Tras dos días de paro, dictan conciliación obligatoria en el conflicto petrolero

Después de dos días de paralización total de la actividad petrolera en Santa Cruz, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación dictaminó conciliación obligatoria, invitando a las partes a dirimir el conflicto bajo su arbitraje.

Actualidad15/02/2025 patagoniahoy
20250214214947_guenchenen301980294-n

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, ordenando el cese inmediato del paro general por tiempo indeterminado que decretó el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) el miércoles pasado por las diferencias en el modo en que YPF lleva a cabo la salida de los pozos maduros de Santa Cruz, en el marco del Proyecto Andes.

La medida, busca frenar el impacto de la huelga y garantizar la continuidad de la producción mientras se llevan adelante negociaciones entre el gremio y la petrolera estatal.

Fuentes oficiales del Ministerio de Capital Humano confirmaron que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre YPF y SIPGER. La medida fue solicitada por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburo (CEPH), firmada por Manuel García Mansilla, y los petroleros deberán regresar a trabajar desde las 19 horas de este viernes.

El documento, indica que regirá por los próximos 15 días. Por lo tanto, las partes no podrán tomar medidas y deberán sentarse a negociar. La primera audiencia de Conciliación Obligatoria se realizará el 18 de febrero a las 14.30 horas de manera virtual por plataforma ZOOM.

Arbitró en la medida, Mara Agata Mentoro, Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano.

El conflicto que llevó al paro general
El paro petrolero había sido anunciado el miércoles en Las Heras, en el marco de una multitudinaria asamblea gremial, donde el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, endureció su postura contra YPF y exigió que la empresa acelere su salida de la provincia sin afectar los puestos de trabajo.

“Nosotros hemos sido pacientes, pero se acabó la paciencia. Hace más de un año que YPF está con idas y vueltas. Si tomaron la decisión de irse, que lo hagan rápido y sin perjudicar a los trabajadores”, había declarado Güenchenen durante el encuentro.

La conciliación obligatoria y el futuro del conflicto
El Sindicato petrolero busca que YPF acelere la negociación con las operadoras que tomarían la explotación de los 10 pozos maduros de Santa Cruz, por lo que esta instancia de conciliación obligatoria le daría un marco para ir por ese punto. Además, del adelanto del pedido de paritarias que estaba previsto para abril.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto