Los familiares de caídos en Malvinas visitaron el cementerio de Darwin

Es el tercer vuelo chárter humanitario trabajado mancomunadamente entre la Corporación América, la Comisión de Familiares y el primero luego de la pandemia.

Nacionales05/12/2024 patagoniahoy
1-363

Luego de casi cinco años, 140 familiares de caídos en Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, volvieron a las islas a homenajear a los que se encuentran enterrados en el cementerio de Darwin.

El viaje fue posible gracias a las gestiones diplomáticas llevadas a cabo por la Cancillería argentina, la Asociación de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, de Corporación América y de Aeropuertos Argentina.

El grupo viajó este miércoles a la madrugada en un Boeing 737 chárter de la empresa Andes hacia las Islas Malvinas que aterrizó en el aeropuerto de Monte Agradable a las 06:30 horas para luego ser trasladado al cementerio de Darwin en donde se encuentran enterrados los restos de 238 de los 649 combatientes caídos durante el conflicto del Atlántico Sur ocurrida en 1982.

En esta oportunidad, se ha priorizado a padres y madres de los héroes caídos en combate, a aquellos que no han viajado con antelación a las islas y, como novedad, se ha incorporado a familiares de caídos por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

El grupo, compuesto por 140 familiares, permaneció en el lugar 9 horas durante las que los integrantes recorrieron el lugar, visitaron el Cenotafio (monumento en homenaje a quienes perdieron la vida durante el conflicto) y pudieron tener un momento de recogimiento en recuerdo a sus afectos perdidos.

Acerca del cementerio de Darwin

El cementerio de Darwin fue construido para dar sepultura a los combatientes argentinos que murieron en el conflicto del Atlántico Sur en 1982. Del total de 649 caídos argentinos, 238 soldados argentinos descansan en el cementerio de Darwin, cuyos restos se encontraban en tumbas colectivas o en campos de batalla en distintos puntos del archipiélago.

Luego de recolectar los cuerpos, se les dio sepultura en este cementerio el 19 de febrero de 1983 con honores militares y una misa cristiana.

Luego, en 1999 y a partir de una Declaración Conjunta entre la República Argentina y el Reino Unido, se acordó la construcción del Cenotafio, monumento constituido por 24 placas de granito con el nombre de los 649 argentinos muertos durante el conflicto. Por otro lado, un gran número de las 232 tumbas actuales llevaban una cruz con la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.

 

Trabajo Humanitario en las Islas Malvinas

En cumplimiento del derecho internacional humanitario, y gracias a la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Equipo Argentino de Antropología Forense, y previo acuerdo bilateral (bajo cláusula de salvaguarda de soberanía) suscripto por la Argentina con el Reino Unido en diciembre de 2016, se han logrado identificar los restos de 121 caídos en las Islas, representando un cierre emocional y la posibilidad de honrar a sus seres queridos de manera adecuada para la mayoría de los familiares.

Como resultado de la primera fase del Plan de Proyecto Humanitario Malvinas, la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, junto con los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido, contaron con el invaluable apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 (hoy Aeropuertos Argentina) y Eduardo Eurnekian en la coordinación de dos viajes humanitarios al cementerio en los años 2018 y 2019 para que los familiares pudieran reencontrarse con los suyos ahora identificados con nuevas lápidas con nombre y apellido.

Te puede interesar
941bb15f0d587ccca2548c32b017e0c5

CAME: las ventas de Navidad 2024 fueron levemente superiores al año pasado

patagoniahoy
Nacionales26/12/2024

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante la Navidad 2024 crecieron un 1% en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe de CAME. Aunque la temporada estuvo marcada por una amplia oferta de promociones y un consumidor más tranquilo, las dificultades económicas limitaron el impacto de las ventas. Sectores como calzado, marroquinería y cosmética experimentaron aumentos, mientras que librerías y jugueterías sufrieron caídas en sus ventas.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.