Coparticipacion: Caleta Olivia la que más perdió y San Julián la que más ganó

Por resolución 524/2024 a la que tuvo acceso La Opinión Zona Norte, se actualizaron los índices de coparticipación a Municipios. Tal como adelantó este diario, Río Gallegos y Caleta Olivia resignarán recursos, producto de una menor proporción de habitantes.

Actualidad08/11/2024 patagoniahoy
cropped-economia-opt-728x410

 

  Tal como ya anticipáramos en la edición de este jueves, el Ministerio de Economía de la Provincia procedió a cumplir con la ley 1.494 de Coparticipación provincial y actualizar los índices de reparto secundario de acuerdo a la nueva distribución de población que, en julio de este año, oficializó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos como resultado definitivo del Censo nacional 2022.

En los fundamentos de la resolución, recuerda el decreto 3.052/2003 del 17 de noviembre de ese año, por el cual se autorizó al Ministerio de Economía a “fijar los coeficientes de coparticipación respecto de los Municipios y Comisiones de Fomento, en el marco de la Ley N° 1.494 y sus modificaciones”, de acuerdo al Censo Nacional 2001, y lo propio sucedió el 16 de enero de 2017 en la gestión anterior, respecto del Censo Nacional N° 2010. De esta forma se determinó el nuevo reparto que regirá a partir de este 1 de noviembre, ahora en base al Censo 2022.

Los que ganan
En términos de puntos porcentuales de reparto, las localidades de Puerto San Julián, Las Heras y El Calafate son las más beneficiadas. Puerto San Julián recupera 0,62 puntos en su índice de reparto, que pasa de 3,75% a 4,41%. Muy cerca se ubica Las Heras, que suma 0,62 quedando en 7,42%. En el caso de la villa turística, el índice repartidor sube de 6,44% a 6,96% (+0,52).

Ahora si se considera la masa coparticipable (tomando la misma masa primaria con un repartidor y el otro), la localidad más beneficiada es, en realidad, la pequeña comisión de Fomento de Lago Posadas, que más que duplica su índice repartidor (de 0,08% a 0,17%) lo que implica una suba en sus recursos real del 112,5%. Detrás se ubica Perito Moreno (+18,61%), Puerto San Julián (+17,6%) y Las Heras con +14,33% de incremento de su masa.

 Las que pierden
Claramente la sumatoria de la coparticipación entre todos los municipios y comisiones de fomento da 100%, por lo que aquellos puntos porcentuales que adicionan algunas localidades, se restará en otras. Así del otro lado de la tabla, se encuentran aquellos poblados que más puntos porcentuales resignaron por imperio del número de habitantes.

Son precisamente las ciudades más pobladas, como la capital provincial y Caleta Olivia que contienen a más del 50% de la población total de Santa Cruz, las que más puntos porcentuales en su índice de reparto ceden. Así Río Gallegos pierde 0,91puntos, pasando del 29,8% al 28,89%. En términos de masa coparticipable el retroceso es de 3,05%.

 
Para el caso de Caleta Olivia, el índice de reparto bajó 1,99 puntos (de 16,28% a 14,29%). Esto implica una baja de -12,22%, en términos de ingresos netos. En el caso de Cañadón Seco si bien pierde apenas 0,04 décimas, en su índice, esto equivale a un detrimento del -14,81% en su masa coparticipable.

  

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.