Sin avances, se da un plazo nuevo hasta la tarde de este miércoles y se pospone el pago de sueldos en Caleta Olivia

Los municipales de Caleta Olivia movilizados esperaron toda la tarde, pero el Ejecutivo no presentó otra oferta salarial más que la anunciada. La expectativa de una solución rápida quedó desvanecida, y el pago de sueldos se pospone hasta que haya avances concretos en el conflicto.

Actualidad06/11/2024 patagoniahoy
20241106002032_municipales-05-at-21-40-05

La tarde se hizo larga para los manifestantes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO), que aguardaban alguna señal de avance en las negociaciones salariales. Afuera del edificio, los trabajadores esperaban que alrededor de las 15 horas llegara una nueva propuesta del Ejecutivo, pero hasta pasadas las 22 horas no hubo novedades.

Dentro del recinto, Julián Carrizo, secretario general del SOEMCO, encabezó las gestiones junto a otros representantes sindicales. Por parte del Ejecutivo, no estuvo presente el intendente Pablo Carrizo, sino que la comitiva fue liderada por el secretario de Gobierno, Juan Ignacio Acuña Kunz, acompañado por el subsecretario de Recursos Humanos, Mazzaglia, el concejal Ariel Farías y otros funcionarios.

Sin embargo, el encuentro no dio frutos: “Solo quedó el compromiso de dar otra respuesta este miércoles, pasada la tarde”, explicaron los representantes de los trabajadores.

Los referentes sindicales insistieron toda la tarde en no abandonar la oficina del intendente sin una respuesta concreta, pero no lograron avanzar.

A raíz de esta falta de acuerdo, el pago de sueldos, que estaba previsto para el miércoles, también se posterga hasta que el Ejecutivo presente una propuesta “superadora” al 20% en dos partes que ofreció inicialmente.

Para complicar aún más el panorama, los funcionarios informaron a Carrizo que el municipio recibirá en noviembre un 12% menos de coparticipación provincial, es decir, unos 300 millones de pesos menos debido al ajuste basado en los nuevos datos poblacionales del INDEC. Sin embargo, los referentes del Sindicato alegan que otros ingresos municipales, se incrementaron por la inflación, lo cual deja margen para más discusión en las próximas jornadas.

La negociación fue "dura y áspera". Daniel Reyes, presidente de la asamblea del SOEMCO, advirtió a los presentes: “Si no hay propuesta alternativa, tendrán que hacerse cargo de lo que ocurra”.

A pesar de la tensión, Julián Carrizo destacó la protesta pacífica de los municipales, destacando que no hubo desmanes ni daños materiales, y manteniéndose el paro dentro de la legalidad.

El gremialista reiteró que el pago de sueldos se pospone hasta que haya una respuesta clara, a pesar de que algunos municipales esperaban que se abonaran con el aumento decretado que quiere imponer el Ejecutivo.

 
 

Mientras tanto, la huelga continúa, y los trabajadores siguen con el acampe y la toma pacífica de varios sectores municipales, incluido el edificio del Concejo Deliberante. Por ahora, la moción es clara: seguir en estado de alerta y movilización hasta obtener una respuesta concreta.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.