición aplicar la cláusula gatillo“, además del “pago del título en el segundo cargo” y “el pago del “FONID y el ítem Conectividad, que representan el 10% del sueldo, y trasladarlo al básico”.

De esta manera, la entidad gremial se declaró en “estado de alerta y movilización para el inicio del ciclo lectivo 2025”.


“Se plantea el aumento al básico, ese es el planteo que hacen los trabajadores y cuál será el salario a fin de mes”; “esto genera que la propuesta se rechace y que la recomposición sea entre el 40 y el 50% más la cláusula gatillo”, detalló el dirigente.

Para todo el año
Asimismo, dijo que “faltan garantías si se quiere ir por un acuerdo anual, de alcanzarse ese incremento, luego no nos convocarán más. Era más viable un acuerdo semestral”, detalló.

En otro orden, el docente sostuvo que “según nuestro criterio la negociación viene lenta, no hay más tiempo. Estamos negociando con buen fe y con la realidad de la provincia sobre la mesa, pero tienen que encontrar un equilibrio para los trabajadores. La negociación tiene que avanzar de acuerdo a los pedidos de los docentes”, dijo.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.