Este jueves la UNPA abre sus puertas en “La Noche de las Universidades Públicas”

A 75 años de la Gratuidad Universitaria, las Casas de Altos Estudios del país, se abrirán para llevar a cabo diversas actividades culturales, académicas, científicas y de investigación, para que toda la comunidad pueda participar.

General21/11/2024 patagoniahoy
20241119183813_unopa053999951-n

El próximo jueves 21 de noviembre, la Unidad Académica Caleta Olivia realizará un novedoso evento abierto al público de la región, en el marco de “La noche de las Universidades. Esta actividad, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se replicará en nuestra ciudad con propuestas culturales, académicas, científicas y de investigación en un contexto nacional de recortes presupuestarios y desfinanciamiento.

Según se indicó, la idea de abrir las instituciones de educación superior en horario nocturno, entre las 19 y las 24, obedece además a poder realizar una serie de acciones en la víspera de la conmemoración del 22 de noviembre, de los 75 años de la Gratuidad Universitaria.

 

LAS PROPUESTAS

Desde las 19 horas, y en la Biblioteca de la Unidad Académica Caleta Olivia que está ubicada dentro del predio institucional, sobre la calle Primeros Pobladores, se llevará adelante la Tertulia Literaria "VIAJAR PARA CONTAR". 

En esta iniciativa, la actividad a cargo de la Lic. Natalia Soria, reunirá a los y las participantes del Taller Literario, quienes expondrán y darán lecturas a las poesías y diversas composiciones trabajadas a lo largo del presente año.

Luego, desde las 20.30 será el turno de la Dra. Patricia Sampaoli, que encabezará la presentación del “Centro de Estudios del Patrimonio Cultural Regional”.

Desde las 19.30 y en el Laboratorio de Física, estará la Video Instalación “Espacio, Saber y Acción”, a cargo: Angélica Castro. Se trata de una intervención audiovisual que tiene como objetivo dar cuenta del rol de la UNPA ante el contexto del país, los recortes presupuestarios y movilizaciones que se vienen llevando a cabo en la lucha universitaria.

Por otro lado, y en los laboratorios de Informática, desde las 19 horas se comenzará con la propuesta “La Noche Mágica del LabTEm”, organizado por el plantel del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (Lab. 2). 

Asimismo, en el marco de los talleres LabTem, de 19 a 20 horas se hará el de “Optimización Windows 10/11; - Trae tu compu y un pendrive para poner a punto tu

equipo” en el Laboratorio 0; de 20 a 21 y en el Laboratorio 2 se dictará “Crea, Diseña e Imprime: Taller de Introducción al 3D”; ahí mismo, pero de 21 a 22 se hará “Dialogando con ChatGPT” - Técnicas para comunicarnos mejor (Prompt Engineering)”.

No obstante, de 19 a 22 y en el LabTem se hará Recepción de notebooks y netbooks, para su reciclado en el marco del proyecto: “Transformática LabTem”.

Por otra parte, de 19 a 20.30 y en la Sala “Prof. Rosa Ana Pirosanto” del segundo piso del edificio principal, se llevará a cabo la Charla “Universidad y territorio: haciendo ciencia en clave democrática” con proyección de reels del Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación (ICIC) y la difusión del Podcast “Derechos en el Aire”, a cargo de Nadia Ksybala, Facundo Pérez Toro, Mau Villarreta Hernández, Sofia Oviedo Barría y Brisa Oses, del Colectivo de Investigadores y Productores de Accesibilidad Comunicacional (CIPAC).

Allí mismo, desde las 21 horas, se realizará una Muestra de Cortometrajes Universitarios, correspondientes a la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, en una propuesta coordinada por Mariano Stoichevich.

A las 22 horas será el turno del teatro, ya que en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule” el elenco de actores y actrices que dirige el Prof. David Romano, hará el estreno de la “FOUCAULT 3124”.

En La Cantina Universitaria, desde las 21 horas, el Prof. Milton Riquelme presentará la charla abierta “La Educación Superior como un Derecho”, y desde las 20, en los paredones del edificio de aulas, se culminará el mural “75 años gratuidad universitaria”, a cargo de Damián Manso.

Finalmente, como cierre del evento, cerca de la medianoche y en la espera a los primeros minutos del 22 de noviembre, en el arco de ingreso principal al predio de la Unidad Académica Caleta Olivia, se realizará un acto donde se cantará el Himno Nacional Argentino, y se hará un abrazo simbólico a la Universidad Pública.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.bdd8549d0bc9ee49.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

"Su Estado es Muy Delicado" cuenta una de las hijas de Fernando Alturria

patagoniahoy
General25/07/2025

La comunidad de Río Gallegos y de la provincia sigue con atención el estado de salud de Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y figura respetada en la ciudad. Tras estudios, se confirmó que Alturria padece una enfermedad oncológica avanzada. Su hija, Silvina, compartió detalles sobre el proceso que llevó a este diagnóstico.

69ddcb06-5f01-4132-a56b-8a90b2420004

YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio

patagoniahoy
General25/07/2025

La conversión de YCRT en Sociedad Anónima genera fuerte preocupación entre los trabajadores. Desde ATE y otros gremios advierten sobre el posible vaciamiento de derechos laborales, mientras que el interventor Pablo Gordillo asegura que el control estatal está garantizado y que se trabaja para ordenar la empresa sin despidos ni privatizaciones encubiertas.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.