Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso

Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes

Nacionales16/02/2025 patagoniahoy
3b23c6a3-893a-4bae-adbf-4cf8a3bd4f90_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

No muchos minutos después de las 19.01 del viernes, justo cuando el presidente Javier Milei pulsó el botón de “publicar” en la pantalla de su teléfono y expuso ante el mundo su apoyo a una nueva criptomoneda de nombre $LIBRA -igual que el signo que el zodíaco le asigna por haber nacido el 22 de octubre- los cimientos de la hasta ahora sólida estructura del gobierno nacional temblaron.

 Las cenas de San Valentín se interrumpieron y la atención de parte de la opinión pública, especialmente la de las galaxias de la política, la economía financiera y los medios, apuntaron su atención ya no al momento romántico del viernes sino a la agitación que se daba en la red social X, donde Milei crió a su séquito de seguidores (más de 3 millones de usuarios) y donde había lanzado su recomendación.

 
Es que a partir del posteo de Milei, $LIBRA pasó, en cuestión de minutos, de valer cero a multiplicar su precio exponencialmente y, en cuestión de horas, sus principales inversores -menos de diez personas- retiraron el dinero -unos 90 millones de dólares- y la inversión se derrumbó cuando había alcanzado, según algunos expertos, un valor de 4.000 millones de dólares. Según algunos analistas, esa maniobra podría tratarse de un mecanismo de estafa conocido como “rug pull” o, traducido, “tirar de la alfombra”, un fraude bastante frecuente en este universo de economía virtual, que se da cuando los creadores de la criptomoneda abandonan repentinamente el proyecto y se llevan todos los fondos invertidos por los usuarios.

En este caso, se calcula que fueron 44 mil inversores, muchos de los cuales confiaron en la recomendación de Milei. Una porción importante fueron militantes libertarios incentivados no sólo por el presidente sino por muchos de los máximos referentes y promotores de su gestión, desde el comunicador Daniel “El Gordo Dan” Parisini hasta el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pasando por los diputados José Luis Espert o Damián Arabia, o el inversionista Ariel Sbdar.

 
Los primeros minutos en X tras la promo lanzada por Milei fueron exultantes. Poco después, la red social X se había convertido en un río revuelto, entre el desconcierto de los damnificados o los militantes libertarios y el consumo irónico del resto.

Se hizo sábado y Milei no daba señales. El posteo seguía fijado en el tope de su perfil de la ex Twitter e incluso el presidente lo había replicado en Instagram.

En X, ya caída $LIBRA, se empezó a especular con que al presidente le habían hackeado la cuenta. No podía ser de otra manera, suponía la feligresía mileísta. La diputada y maquilladora presidencial Lilia Lemoine aclaró, sin embargo, que no, que el posteo había salido de las manos del presidente. Minutos más tarde, el propio mandatario se lo confirmó a una agencia de noticias extranjera: explicó que la empresa que estaba detrás era KIP Protocol, que se había reunido con ellos unos meses atrás (en octubre) y aclaró que el desarrollo del proyecto no lo tenía involucrado, que era “puramente privado”. ¿Y entonces?

Recién a las 0.38 del sábado, el presidente volvió a X. Borró el tuit promocional de $LIBRA y escribió otro en el que pretendía aclarar la cuestión. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, arrancaba el texto. Luego volvió a su estilo habitual y trató de “ratas inmundas de la casta política” a quienes, según su criterio, quisieron “aprovechar esta situación para hacer daño”. Victimización.

Cuarenta minutos más tarde, el precio de $LIBRA, que había arrancado en US$ 0,000001 y luego superó los US$ 5, retrocedió nuevamente a US$ 0,00001. Parisini, Menem, Espert y el resto de festejantes del primer posteo borraron los rastros que habían dejado marcados atrás de la promoción de la cripto. El segundo tweet de Milei, el de la aclaración, fue reposteado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, entre otros.

Exactamente a la misma hora, las 0.38 del sábado, desde la cuenta de KIP Protocol postearon: “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo. Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.

La reacción opositora
Ya era tarde. Uno de los primeros en reaccionar más allá de las expresiones de estupor e indignación de las redes sociales fue el diputado nacional por el Partido Socialista de Santa Fe, Esteban Paulon, quien presentó un pedido de informes para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explique en la Cámara de Diputados las razones que llevaron a Milei a promocionar una presunta estafa.

“Dejaron a todos en el piso y la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores más cercanos a $0. Unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares”, explicó el especialista en la materia Maximiliano Firtman.

Inmediatamente se sucedieron los repudios de todo el arco opositor. El sábado por la mañana el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, anunció que pediría que el Congreso conforme una comisión para investigar lo sucedido bajo la sospecha de que el presidente Milei pudo haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras. “Creo que estamos ante una posible violación de la Ley de Ética Pública, violación del artículo 19 de la Ley de Administración Financiera, el 265 del Código Penal y manejo de información privilegiada y tráfico de influencia. Y donde ahí pueden aparecer posibles delitos que tienen que ver con estafa, defraudación y lavado de activos", dijo en declaraciones radiales.

Para Martín Lousteau, presidente de la UCR, la estafa de $LIBRA equivale a “12 bolsos de José López” y consideró que el presidente era, al menos, “partícipe necesario” del fraude. En términos jurídicos, un partícipe necesario es alguien que colabora con la comisión de un delito y su aporte es condición fundamental para que ese delito se concrete.

Lousteau, al igual que Ferraro, adelantó en declaraciones a Radio 10 que “ya hay un debate entre los diferentes bloques del Congreso sobre si debe haber una comisión investigadora o si corresponde el juicio político” y apuntó contra el presidente y su entorno: “Es muy importante tirar del hilo a ver qué sale, porque él sabe quién lo hizo, quién de su entorno se lo propuso”.

Desde el kirchnerismo también criticaron duramente a Milei. Cristina Kirchner y Axel Kicillof, sus máximos referentes acusaron a Milei de ser responsable de la estafa. “Te fuiste al pasto mal”, le dijo la ex presidenta.


“De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal”, escribió en su cuenta de X, con ese nuevo estilo en el que le habla directamente a Milei. “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada“, agregó y dio su interpretación de los hechos: “Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”.

“Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició. Tiene que quedar claro si él y su entorno están entre los estafadores. El presidente de la Argentina fue parte una estafa mundial. Es un escándalo y una vergüenza. Pero, ante todo, es un delito”, escribió Axel Kicillof en sus redes sociales.

Casi al mismo tiempo, el bloque de Diputados de Unión por la Patria advirtió que pedirán el juicio político por tratarse de “un escándalo sin precedentes” y Miguel Ángel Pichetto, en nombre de su bloque, Encuentro Federal, también pidió explicaciones: “Es un hecho de una gravedad institucional sin precedentes (...) Milei es economista y no puede desconocer las consecuencias de promover un activo de estas características”.

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.miniatura.9f6bd69c34eb9799.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

patagoniahoy
Actualidad13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.