Concejales oficialistas respaldan a Vidal en medio de la crisis: "No podemos volver al pasado"

Ediles del frente Por Santa Cruz emitieron un comunicado en el que responsabilizan al gobierno nacional y a gestiones anteriores por la situación laboral y social en torno a YPF y las represas. Además, defendieron las políticas del gobernador Claudio Vidal y apuntaron contra la oposición por "sembrar el caos".

Actualidad31/01/2025 patagoniahoy
20250130120609_concejales-por-santa-cruz-bac3b

En medio de la incertidumbre por los retiros voluntarios en YPF y la falta de reactivación de las represas, concejales del oficialismo expresaron su "total respaldo" al gobernador Claudio Vidal. Sostienen que la provincia atraviesa una crisis heredada y acusan a la oposición de buscar desestabilizar la gestión. Además, remarcaron que Santa Cruz "decidió apostar por el cambio" y que la transformación "requiere planificación y trabajo".

 El comunicado completo:

Los concejales de "Por Santa Cruz" damos nuestro total respaldo al Gobernador Claudio Vidal

Sabemos que no son momentos fáciles. La situación del país complica la gobernabilidad de las provincias, con un ajuste constante del gobierno nacional, el retiro de YPF de los yacimientos convencionales en todo el país y la paralización de las represas, una decisión del Ejecutivo nacional que hasta el momento no ha dado señales de reactivación. Todo esto genera incertidumbre y angustia en los santacruceños, mientras que sectores opositores intentan capitalizar esta crisis para sembrar el caos.

Hace poco más de un año Santa Cruz vivió un cambio de gobierno que algunos todavía no pueden digerir. Apostaron a la caída de este proyecto desde el primer día y trabajan para que a la provincia le vaya mal. Sin embargo, es claro que la difícil situación que atravesamos hoy es consecuencia de años de malas decisiones, que convirtieron a Santa Cruz en una provincia dependiente del poder central y condenada a esperar recursos que no llegan.

Las represas ya deberían estar terminadas, al igual que la ruta Rada Tilly-Caleta Olivia, los miles de kilómetros de rutas que se pagaron y nunca se hicieron, o el acueducto Lago Buenos Aires, que sigue siendo una promesa incumplida. Sin embargo, la oposición prefiere ignorar este pasado y responsabilizar al gobernador Vidal por lo que ellos mismos dejaron inconcluso.

Muchos dicen que no hay que mirar atrás, quizás porque la historia los condena. Nosotros miramos atrás para no repetir los mismos errores.

Hace un año los santacruceños decidieron apostar por un cambio sin grietas, con esfuerzo y trabajo. Había expectativas, y no era para menos: después de 32 años, Santa Cruz tenía un gobernador que no respondía al kirchnerismo.

El panorama con el que nos encontramos fue desolador: infraestructura destruida, deudas en todos los entes estatales, pocos recursos y un aparato provincial que llevaba años funcionando mal.

La transición no fue fácil, y ordenar el Estado demandó tiempo y esfuerzo. No hay soluciones mágicas: todo cambio real requiere planificación y trabajo. Pero el gobernador Claudio Vidal tiene claro su objetivo: transformar la provincia desde la raíz, apostando especialmente a la educación.

Ratificamos nuestra decisión de seguir trabajando unidos en "Por Santa Cruz". Estamos convencidos de que la educación, la producción y el trabajo son las herramientas para fortalecer la provincia y sacar adelante a nuestra gente.

No podemos volver a un pasado que arrasó con Santa Cruz en lo estructural y social. Creemos en el futuro y en que esta provincia nos pertenece a todos.

Firman:
Victoria Ojeda - Giuliana Tobares - Facundo Belarde - Tamara Vera - Marcos Flores - Ana Games - Tomás Monteros - Paola Paz - Valeria García - Fany Aguirre - Irma Méndez  

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto