Coparticipacion: Caleta Olivia la que más perdió y San Julián la que más ganó

Por resolución 524/2024 a la que tuvo acceso La Opinión Zona Norte, se actualizaron los índices de coparticipación a Municipios. Tal como adelantó este diario, Río Gallegos y Caleta Olivia resignarán recursos, producto de una menor proporción de habitantes.

Actualidad08/11/2024 patagoniahoy
cropped-economia-opt-728x410

 

  Tal como ya anticipáramos en la edición de este jueves, el Ministerio de Economía de la Provincia procedió a cumplir con la ley 1.494 de Coparticipación provincial y actualizar los índices de reparto secundario de acuerdo a la nueva distribución de población que, en julio de este año, oficializó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos como resultado definitivo del Censo nacional 2022.

En los fundamentos de la resolución, recuerda el decreto 3.052/2003 del 17 de noviembre de ese año, por el cual se autorizó al Ministerio de Economía a “fijar los coeficientes de coparticipación respecto de los Municipios y Comisiones de Fomento, en el marco de la Ley N° 1.494 y sus modificaciones”, de acuerdo al Censo Nacional 2001, y lo propio sucedió el 16 de enero de 2017 en la gestión anterior, respecto del Censo Nacional N° 2010. De esta forma se determinó el nuevo reparto que regirá a partir de este 1 de noviembre, ahora en base al Censo 2022.

Los que ganan
En términos de puntos porcentuales de reparto, las localidades de Puerto San Julián, Las Heras y El Calafate son las más beneficiadas. Puerto San Julián recupera 0,62 puntos en su índice de reparto, que pasa de 3,75% a 4,41%. Muy cerca se ubica Las Heras, que suma 0,62 quedando en 7,42%. En el caso de la villa turística, el índice repartidor sube de 6,44% a 6,96% (+0,52).

Ahora si se considera la masa coparticipable (tomando la misma masa primaria con un repartidor y el otro), la localidad más beneficiada es, en realidad, la pequeña comisión de Fomento de Lago Posadas, que más que duplica su índice repartidor (de 0,08% a 0,17%) lo que implica una suba en sus recursos real del 112,5%. Detrás se ubica Perito Moreno (+18,61%), Puerto San Julián (+17,6%) y Las Heras con +14,33% de incremento de su masa.

 Las que pierden
Claramente la sumatoria de la coparticipación entre todos los municipios y comisiones de fomento da 100%, por lo que aquellos puntos porcentuales que adicionan algunas localidades, se restará en otras. Así del otro lado de la tabla, se encuentran aquellos poblados que más puntos porcentuales resignaron por imperio del número de habitantes.

Son precisamente las ciudades más pobladas, como la capital provincial y Caleta Olivia que contienen a más del 50% de la población total de Santa Cruz, las que más puntos porcentuales en su índice de reparto ceden. Así Río Gallegos pierde 0,91puntos, pasando del 29,8% al 28,89%. En términos de masa coparticipable el retroceso es de 3,05%.

 
Para el caso de Caleta Olivia, el índice de reparto bajó 1,99 puntos (de 16,28% a 14,29%). Esto implica una baja de -12,22%, en términos de ingresos netos. En el caso de Cañadón Seco si bien pierde apenas 0,04 décimas, en su índice, esto equivale a un detrimento del -14,81% en su masa coparticipable.

  

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.