AMPLIACIÓN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA: Daniel Peralta defendió la libertad de poderes

El exgobernador santacruceño cuestionó la cautelar dictada por Marcelo Bersanelli y advirtió: “Se está atacando algo legítimo y legal”.

Actualidad21/09/2025 patagoniahoy
imagen_2025-09-21_092901071-1024x683

Tras la acción del juez Civil, Marcelo Bersanelli, quien este viernes declaró admisible el amparo presentado por el gremio de los Judiciales Provinciales y dictó una serie de medidas cautelares, como no tratar las ternas para completar el Tribunal Superior de Justicia hasta que se resuelva si es constitucional o no, el exgobernador de Santa Cruz y actual diputado provincial, Daniel Peralta, se pronunció en redes sociales.

A través de sus historias de Instagram, en un fondo negro y con letras blancas, se refirió a la disposición judicial que suspendió la aplicación de la norma aprobada por la Legislatura. “¿Una disposición cautelar frena una ley y una decisión política del Gobernador? Se puede estar o no de acuerdo con los tiempos, las formas o el presupuesto, pero con claridad hay que decirlo: se ataca algo legítimo y legal. ¿En qué lugar queda el Poder Legislativo?”, expresó.

En ese sentido, recordó: “Las anteriores legislaturas eran sabias y buenas cuando aprobaban miembros del Tribunal Superior de Justicia, incluso dos pliegos que yo mismo propuse, haciendo valer sus mayorías. ¿Y esta Legislatura es mala y perversa porque propone ternas para las designaciones?”. Peralta remarcó que pueden existir “distintas miradas sobre cómo cambiar y mejorar el Poder Judicial, pero hay que respetar las instituciones y división de poderes“.

“Luego están las elecciones para que cada fuerza busque el apoyo de la sociedad para sus políticas públicas, incluida la tan mencionada y necesaria reforma profunda del Poder Judicial. Espero comiencen estos nuevos integrantes… salvo que nunca los dejen asumir”, sentenció.

Te puede interesar
67

Tensión en el Ministerio de Salud: trabajadores reclamaron reapertura de paritarias

patagoniahoy
Actualidad19/09/2025

Trabajadores de la salud de Santa Cruz se manifestaron en el Ministerio de Salud y Ambiente tras el fracaso de una audiencia de conciliación obligatoria. Reclaman la reapertura inmediata de paritarias y denuncian postergaciones que dilatan la negociación hasta octubre. Bárbara Ricón, trabajadora del sector, advirtió que los salarios están muy por debajo del costo de vida y criticó la gran presencia policial en el lugar que generó una escalada en la tensión en el lugar.

multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

Lo más visto
vacas-otras-estancias-728x485

Senasa actualizó la normativa para el transporte de animales vivos

patagoniahoy
General19/09/2025

El organismo publicó la resolución 723/2025 que incorpora nuevos medios de transporte, crea habilitaciones provisorias y establece un programa de certificación para fabricantes de vehículos. También amplía el listado de unidades que no requieren autorización sanitaria.

67

Tensión en el Ministerio de Salud: trabajadores reclamaron reapertura de paritarias

patagoniahoy
Actualidad19/09/2025

Trabajadores de la salud de Santa Cruz se manifestaron en el Ministerio de Salud y Ambiente tras el fracaso de una audiencia de conciliación obligatoria. Reclaman la reapertura inmediata de paritarias y denuncian postergaciones que dilatan la negociación hasta octubre. Bárbara Ricón, trabajadora del sector, advirtió que los salarios están muy por debajo del costo de vida y criticó la gran presencia policial en el lugar que generó una escalada en la tensión en el lugar.