Sin avances, se da un plazo nuevo hasta la tarde de este miércoles y se pospone el pago de sueldos en Caleta Olivia

Los municipales de Caleta Olivia movilizados esperaron toda la tarde, pero el Ejecutivo no presentó otra oferta salarial más que la anunciada. La expectativa de una solución rápida quedó desvanecida, y el pago de sueldos se pospone hasta que haya avances concretos en el conflicto.

Actualidad06/11/2024 patagoniahoy
20241106002032_municipales-05-at-21-40-05

La tarde se hizo larga para los manifestantes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO), que aguardaban alguna señal de avance en las negociaciones salariales. Afuera del edificio, los trabajadores esperaban que alrededor de las 15 horas llegara una nueva propuesta del Ejecutivo, pero hasta pasadas las 22 horas no hubo novedades.

Dentro del recinto, Julián Carrizo, secretario general del SOEMCO, encabezó las gestiones junto a otros representantes sindicales. Por parte del Ejecutivo, no estuvo presente el intendente Pablo Carrizo, sino que la comitiva fue liderada por el secretario de Gobierno, Juan Ignacio Acuña Kunz, acompañado por el subsecretario de Recursos Humanos, Mazzaglia, el concejal Ariel Farías y otros funcionarios.

Sin embargo, el encuentro no dio frutos: “Solo quedó el compromiso de dar otra respuesta este miércoles, pasada la tarde”, explicaron los representantes de los trabajadores.

Los referentes sindicales insistieron toda la tarde en no abandonar la oficina del intendente sin una respuesta concreta, pero no lograron avanzar.

A raíz de esta falta de acuerdo, el pago de sueldos, que estaba previsto para el miércoles, también se posterga hasta que el Ejecutivo presente una propuesta “superadora” al 20% en dos partes que ofreció inicialmente.

Para complicar aún más el panorama, los funcionarios informaron a Carrizo que el municipio recibirá en noviembre un 12% menos de coparticipación provincial, es decir, unos 300 millones de pesos menos debido al ajuste basado en los nuevos datos poblacionales del INDEC. Sin embargo, los referentes del Sindicato alegan que otros ingresos municipales, se incrementaron por la inflación, lo cual deja margen para más discusión en las próximas jornadas.

La negociación fue "dura y áspera". Daniel Reyes, presidente de la asamblea del SOEMCO, advirtió a los presentes: “Si no hay propuesta alternativa, tendrán que hacerse cargo de lo que ocurra”.

A pesar de la tensión, Julián Carrizo destacó la protesta pacífica de los municipales, destacando que no hubo desmanes ni daños materiales, y manteniéndose el paro dentro de la legalidad.

El gremialista reiteró que el pago de sueldos se pospone hasta que haya una respuesta clara, a pesar de que algunos municipales esperaban que se abonaran con el aumento decretado que quiere imponer el Ejecutivo.

 
 

Mientras tanto, la huelga continúa, y los trabajadores siguen con el acampe y la toma pacífica de varios sectores municipales, incluido el edificio del Concejo Deliberante. Por ahora, la moción es clara: seguir en estado de alerta y movilización hasta obtener una respuesta concreta.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.

888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.