Javier Fernández: “Lo que se propone de acá a diciembre es el estancamiento”

Adosac confirmó que a pesar de la Conciliación Obligatoria dictada por el Gobierno provincial, la medida de fuerza se mantiene.

Actualidad31/10/2024 patagoniahoy
888888

El secretario general de la Asociación de Docente de Santa Cruz, (Adosac), Javier Fernández, analizó el resultado de la reunión paritaria realizada ayer donde el Ejecutivo ofreció un incremento salarial de 3,5% para octubre, 3.5 para noviembre y 3,6 en enero.

Fernández indicó que la propuesta está atada a los índices de inflación y que si bien los acuerdos cerrados desde principio de año permitieron un recupero del salario, quedando a un 25% de alcanzar el costo de la Canasta Básica, no resulta suficiente ante el objetivo de sacar a los docentes de los niveles de pobreza.

“Realmente lo que se propone de aquí a diciembre es el estancamiento, es simplemente la inflación y por más que hay algunas proyecciones que incluso podrían estar por debajo de ese monto, lo cierto es que son proyecciones”, expresó.

Fernández sostuvo que el aumento implica 27 mil pesos, llevando el salario de un docente ingresante a $ 800 mil, mientras que el valor de la Canasta Básica ronda el millón de pesos. “Es una cifra muy exigua y que no contempla las expectativas del sindicato, de hecho esta propuesta fue rechazada en el Congreso anterior así que creo que está muy clara la postura del sindicato”, mencionó.

Respecto a la conciliación obligatoria, dictada por el Gobierno provincial a horas de haber determinado una medida de fuerza por 72 horas, consideró que fue una decisión apresurada entendiendo que había una mejora en la formulación de la propuesta, más allá de que la misma continua siendo insuficiente.

Asimismo acotó, “las conciliaciones no son buenas nunca, porque básicamente lo que han hecho en la historia, por lo menos en nuestra asociación, es dilatar el camino y sin encontrar nunca soluciones”.

Finalmente marcó que la propuesta será debatida en Congreso Docente este jueves. No obstante indicó, “esta propuesta ya ha sido rechazada, simplemente habrá que ver si ese mes de enero tiene algún peso en la docencia de Santa Cruz, es un una oferta que solo va a acompañar la inflación y si bien existió un recupero, creo que el objetivo es perseguir el costo de la canasta y con esta propuesta, vamos a terminar el año prácticamente en un 20% alejados de esto”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto