La canasta navideña, con aumentos de casi el 80%

Un informe especial destaca los fuertes aumentos en la canasta navideña este año. Ante esta situación, muchas familias optan por aprovechar ofertas y descuentos.

General01/12/2024 patagoniahoy
NAVIDAD-SUPER

De a poco comienzan a tomar ritmo los preparativos para las Fiestas. Diciembre está a horas de llegar y, así como los arbolitos de Navidad y sus adornos aparecen en los locales de Once y otras zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los productos tradicionales para la mesa de esta celebración y de Fin de Año dominan las góndolas de supermercados y comercios de barrio. Y a la hora de comparar sus precios respecto a 2023, las subas rondan un promedio de casi el 80%.

Pan dulce, turrón de maní y sidra son un clásico de la canasta navideña para estas celebraciones. Aquellas personas que quieran empezar con las compras de esos y otros productos encontrarán variedades de marcas y valores para acomodar el presupuesto a estos tiempos de ajuste. La estrategia de las familias apuntará, una vez más, a conseguir ofertas, promociones y encontrar un equilibrio económico en el “changuito”.

Los precios de la canasta navideña
Un relevamiento privado señaló los tres productos que superaron el alza promedio de la canasta navideña: son el turrón semiblando x 120 grs (+186%), el ananá fizz (+144%) y el turrón de almendras (+135%). Entre los tres que menos subieron en comparación con el año pasado aparecen la sidra x 720 cc (+14%), el pan dulce con chips de chocolate (+65%) y el paquete de garrapiñadas de 80grs (+70%).

“La inflación promedio en general está descendiendo en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023, los precios de los productos navideños reflejaban aumentos de hasta tres dígitos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en el país. Sin embargo, en la previa de esta Navidad el nivel de aumento de precios en general está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre de 2024”, explicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

 
En un repaso de los siete productos más populares para las Fiestas de Fin de Año, el budín con chips de chocolate tiene un valor estimado de $2.960, el pan dulce con frutas cuesta $5.000 y las garrapiñadas salen $1.000. A su vez, el turrón semiblando se ubica en $1.750 y el de maní (Mantecol), en $2.400. Para completar, el ananá fizz ronda los $2.800 y la sidra está alrededor de $2.300.

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.