Este jueves la UNPA abre sus puertas en “La Noche de las Universidades Públicas”

A 75 años de la Gratuidad Universitaria, las Casas de Altos Estudios del país, se abrirán para llevar a cabo diversas actividades culturales, académicas, científicas y de investigación, para que toda la comunidad pueda participar.

General21/11/2024 patagoniahoy
20241119183813_unopa053999951-n

El próximo jueves 21 de noviembre, la Unidad Académica Caleta Olivia realizará un novedoso evento abierto al público de la región, en el marco de “La noche de las Universidades. Esta actividad, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se replicará en nuestra ciudad con propuestas culturales, académicas, científicas y de investigación en un contexto nacional de recortes presupuestarios y desfinanciamiento.

Según se indicó, la idea de abrir las instituciones de educación superior en horario nocturno, entre las 19 y las 24, obedece además a poder realizar una serie de acciones en la víspera de la conmemoración del 22 de noviembre, de los 75 años de la Gratuidad Universitaria.

 

LAS PROPUESTAS

Desde las 19 horas, y en la Biblioteca de la Unidad Académica Caleta Olivia que está ubicada dentro del predio institucional, sobre la calle Primeros Pobladores, se llevará adelante la Tertulia Literaria "VIAJAR PARA CONTAR". 

En esta iniciativa, la actividad a cargo de la Lic. Natalia Soria, reunirá a los y las participantes del Taller Literario, quienes expondrán y darán lecturas a las poesías y diversas composiciones trabajadas a lo largo del presente año.

Luego, desde las 20.30 será el turno de la Dra. Patricia Sampaoli, que encabezará la presentación del “Centro de Estudios del Patrimonio Cultural Regional”.

Desde las 19.30 y en el Laboratorio de Física, estará la Video Instalación “Espacio, Saber y Acción”, a cargo: Angélica Castro. Se trata de una intervención audiovisual que tiene como objetivo dar cuenta del rol de la UNPA ante el contexto del país, los recortes presupuestarios y movilizaciones que se vienen llevando a cabo en la lucha universitaria.

Por otro lado, y en los laboratorios de Informática, desde las 19 horas se comenzará con la propuesta “La Noche Mágica del LabTEm”, organizado por el plantel del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (Lab. 2). 

Asimismo, en el marco de los talleres LabTem, de 19 a 20 horas se hará el de “Optimización Windows 10/11; - Trae tu compu y un pendrive para poner a punto tu

equipo” en el Laboratorio 0; de 20 a 21 y en el Laboratorio 2 se dictará “Crea, Diseña e Imprime: Taller de Introducción al 3D”; ahí mismo, pero de 21 a 22 se hará “Dialogando con ChatGPT” - Técnicas para comunicarnos mejor (Prompt Engineering)”.

No obstante, de 19 a 22 y en el LabTem se hará Recepción de notebooks y netbooks, para su reciclado en el marco del proyecto: “Transformática LabTem”.

Por otra parte, de 19 a 20.30 y en la Sala “Prof. Rosa Ana Pirosanto” del segundo piso del edificio principal, se llevará a cabo la Charla “Universidad y territorio: haciendo ciencia en clave democrática” con proyección de reels del Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación (ICIC) y la difusión del Podcast “Derechos en el Aire”, a cargo de Nadia Ksybala, Facundo Pérez Toro, Mau Villarreta Hernández, Sofia Oviedo Barría y Brisa Oses, del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional (CIPAC).

Allí mismo, desde las 21 horas, se realizará una Muestra de Cortometrajes Universitarios, correspondientes a la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, en una propuesta coordinada por Mariano Stoichevich.

A las 22 horas será el turno del teatro, ya que en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” el elenco de actores y actrices que dirige el Prof. David Romano, hará el estreno de la “FOUCAULT 3124”.

En La Cantina Universitaria, desde las 21 horas, el Prof. Milton Riquelme presentará la charla abierta “La Educación Superior como un Derecho”, y desde las 20, en los paredones del edificio de aulas, se culminará el mural “75 años gratuidad universitaria”, a cargo de Damián Manso.

Finalmente, como cierre del evento, cerca de la medianoche y en la espera a los primeros minutos del 22 de noviembre, en el arco de ingreso principal al predio de la Unidad Académica Caleta Olivia, se realizará un acto donde se cantará el Himno Nacional Argentino, y se hará un abrazo simbólico a la Universidad Pública.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto