
Fin del Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las obras que están en curso?
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
El debate sobre la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, impulsado por el oficialismo, comenzará la próxima semana en la Cámara de Diputados. En rigor, se abrirá formalmente en un plenario de comisiones la discusión de esta iniciativa que modifica el Régimen Penal Juvenil que, actualmente, se aplica entre los 16 y los 18 años.
Nacionales25/07/2024 patagoniahoyLa bancada de La Libertad Avanza junto al PRO decidieron avanzar en el debate del proyecto clave para el Gobierno. Argumentan que se incrementaron los delitos cometidos por menores de 16 años.
El proyecto para bajar la edad a partir de la cual se puede condenar a un menor se discutirá el miércoles 31 a las 12.30 en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba), Manuel Quintar (LLA-Buenos Aires) y José Luis Espert (LLA-Buenos Aires).
Fuentes parlamentarias de Unión por la Patria informaron que van a pedir que se amplíe el giro a la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, que está a cargo de la radical Roxana Reyes.
El proyecto impulsado por el oficialismo reduce la edad de imputabilidad a los trece años y establece un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal, donde se establece una pena máxima de 20 años y se prohíbe la reclusión perpetua.
En los fundamentos del proyecto, el Gobierno señala que “la situación de los menores en conflicto con la ley penal es uno de los graves problemas que hoy atraviesa la sociedad argentina y su abordaje requiere una solución integral que contemple no solo la cuestión punitiva, sino también medidas estatales que acompañen al adolescente luego, con el objeto de que obtenga un futuro con integración social y trabajo, comprensión y arrepentimiento por la conducta punible perpetrada”.
Además, en las comisiones hay proyectos presentados por el presidente del bloque del Pro, Cristian Ritondo, por el libertario Álvaro Martínez, por el legislador de Hacemos, Ricardo López Murphy, y otro impulsado desde Unión por la Patria por María Eugenia Alianiello.
La iniciativa impulsada por Unión por la Patria no avanza en la baja de la edad para ser detenido por un delito que son 16 años, pero contempla un mecanismo de sanciones y propuestas para que los menores puedan reinsertarse en la sociedad. Establece como tope una pena de diez años.
En cambio, el proyecto propiciado por el jefe del bloque del Pro, Ritondo, se baja la edad de imputabilidad a los 14 años y estará en un centro especializado para menores hasta que cumpla la mayoría de edad, cuando tendrá que cumplir la misma que les corresponde a los mayores de acuerdo a la gravedad del delito.
El proyecto más duro sobre la baja de la imputabilidad fue presentado por el mendocino de la Libertad Avanza, Álvaro Martínez, que propone prisión de hasta 10 años a los menores entre 12 y 16 años, mientras que aquellos que superan esa edad se le podrá imponer hasta quince años de prisión.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
La defensa de la ex vicepresidenta presentó un pedido formal de prisión domiciliaria, destacando que Cristina tiene 72 años, ha sido víctima de un intento de asesinato en 2022 y que su condición de ex presidenta implica riesgos adicionales para su seguridad.
A menos de una semana del vencimiento del plazo establecido por la Resolución 186/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno nacional decidió extender por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zonas del país donde se vacuna contra la fiebre aftosa.
También se trasladó a esa sede un encuentro gremial que se iba a hacer en Smata; los dirigentes empiezan a llegar en tandas
El Gobierno nacional oficializó la disolución del fondo fiduciario del programa Pro.Cre.Ar, creado para facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Mediante la Resolución 764/2025, se detalló el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. La medida responde al decreto 1018/2024 y se enmarca en la Ley de Emergencia Pública.
Este jueves hubo un nuevo encuentro que volvió a fracasar. El plazo de la conciliación vencía este viernes. La medida de fuerza comenzará a partir de las 0 horas de este sábado y habrá movilizaciones en distintos puertos del país. "Vamos a marchar por las ciudades, para que el conflicto se vea" dijo César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn. Entre las localidades, se incluyó a Puerto Deseado.
Luego de que el Tribunal Oral Federal 4 ordenara la detención de seis personas condenadas en la causa por la llamada "Ruta del dinero K", este lunes se deberán presentar a las 10:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para hacer efectiva la detención.
A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, el conflicto en el Hospital Garrahan continúa sin una solución de fondo. Este jueves, trabajadores y trabajadoras del principal hospital pediátrico del país se movilizaron al Ministerio de Salud.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
La empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCRT) avanza en su proceso de transformación a sociedad anónima, con un esquema accionario que busca un equilibrio entre la participación estatal, la inversión privada y la injerencia de los trabajadores. Así lo confirmó el interventor de la compañía Pablo Gordillo Arriagada, esta mañana.
La defensa de la ex vicepresidenta presentó un pedido formal de prisión domiciliaria, destacando que Cristina tiene 72 años, ha sido víctima de un intento de asesinato en 2022 y que su condición de ex presidenta implica riesgos adicionales para su seguridad.
Así lo indicó el dirigente radical de Río Turbio, que se encuentra dentro del espacio político del vicegobernador Fabián Leguizamón. Criticó a los dirigentes de la conducción de la UCR provincial que buscan tener el control del partido “achicándolo” y con “candidaturas a dedo”. Apuntó directamente a Roxana Reyes.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.