

La Revista Guarania se ocupó de los espacios literarios y culturales del Paraguay y del mundo, con un gran énfasis en América y los países vecinos del Paraguay. Por diferentes circunstancias, entre ellas la económica y la política, la revista se publicó en cinco distintas etapas, entre Buenos Aires y Asunción.
Fue la revista paraguaya de mayor alcance internacional en la primera mitad del siglo XX, debido a la temática, alcance y apertura de la misma a las colaboraciones de importantes intelectuales extranjeros, así como al carácter americanista y nativista de la misma, basada en gran parte en el pensamiento de su director y creador.
Entre los colaboradores extranjeros se puede citar al ecuatoriano Jorge Carreras Andrade, a los peruanos Luis Alberto Sánchez y Alberto Guillén, al español Cansinos Assens, al argentino Macedonio Fernández y al mexicano Elías Nandino.
Al igual que muchas otras publicaciones periódicas del Paraguay del siglo XX, es muy difícil encontrar colecciones completas. Los números de las diferentes épocas están distribuidos entre bibliotecas nacionales y extranjeras, desde el Río de la Plata hasta los Estados Unidos, así como también en colecciones particulares, pero ninguna de ellas se encuentra completa a saber por las investigaciones realizadas al respecto.

Se fugó un preso de la Comisaría de Caleta Olivia: la policía pide extremar cuidados
Un hombre procesado por robo escapó este sábado de la Comisaría Tercera de Caleta Olivia. La Policía activó un operativo de búsqueda y alerta a la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región para evitar trasladar personas desconocidas en las rutas.

CONFIRMADO: es feriado el lunes 18 de agosto y habrá un finde XXL de 4 días
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.

Paro docente: ADOSAC señaló que en Río Gallegos la adhesión superó el 75%
Se cumplió la primera jornada del paro de 48 horas de ADOSAC para esta semana. Desde el gremio indicaron que la "adhesión es alta" en toda la provincia. Hubo radio abierta en conjunto con los gremios docentes universitarios.

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.

"Santa Cruz Alquila". Un nuevo programa que busca aliviar la carga del alquiler
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.