En pocos días se inaugurará el Angiógrafo del SAMIC

Técnicos de la empresa fabricante llegan a El Calafate para brindar la última capacitación previa a la puesta en marcha de este aparato de alta tecnología que incorpora el hospital. Se conforma el servicio de Hemodinamia. “Será un antes y un después para el SAMIC”, dijo el director ejecutivo Ignacio Suárez Moré.

Actualidad04/09/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.bd7839eb601a0009.YW5naW9ncmFmb19ub3JtYWwud2VicA==

El director médico indicó que en esta semana están arribando a la localidad técnicos de la empresa Canon, fabricante del Angiógrafo de última generación que se instaló en el SAMIC. Brindará la capacitación al personal que va a estar a cargo de su operación. Y días después se va a poner en marcha esta importante aparatología

El Angiografo arribó al Hospital SAMIC en diciembre de 2023. Fue necesaria la construcción del espacio donde funcionará al igual que las instalaciones de servicios. El aparato es uno de los 20 que adquirió la gestión anterior del Gobierno Nacional, a partir de la implementación del plan Reconstruir Salud.

 Llegó el Angiógrafo al SAMIC. Lo que falta para ponerlo en funcionamiento
El nuevo equipo permite ser utilizado para diagnósticos cardiovasculares y neurointervencionismo, diagnóstico de enfermedades vasculares, evaluación de bloqueos y estrechamientos de vasos sanguíneos, planificación de procedimientos intervencionistas, evaluación de cirugías previas y detección de malformaciones congénitas, entre otras utilidades.

Se trata de un equipo que emite rayos X y que permite observar los vasos sanguíneos. Para lograr esto se usa una sustancia llamada “medio de contraste”, que al inyectarla en un vaso sanguíneo (arteria o vena) permite hacer visible la anatomía vascular y los defectos de ella en una pantalla de alta resolución mediante el procesamiento por un computador.

 

El Director Ejecutivo del SAMIC, DR. Ignacio Suárez Moré indicó a Ahora Calafate que paralelamente se crea el nuevo servicio de Hemodinamia, que tendrá “tres técnicos radiólogos, tres enfermeros, se suma un cardiólogo y un administrativo, además de un kinesiólogo afectados no solo al procedimiento del angiógrafo, sino la recuperación posterior”

 

“El servicio de hemodinamia y el angiógrafo va a marcar un hito, un antes y un después para el hospital de El Calafate”, aseguró Suárez Moré

“Las utilidades que tiene este aparato son muchísimas y lo vamos a utilizar de acuerdo a la demanda de la comunidad. En una próxima etapa buscaremos ampliar hacia lo renal hacia neuro”, afirmó.

El director ejecutivo del SAMIC explicó que actualmente hay un angiógrafo en la ciudad de Río Gallegos que tiene una tasa de uso de entre 80 y 90 procedimientos mensuales. “Con que nosotros tengamos la mitad y generar la solución de 40 pacientes, estamos hablando de 40 derivaciones menos a Buenos Aires”.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.