Fallo judicial frena el tratamiento de las ternas para el Tribunal Superior de Justicia

El juez Marcelo Bersanelli dictó una medida interina que ordena a la Cámara de Diputados de Santa Cruz abstenerse de avanzar con las designaciones de nuevos vocales en el Tribunal Superior de Justicia. La decisión responde a una acción cautelar presentada por el gremio judicial, que cuestiona la constitucionalidad de la Ley 3949, aprobada el mes pasado.

Actualidad19/09/2025 patagoniahoy
marcelo-bersanelli-en-la-reunion-de-la-comision-EI7VABWIQZB7VMQ4QYGKXGKHQY

El juez Marcelo Bersanelli dictó este viernes una resolución que ordena a la Cámara de Diputados abstenerse de tratar las ternas enviadas por el Poder Ejecutivo para designar nuevos vocales en el Tribunal Superior de Justicia.

 
De acuerdo a la información a la que accedió Ahora Calafate, la suspensión será por “diez días o hasta el dictado de una resolución respecto de la medida cautelar peticionada, lo que ocurra primero”. Para el magistrado, existían “circunstancias graves e impostergables” que justificaban la decisión, dado que el trámite legislativo era inminente

Como informó ayer Ahora Calafate, la presentación fue realizada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales (AGEJ), cuyo secretario general, Franco Mascheroni, sostiene que la Ley 3949 es “irrazonable e incompatible con el sistema republicano”.

 Gremio de Judiciales pide una cautelar contra la Ley que amplía el Tribunal Superior de Justicia
Esa norma, aprobada en agosto, amplía de cinco a nueve vocalías la integración del Tribunal Superior de Justicia. Según el gremio, se trata de una reforma de carácter político, aprobada sin fundamentos técnicos, que pone en riesgo la independencia judicial.

El fallo se inscribe en una disputa mayor entre los poderes del Estado. Mientras el Ejecutivo busca avanzar con la ampliación del Tribunal afirmando que es la forma de mejorar el servicio de justicia y que responde a un pedido de la sociedad, el gremio judicial acusa una “maniobra de colonización política” del máximo tribunal.

Al suspender preventivamente el trámite legislativo, la Justicia introduce un freno que puede redefinir los tiempos y encender una nueva controversia en el escenario político provincial.

Te puede interesar
67

Tensión en el Ministerio de Salud: trabajadores reclamaron reapertura de paritarias

patagoniahoy
Actualidad19/09/2025

Trabajadores de la salud de Santa Cruz se manifestaron en el Ministerio de Salud y Ambiente tras el fracaso de una audiencia de conciliación obligatoria. Reclaman la reapertura inmediata de paritarias y denuncian postergaciones que dilatan la negociación hasta octubre. Bárbara Ricón, trabajadora del sector, advirtió que los salarios están muy por debajo del costo de vida y criticó la gran presencia policial en el lugar que generó una escalada en la tensión en el lugar.

multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.