Tras dos días de paro, dictan conciliación obligatoria en el conflicto petrolero

Después de dos días de paralización total de la actividad petrolera en Santa Cruz, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación dictaminó conciliación obligatoria, invitando a las partes a dirimir el conflicto bajo su arbitraje.

Actualidad15/02/2025 patagoniahoy
20250214214947_guenchenen301980294-n

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, ordenando el cese inmediato del paro general por tiempo indeterminado que decretó el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) el miércoles pasado por las diferencias en el modo en que YPF lleva a cabo la salida de los pozos maduros de Santa Cruz, en el marco del Proyecto Andes.

La medida, busca frenar el impacto de la huelga y garantizar la continuidad de la producción mientras se llevan adelante negociaciones entre el gremio y la petrolera estatal.

Fuentes oficiales del Ministerio de Capital Humano confirmaron que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre YPF y SIPGER. La medida fue solicitada por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburo (CEPH), firmada por Manuel García Mansilla, y los petroleros deberán regresar a trabajar desde las 19 horas de este viernes.

El documento, indica que regirá por los próximos 15 días. Por lo tanto, las partes no podrán tomar medidas y deberán sentarse a negociar. La primera audiencia de Conciliación Obligatoria se realizará el 18 de febrero a las 14.30 horas de manera virtual por plataforma ZOOM.

Arbitró en la medida, Mara Agata Mentoro, Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano.

El conflicto que llevó al paro general
El paro petrolero había sido anunciado el miércoles en Las Heras, en el marco de una multitudinaria asamblea gremial, donde el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, endureció su postura contra YPF y exigió que la empresa acelere su salida de la provincia sin afectar los puestos de trabajo.

“Nosotros hemos sido pacientes, pero se acabó la paciencia. Hace más de un año que YPF está con idas y vueltas. Si tomaron la decisión de irse, que lo hagan rápido y sin perjudicar a los trabajadores”, había declarado Güenchenen durante el encuentro.

La conciliación obligatoria y el futuro del conflicto
El Sindicato petrolero busca que YPF acelere la negociación con las operadoras que tomarían la explotación de los 10 pozos maduros de Santa Cruz, por lo que esta instancia de conciliación obligatoria le daría un marco para ir por ese punto. Además, del adelanto del pedido de paritarias que estaba previsto para abril.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto