El Colegio Upsala de El Calafate sin fondos, irregularidades y cruces con el Gobierno

El colegio privado Upsala de El Calafate envió una carta al gobernador Claudio Vidal y junta firmas en change.org para que el Gobierno vuelva a enviarle fondos. El Consejo Provincial de Educación advirtió "múltiples irregularidades".

Actualidad24/01/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.83642649ee2834e1.757073616c615f6e6f726d616c2e6a7067-728x446

El Colegio Upsala de El Calafate se encuentra atravesando una compleja situación de cara al inicio del ciclo lectivo 2025, con la posibilidad de que las clases no se inicien. Al menos, en las condiciones esperadas.


Desde diciembre de 2024 la institución de gestión privada no abona salarios a los docentes. En el medio, la comunidad educativa afronta este año una suba de la cuota mensual que escalaría por encima de los 800 mil pesos.

El colegio alude que la provincia de Santa Cruz no envía los fondos que por ley le corresponderían a una institución educativa privada. El Gobierno, en tanto, asegura que tiene “serias irregularidades y falta de cumplimiento de obligaciones formales ante el Consejo Provincial de Educación y los organismos de recaudación y control”.

“El Estado no puede brindar un aporte a una sociedad anónima que está en situación irregular”, manifestó días atrás la titular del CPE, Iris Rasgido, a Radio Provincia, luego de que el SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) reclamara por el pago de salarios a los trabajadores.

 
 La institución privada de El Calafate tiene alrededor de 500 alumnos.
El Gobierno mantiene su postura y la suspensión de la entrega de fondos al Colegio Upsala hasta tanto se regularice su situación institucional.

 
“Estamos esperando que el Colegio Upsala regularice las cargas impositivas y fiscales pendientes”, manifestó en ese sentido la directora provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini, subrayando que la cartera educativa comenzó a profundizar las observaciones con la institución a partir de un reclamo por el aumento de las cuotas para el ciclo lectivo 2025.

Rasgido dijo que “cuando comenzamos a analizar la situación del Colegio Upsala, nos encontramos con que tenían bloqueado el CUIT ante AFIP por la no presentación de documentación durante un par de años”. “También se detectó otra irregularidad, como que la cuenta a la que se enviaban los sueldos era una cuenta personal de la responsable legal. La relación del Consejo Provincial de Educación con esa institución es a través de una sociedad anónima y no con una fundación, como se planteó en un momento de acuerdo a la información de los padres”, agregó.

Recientemente, la comunidad educativa lanzó una junta de firmas en la plataforma Change.org para que el Gobierno restablezca el subsidio estatal. El Gobierno está al tanto y “hay comunicación directa” con la representante legal de la institución. “Nosotros estamos a la espera de la cumplimentación de la documentación requerida“, remarcó Franchini y enfatizó que “en cuanto se termine de presentar la documentación que fue solicitada por el área administrativa del CPE, la presidencia evaluará cómo se dará continuidad al acompañamiento para esta institución”.

La carta
“Depositen el subsidio para abonar los sueldos docentes y garanticen la continuidad escolar”, reza la convocatoria institucional en change.org, en la que llevan reunidas 800 firmas.

 
Piden a las autoridades provinciales “regularizar el pago del subsidio”, marcando que Upsala trabaja “incansablemente para subsanar” las irregularidades y “continuar con el proyecto educativo que lleva más de 20 años“.

 
De igual manera, se advierte que “se vería vulnerado el derecho a la educación de más de 500 niñas, niños y adolescentes que asisten a los tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria)”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.