Comienza el 30° Festival Cueva de las Manos con destacados artistas nacionales

Una nueva edición del Festival Cueva de las Manos en Perito Moreno comienza este viernes y en este marco se inaugurarán las nuevas instalaciones de la oficina de Turismo del municipio local.

General14/02/2025 patagoniahoy
Gato-PM-1

La primera noche se presentará Ballet La Huella, de Perito Moreno; Ariel Navarrete, Claudio Maldonado, Sendero Sur y a las 23:20h sube al escenario Banda XXI. A la 01:00h estará Juan Fuentes y cierra La Reserva.

“Vamos a tratar de que los horarios, especialmente con los artistas principales de la noche, en el caso de Banda XXI, Juan Fuentes, lo mismo Ángela, van a ser puntuales con los horarios por una cuestión de logística de los horarios de los vuelos de regreso a Buenos Aires”, indicó el funcionario.

Como todo festival con pasaje al turismo habrá artesanos y manualeros. Van a estar ubicados en el predio del Festival, en el ingreso a la localidad.

Al respecto de la organización, agradeció al Municipio por “el esfuerzo enorme, pero también con el cuantioso aporte de las empresas que operan en nuestra zona de influencia. Minera Santa Cruz, Newmont Cerro Negro, hay un montón de empresas que se han sumado, ese es el servicio. Se han sumado muchísimas empresas haciendo aportes importantísimos para que se lleven adelante estas actividades”.

Perito Moreno es la puerta de entrada a Cueva de las Manos. “Es un lugar histórico que es digno para que lo vayamos a ver, para conocer qué hacían nuestros antepasados. Es realmente un hermoso lugar. Aparte de todo eso, ahora nosotros también tenemos Parque Nacional y el Parque Patagonia. Dentro de Parque Patagonia está el Planetario, una obra magnífica”, destacó Fernández.

En cuanto al turismo y su visita este fin de semana, el funcionario mencionó con respecto al alojamiento “estamos con lo que es la parte de hotelería con 95-97% cubiertos. Hay muchísima demanda no solamente por la gente que nos visita sino también todo el staff  de los artistas. Después hay camping privado, camping municipal restaurado a nuevo, y después tenemos muchos servicios de cabaña asique esa persona que tiene la intención de venir mañana, sábado o domingo tiene que hacer reserva ya porque estamos con 95, 97% de los hospedajes cubiertos”, avisó Fernández.

Continuando con la grilla, el sábado 15 de febrero se presentan: Ballet Río Fénix, Angelica Pereyra, Nakel Yenú, Ángela Leiva. Kevin Gallegos, Joel Hernández, Ballet Internacional, Jairo y la Changada; Los terribles de la C.

En tanto el domingo 16 de febrero Choique Factory, Esteparios, Rodo y MamaRock; CPC, Sur Stereo y por último el gran cierre de Estelares.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto