Los familiares de caídos en Malvinas visitaron el cementerio de Darwin

Es el tercer vuelo chárter humanitario trabajado mancomunadamente entre la Corporación América, la Comisión de Familiares y el primero luego de la pandemia.

Nacionales05/12/2024 patagoniahoy
1-363

Luego de casi cinco años, 140 familiares de caídos en Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, volvieron a las islas a homenajear a los que se encuentran enterrados en el cementerio de Darwin.

El viaje fue posible gracias a las gestiones diplomáticas llevadas a cabo por la Cancillería argentina, la Asociación de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, de Corporación América y de Aeropuertos Argentina.

El grupo viajó este miércoles a la madrugada en un Boeing 737 chárter de la empresa Andes hacia las Islas Malvinas que aterrizó en el aeropuerto de Monte Agradable a las 06:30 horas para luego ser trasladado al cementerio de Darwin en donde se encuentran enterrados los restos de 238 de los 649 combatientes caídos durante el conflicto del Atlántico Sur ocurrida en 1982.

En esta oportunidad, se ha priorizado a padres y madres de los héroes caídos en combate, a aquellos que no han viajado con antelación a las islas y, como novedad, se ha incorporado a familiares de caídos por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

El grupo, compuesto por 140 familiares, permaneció en el lugar 9 horas durante las que los integrantes recorrieron el lugar, visitaron el Cenotafio (monumento en homenaje a quienes perdieron la vida durante el conflicto) y pudieron tener un momento de recogimiento en recuerdo a sus afectos perdidos.

Acerca del cementerio de Darwin

El cementerio de Darwin fue construido para dar sepultura a los combatientes argentinos que murieron en el conflicto del Atlántico Sur en 1982. Del total de 649 caídos argentinos, 238 soldados argentinos descansan en el cementerio de Darwin, cuyos restos se encontraban en tumbas colectivas o en campos de batalla en distintos puntos del archipiélago.

Luego de recolectar los cuerpos, se les dio sepultura en este cementerio el 19 de febrero de 1983 con honores militares y una misa cristiana.

Luego, en 1999 y a partir de una Declaración Conjunta entre la República Argentina y el Reino Unido, se acordó la construcción del Cenotafio, monumento constituido por 24 placas de granito con el nombre de los 649 argentinos muertos durante el conflicto. Por otro lado, un gran número de las 232 tumbas actuales llevaban una cruz con la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.

 

Trabajo Humanitario en las Islas Malvinas

En cumplimiento del derecho internacional humanitario, y gracias a la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja y del Equipo Argentino de Antropología Forense, y previo acuerdo bilateral (bajo cláusula de salvaguarda de soberanía) suscripto por la Argentina con el Reino Unido en diciembre de 2016, se han logrado identificar los restos de 121 caídos en las Islas, representando un cierre emocional y la posibilidad de honrar a sus seres queridos de manera adecuada para la mayoría de los familiares.

Como resultado de la primera fase del Plan de Proyecto Humanitario Malvinas, la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, junto con los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido, contaron con el invaluable apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 (hoy Aeropuertos Argentina) y Eduardo Eurnekian en la coordinación de dos viajes humanitarios al cementerio en los años 2018 y 2019 para que los familiares pudieran reencontrarse con los suyos ahora identificados con nuevas lápidas con nombre y apellido.

Te puede interesar
3d71dab6f934c395593cb0bb399709c4

La policia Federal Argentina detuvo al líder mapuche Facundo Jones Huala

patagoniahoy
Nacionales17/06/2025

En un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad Nacional, personal de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones, conjuntamente con efectivos de la Agencia Regional Federal Patagonia Sur – Comodoro Rivadavia, detuvieron en la provincia de Río Negro al referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, acusado de “Intimidación Pública, Incitación a la Violencia Colectiva, Apología del Crimen y Asociación Criminal”.

673346fa3ee13_800_450!

Fin del ProCreAr: Nación liquida el fondo y transfiere créditos al sector privado

patagoniahoy
Nacionales09/06/2025

El Gobierno nacional oficializó la disolución del fondo fiduciario del programa Pro.Cre.Ar, creado para facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Mediante la Resolución 764/2025, se detalló el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. La medida responde al decreto 1018/2024 y se enmarca en la Ley de Emergencia Pública.

PARO-PESQUERO-MADRYN-728x486

El SOMU lanza el paro para toda la flota pesquera tras vencerse la conciliación obligatoria

patagoniahoy
Nacionales07/06/2025

Este jueves hubo un nuevo encuentro que volvió a fracasar. El plazo de la conciliación vencía este viernes. La medida de fuerza comenzará a partir de las 0 horas de este sábado y habrá movilizaciones en distintos puertos del país. "Vamos a marchar por las ciudades, para que el conflicto se vea" dijo César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn. Entre las localidades, se incluyó a Puerto Deseado.

Lo más visto
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate