Gastroenteritis en Río Gallegos: “hay un nuevo virus” y se cuadriplicaron los casos

Así lo alertó el director ejecutivo del HRRG, Carlos Martínez Colombres. Instó a realizar un buen lavado de manos y a cocinar bien los alimentos. En 2023 hubo 337 casos en total, cifra que se cuadriplicó en tan sólo dos meses de este año.

Actualidad03/10/2024 patagoniahoy
guardia-hospital-regional-de-rio-gallegos-1-728x486

 la Guardia del Hospital Regional Río Gallegos registró en los últimos dos meses un pico poco habitual de casos de gastroenteritis infecciosa. Si bien ninguno de estos casos fue grave, la combinación de diarrea y vómitos llevó a que “todos necesitaran internación y observación para hidratación parenteral“.

El HRRG confirmó un incremento en los casos de gastroenteritis en las últimas semanas. En este sentido, el director ejecutivo del HRRG, Carlos Martínez Colombres, sin referirse a un “brote epidémico”, manifestó: “Hemos pasado de atender aproximadamente 170 consultas diarias a más de 400, tanto en la Guardia de adultos como en la pediátrica“.

 Colombres marcó que muchos de estos casos se acompañaron con “fiebre y deshidratación” y afectan principalmente “a niños, entre los 5 y los 9 años“.

En ese sentido, dijo que es fundamental higienizarse bien las manos y realizar un adecuado lavado de los alimentos, así como también la cocción de las carnes.

En cuanto a la enfermedad que está afectando a la población, dijo que “hay un nuevo virus que está provocando estos casos no solamente acá en Río Gallegos, sino a nivel nacional“. “Hemos hecho un envío de muestras desde el laboratorio del hospital al Instituto Malbrán y este fue el único virus que se encontró en las muestras que se enviaron”, contó.

“El mecanismo de transmisión de los virus es por la contaminación de alimentos y el agua, a través de la vía fecal-oral. Se produce por un mal lavado o higiene de manos, generalmente”, añadió y marcó que “puede ser que el germen esté en el agua, porque prácticamente no se les hace mantenimiento a los tanques de las casas y esto hay que hacerlo frecuentemente para evitar que se contamine”. En su análisis, descartó que se tratara de un problema general que tenga que ver con el tratamiento del agua por Servicios Públicos, algo que han reclamado los vecinos en los últimos días.

Por último, precisó que “el hospital ha cuadriplicado los casos del año pasado en tan sólo estos dos meses. En esta semana, del 15 al 21 de septiembre, hubo 181 casos. En 2023 hubo unos 337 casos. Ahora estamos arriba de los mil en estos últimos dos meses”.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto