El arbolito más grande de la Patagonia vuelve a brillar en Río Gallegos

Exactamente a las 0:00 hora del domingo 8 de diciembre se realizó el encendido del árbol navideño riogalleguense ante una multitud de vecinos y vecinas. En la previa hubo shows de danzas. También se hizo un pesebre viviente. El paseo navideño podrá ser visitado en la Rotonda Samoré hasta el próximo 8 de enero.

Actualidad08/12/2024 patagoniahoy
891cd4a5-155c-4ff3-98ef-5d76c2e11ca3-1536x864

Cientos de vecinos y vecinas desafiaron el frío de este sábado para presenciar el encendido del arbolito riogalleguense y disfrutar de los shows de escuelas y grupos de danzas.

La actividad comenzó pasadas las 21 horas en la Rotonda Samoré, en Autovía y San Martín, con el desfile de autos y camionetas que participaron del concurso navideño. También se instaló el Patio Patagónico, que ofreció una gran variedad de comidas de emprendedores locales.

 Subieron al escenario los grupos y escuelas de danzas Glow Dance, Saraby Bellydance, Renacer, Billow Dance, The King Of Dancing, Piruetas al Viento, Fam Proyect y Tango Ashara.

Cerca de la medianoche se hizo la presentación del pesebre viviente, a cargo del Estudio de Danzas de Marcela Rivero, y finalmente a las 0:00 horas del domingo 8 de diciembre se realizó el encendido del árbol navideño riogalleguense con un show de luces y colores. La estructura, de 22 metros de altura, es la más grande de la Patagonia.

De esta forma, quedó oficialmente inaugurado el Paseo Navideño, que podrá ser visitado en la Rotonda Samoré hasta el próximo 8 de enero.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.