
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Giuliana Tobares criticó los gastos del municipio de Río Gallegos en eventos y flotas vehiculares mientras la población enfrenta carencias básicas. "La gente está pidiendo comida, trabajo, que pase la recolección de residuos y que no haya perros sueltos", declaró Tobares, en referencia a la gestión del intendente Pablo Grasso.
General23/10/2024 patagoniahoy
Giuliana Tobares, del partido SER, expresó duras críticas hacia la gestión del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por el uso de fondos públicos para la organización de eventos y la compra de vehículos, mientras que las necesidades básicas de la población siguen desatendidas.
"La gente está pidiendo comida, trabajo, que pase la recolección de residuos y que no haya perros sueltos", afirmó Tobares. La concejala señaló que mientras estos problemas persisten, el municipio destina recursos a contratar artistas para eventos millonarios y adquirir una flota de vehículos que no parece responder a las urgencias de los vecinos. "Uno diría, bueno, si la comunidad estuviera satisfecha con los servicios esenciales, tal vez podríamos entender, pero la realidad es que no es así", agregó.
Tobares también destacó la falta de transparencia en la administración municipal. Según explicó, desde su rol en el Concejo Deliberante capitalino pidió informes sobre el destino de estos fondos, pero no recibió "respuestas claras". "La gente quiere saber en qué se gasta y por qué se gasta tanto, pero no te dan los informes. Esto genera desconfianza", apuntó.
La edil mencionó casos específicos para ilustrar las carencias en la ciudad, como el de una niña que fue mordida por un perro pitbull, lo que obligó a su familia a trasladarla de urgencia a Buenos Aires. "No tenían ni un peso, y ahora están pidiendo ayuda para solventar una cirugía. Mientras tanto, el municipio invierte en artistas cuando la gente no está pidiendo eso", criticó.
Los "salames"
Tobares también hizo referencia a los insultos que ha recibido de parte del gobierno local por sus cuestionamientos, al ser tildada de "salame" junto a otros que no comparten la gestión de Grasso. "Nosotros pedimos explicaciones, y nos insultan. Creo que los distraídos son ellos, que miran para otro lado y no ven las verdaderas necesidades de la gente", sentenció.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.