Rastrillaron descampados y la costanera de Río Gallegos en busca de Juan José Peralta

El joven de 23 años fue visto por última vez por un amigo el martes. Protección Civil y la Policía de Santa Cruz rastrillan distintos puntos de la ciudad y analizan cámaras de seguridad.

Policiales14/02/2025 patagoniahoy
busqueda-jun-jose-peralta-basural-728x485

La Policía de Santa Cruz, Protección Civil y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración activaron un amplio operativo de búsqueda para dar con el paradero de Juan José Peralta, un joven de 23 años que desapareció en Río Gallegos el pasado martes 11 de febrero.

La madre de Juan José, vio a su hijo por última vez el domingo. Cuando comenzó la búsqueda, su novia que vive por la zona del barrio APAP, dijo haberlo visto hasta el sábado a las 8 horas, cuando supuestamente se fue al trabajo. Sin embargo, nunca se presentó allí, además, que un amigo lo vio a las 11 horas en la Avenida Asturias. Desde entonces no se tienen señales de su paradero. Ante la preocupación de sus familiares y allegados, las autoridades intensificaron los rastrillajes en diversos sectores de la ciudad.

Detalles del operativo de búsqueda
Protección Civil informó que este jueves los equipos de búsqueda recorrieron zonas clave como los alrededores de la Avenida Asturias y el barrio San Benito, al igual que la zona de Güer Aike, la toma de agua y el resto de la costanera de Rio Gallegos. También rastrillaron el barrio Madres a la Lucha.

 
“Hoy jueves por la mañana trabajamos en la búsqueda en todas las canteras sobre Asturias hasta el final. También rastrillamos el Barrio Bicentenario, Madres a la Lucha, la Costanera, Guer Aike y la toma de agua. Se están revisando cámaras de seguridad para obtener más información”, indicaron desde el área de Protección Civil.

El personal retomará los rastrillajes este viernes desde las 7 horas, tras haber realizado una extensa jornada de búsqueda.

Últimos movimientos de Juan José Peralta
Según la información que pudo conocer La Opinión Austral, el martes salió de la casa de su novia a las 8 de la mañana y fue visto por última vez por un conocido a las 11 en la Avenida Asturias.

 Además, se pudo conocer que Peralta estaba en tratamiento psicológico desde hace tiempo, por lo que su desaparición genera gran preocupación en su entorno.

Si bien una de las hipótesis sugiere que podría haber viajado a El Calafate, las fuerzas de seguridad decidieron concentrar la búsqueda en Río Gallegos mientras se mantiene la alerta en el resto de las localidades de Santa Cruz.

 Desde el club de rugby Maca Tobiano, donde juega Juan José, también están preocupados por dónde puede estar. “Te estamos buscando Juan José Peralta (Pipi). Cualquier dato o información rogamos contactarnos”, indicaron, dejando los teléfonos 2966 706407 de Roberto, 2966 345999 de Fernando y 2966 401885 de Marcelo.

Cómo colaborar con la búsqueda
Ante la desaparición de Juan José Peralta, la Policía de Santa Cruz activó el protocolo de búsqueda de personas.

 
Quienes posean información relevante sobre su paradero pueden comunicarse de inmediato a la línea de emergencia 911 o acercarse a la comisaría más cercana.

Te puede interesar
685c940b1b899_800_450!

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas

patagoniahoy
Policiales25/06/2025

El Ministerio de Seguridad de la Provincia, junto a Fuerzas Especiales y la División Narco criminalidad, llevó a cabo el martes una serie de allanamientos simultáneos en Puerto Deseado, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 (comercialización de estupefacientes).

multimedia.grande.827e55b6a447c8e0.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

patagoniahoy
Policiales20/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.